Estrategias en la formación matemático-didáctica de los estudiantes del grado en educación infantil
Tipo de documento
Autores
Almaida, Josefa | Gallego, Dolores | Jiménez, Encarna | López, Antonio | López, Francisco | Rojo, María Dolores
Lista de autores
Rojo, María Dolores, Gallego, Dolores, Almaida, Josefa, López, Francisco, López, Antonio y Jiménez, Encarna
Resumen
Este trabajo presenta una propuesta para la formación en matemáticas de los futuros maestros de Educación Infantil. Se muestra la práctica llevada a cabo con estudiantes del Grado en Educación Infantil de una universidad pública estatal con el objetivo principal de conseguir que el alumnado individualizara gráficamente las propiedades del material lógico y lo hiciera de forma constructivista. Los participantes experimentaron una situación didáctica de aprendizaje por adaptación al medio (en el sentido de Brousseau), con momentos de acción, de formulación de diversos tipos, de validación por la propia situación y de institucionalización del conocimiento construido. Los resultados muestran que los participantes lograron adquirir las competencias lógico-matemáticas remarcando la eficacia e idoneidad de este tipo de actividades para conseguir nuevos conocimientos y habilidades.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Contextos o situaciones | Gráfica | Inicial | Resolución de problemas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación infantil, preescolar (0 a 6 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Volumen
114
Rango páginas (artículo)
23-41
ISSN
18871984
Referencias
Alsina, A. (2009). Un análisis optimista de la educación matemática en la formación de maestros de educación infantil. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 51, 30-43. http://hdl.handle.net/11162/23722 Alsina, A. (2019): La educación matemática infantil en España: ¿qué falta por hacer? Números, 100, 187-192. https://drive.google.com/file/d/1Al9RYYOs_3LZMPb9A22EmRsiqh9ocNbt/view Alsina, A. (2022). Transformando el currículo español de Educación Infantil: la presencia de la competencia matemática y los procesos matemáticos. Números, 111, 33-48. http://sinewton.es/publicacion-numeros/articulo-1-111/ Alsina, A. & Delgado-Rebolledo, R. (2022). ¿Qué conocimientos necesita el profesorado de educación infantil para enseñar matemáticas? Matemáticas, Educación y Sociedad, 5(1), 18-37. http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/mes/article/view/14153 Alsina, A., García, M., & Torrrent, E. (2019). La evaluación de la competencia matemática desde la escuela y para la escuela. UNIÓN - Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 15(55), 85-108. http://www.revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/294 Estrategias en la formación matemático-didáctica de los estudiantes del Grado en E. Infantil M. D. Saá Rojo, D. Carrillo Gallego, J. Dólera Almaida, F. J. Ibáñez-López, A. Maurandi-López, E. Sánchez Jiménez Vol. 114 julio de 2023 39 Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas Luis Balbuena Castellano Ball, D. L., Thames, M.H. & Phelps, G. (2008). Content knowledge for teaching: what makes it special? Journal of Teacher Education, 59(5), 389-407. https://doi.org/10.1177/0022487108324554 Barquero, B., Bosch, M., & Romo, A. (2018). Mathematical modelling in teacher education: Dealing with institutional constraints. ZDM Mathematics Education, 50(3), 31–43. https://doi.org/10.1007/s11858-017-0907-z Barquero, B., Bosch, M. y Florensa, I. (2022). Contribuciones de los recorridos de estudio e investigación en la universidad: el caso de la formación del profesorado. AIEM -Avancesde investigación en educación matemática, 21, 87-106. https://doi.org/10.35763/aiem21.4232 Briand, J. (1993). L‘enumération dans le mesurage des collections : un dysfonctionnement dans la transposition didactique. Tesis doctoral. Université Bordeaux I. Brousseau, G. (1998). La Théorie des Situations Didáctiques. La Pensée Sauvage. Carrillo Gallego. D. (2020). Renovando las matemáticas escolares por medio de la formación del magisterio. En: M.C. Leme da Silva y T.P. Pinto (orgs.), História da Educaçao Matemática e Formaçao de Professores. Aproximaçoes possiveis. pp. 53 - 90. Editora Livraria da Física. https://periodicos.ufms.br/index.php/ENAPHEM/article/view/7933 Castro, E. & Castro, E. (2016). