Estrategias didácticas para fortalecer el aprendizaje de la matemática en la transición de la aritmética al álgebra
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Fernández, Freddy
Resumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo con estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Técnica- Agro Industrial Venecia, que presta sus servicios a estudiantesde población indígena del Resguardo de San Sebastián de la etnia Yanacona,y con el fin de enfocar más la atención y el interés del estudiante hacia el aprendizaje del álgebra. El estigma que se ha creado alrededor de las áreas de las matemáticas, y, más aún, cuando se ingresa al grado octavo y el estudiante tiene que entrar a explorar en este sentido términos desconocidos, valores y variables abstractos; nace un temor que lo predispone en el proceso de aprendizaje. Y, con el sólo hecho de saber que “tiene que estudiar álgebra con mucho cuidado1”, ya se le está colocando una barrera mental, psicológica y, anímicamente reduce el interés por esta materia. En el recorrido por localizar literatura que aportara a nuestro objetivo de descubrir una estrategia que fortalezca el aprendizaje del algebra en ese pequeño espacio que se da entre la transición de la matemática básica y la introducción al algebra, las investigaciones realizadas sobre el tema como lo veremos más adelante en el marco teórico y en el pre-test de nuestro trabajo con los estudiantes del grado octavo , nos muestran que ese temor, no es sólo de la gente de estrato rural, sino que se da a nivel general y es una praxis que el docente que enseña matemáticas y algebra tiene que sortear, pero en muchas ocasiones, se deja pasar y el perjudicado es el estudiante.
Fecha
2013
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Otro (álgebra) | Otro (operaciones aritméticas) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Baldor. A. (1996). Algebra. P.5 (1996) Cabildo Mayor Yanacona. (2011). El Currículo Espacio Simbólico del Territorio PP: 15, 64 (2011) Un de palabra que nos conduce en el ejercicio de la autonomía educativa del pueblo Yanacona. Pág. 24. Corte Constitucional (2009)Auto 004. Documentos Junta comunal Venecia. s.f. Estrategias Metodológicas Para La Enseñanza De La Matemática. Extraído el 11 de febrero de 2013 matclase.pbworks.com/f/JUEGO2.pdf Desde: http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/ Fernández, N. M. (2011). La Oralidad Y La Escritura Como Hilos Para Fortalecer El Tejido De La Cobija Yanakona. Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Pág. 77-2011) La Oralidad Y La Escritura Como Hilos Para Fortalecer El Tejido De La Cobija Yanakona. Tesis de Grado, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Pág.105 Góngora. V. L. CyCú. B. G. (2007).Las Estrategias De Enseñanzas Lúdicas Como Herramienta De La Calidad Para El Mejoramiento Del Rendimiento Escolar Y La Equidad De Los Alumnos Del Nivel Medio Superior. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. REICE, vol. 5, núm. 5e, pp. 60-67. Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=55121025009. Góngora. V. L. C. (2011).Estrategias didácticas y aptitud en álgebra entre géneros. Escuela Preparatoria OxkutzcaMéxicoluiscef@yahoo.com.mx González. M. I. (s.f) Algebra y sus Aplicaciones. ¿Hay motivos por los cuales cuesta tonto aprender algebra? San Miguel. Buenos Aires. Grupo Azarquel. Ideas y Actividades para Enseñar Algebra. S.F. p. 165:167. Ministerio de Educación (1987), p. 28 Miranda. M. (2009) Implementación de Estrategias Lúdicas en la enseñanza de Algebra. Mérida, Yucatán Mora. M. (2012). Guía Didáctica para la Enseñanza del Algebra de Polinomios en el 2do Año de la EscuelaTécnica Comercial Robinsoniana José Ricardo Guillén Suarez. Universidad de los Andes. Labrador. D y Maita. G.M. (s.f) Una Experiencia Didáctica: El Aprendizaje de Ecuaciones de Primer Grado Usando Actividades Lúdicas Volumen 4. Táchira, Venezuela. Ley 115 de 1994. Art. 1º Ley 115 de 1994. Art. 73 Londoño. L. L. D. (2009). Enseñanza del área de matemáticas a través de la lúdica para generar aprendizajes significativos en los estudiantes del grado 7º de la IER Montegrande, municipio Sopetrán (ant.). Universidad Católica de Manizales. Olfos. A y Villagrán C. E. (2011). Actividades Lúdicas y Juegos en la Iniciación al Algebra. Universidad de la Serena y Universidad de Viña del Mar. Departamento de Matemáticas. Chile. tato@elqui.cic.userena.cl y sec1.matematica@uvm.cl. Plan de Ordenamiento Territorial de San Sebastián (2004) Proyecto Educativo Comunitario 2010. I.E.T.V. Sariego. P. N. L. Terceño. B. P. y Martín. C. J. L. (s.f). Juegos Didácticos. Secretaria de Educación del Departamento del Cauca: Resolución 0450 del 26 abril de 2004, Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca. Resolución 7759 de 2009: Secretaria de Educación del Departamento del Cauca: Resolución 5474 de Noviembre de 2009 Siero. G. L. R. Hernández. T. E. L. y Oviedo. G. E. (2012). Implementación de actividades lúdicas y trabajo cooperativo para el aprendizaje de las matemáticas en el tronco común de las carreras de ingeniería, arquitectura y diseño. Universidad Autónoma de Baja California. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. (Publicación # 08) Ramirezparis. C. X. (s.f) La Lúdica en el aprendizaje de las matemáticasValor relativo de las piezas de ajedrez. Extraído el 11 de Febrero de 2013 desdewikipedia.org/wiki/Valor_relativo_de_las_piezas_de_ajedrezwww.outodoortrinin g.co. Recuperado abril 23 de 2013. Zambrano. C. V. (2004). Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. Tomo IVVolumen I. Instituto Colombiano de cultura hispánica. Biblioteca Virtual Banco de la República. Disponible en: http://www.lablaa.org/blaavirtual/geografía/geohum4/yana1.htm
Proyectos
Cantidad de páginas
115