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil. Pirámide. Chamorro, M. C. (2005). Herramientas de análisis en Didáctica de las Matemáticas. En Chamorro, M.C. (ed.) Didáctica de las Matemáticas para Educación Infantil (pp. 39-62). Pearson. Cirade, G. (2006). Devenir professeur de mathèmatiques: entre problèmes de la profession et formation en IUFM. Les mathématiques comme problème professionnel. (Tesis doctoral). Université de Provence. https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00120709 García, F.J. (2005). La modelización como herramienta de articulación de la matemática escolar. De la proporcionalidad a las relaciones funcionales. (Tesis doctoral). Universidad de Jaén. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=19566 García, F.J., Barquero, B., Florensa, I & Bosch, M. (2019). Diseño de tareas en el marco de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Avances de Investigación en Educación Matemática (AIEM), 15, 75-94. https://doi.org/10.35763/aiem.v0i15.267 García, F.J., Sierra, T.A., Hidalgo, M. & Rodríguez, E. (2020). The education of prospective early childhood teachers within the paradigm of questioning the world. En M. Bosch, Y. Chevallard, F.J. García, & J. Monaghan (Eds.), Working with the Anthropological Theory of the Didactic in Mathematics Education: A comprehensive casebook (pp. 169-188). Routledge. Hofstetter, R. & Schneuwly, B. (2007). Savoirs en (trans)formation. Au coeur des professions de l’enseignement et de la formation. De Boeck. Houdement, C. & Kuzniak, A. (1996). Autour des estratégies utilisées pour former les maîtres du premier degré en mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques, 16(3), 289-322. https://revue-rdm.com/2008/autour-des-strategies-utilisees/ Lacasta, E., Lasa, A. y Wilhelmi, M.R. (2012). Actividad lógica y relacional en Educación Infantil. En A. Estepa, Á. Contreras, J.Deulofeu, M. C. Penalva, F.J. García y L. Ordóñez (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVI (pp. 363-373). SEIEM. Lerma, A. M., Barquero, B., García, F. J., Hidalgo-Herrero, M., Ruiz-Olarría, A. y Sierra, T. (2021). Los conocimientos lógicos en la formación matemático-didáctica de maestros. En P. Diago, D.F. Yáñez, M.T. González-Astudillo & D. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (pp. 385 – 392). SEIEM. Lerma, A.M., Barquero, B., Hidalgo-Herrero, M., Ruiz-Olarría, A. & Sierra, T. (2022). Análisis de un REI-FP sobre los conocimientos lógicos en la formación matemático-didáctica inicial de maestros. Proceedings 7th International Conference on the Antropological Theory of the Didactic. Muñoz-Catalán, M.C. & Carrillo, J. (2018). Didáctica de las Matemáticas para maestros de Educación Infantil. Paraninfo. Estrategias en la formación matemático-didáctica de los estudiantes del Grado en E. Infantil M. D. Saá Rojo, D. Carrillo Gallego, J. Dólera Almaida, F. J. Ibáñez-López, A. Maurandi-López, E. Sánchez Jiménez 40 Vol. 114 julio de 2023 NÚMEROS Orús, P. (1992). Le raisonnement des élèves dans la relation didactique; effets d'une initiation à l'analyse classificatoire dans la scolarité obligatoire. (Tesis doctoral). U.E.R. Scièntifique. Université de Bordeaux I, Ed. IREM de Bordeaux. http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/93403?locale-attribute=en Peres J. (1984). Utilisation d‘une théorie des situations en vue de l‘identification des phénomènes didactiques au cours d‘une activité d‘apprentissage scolaire : Construction d‘un code de désignation d‘objets à l‘école maternelle. Thèse de 3ième cycle Université Bordeaux II. Rodríguez-Mantilla, J. M., & Martínez-Zarzuelo, A. (2018). La competencia matemática en Educación Infantil: estudio comparativo de tres metodologías de enseñanza. Bordón. Revista De Pedagogía, 70(3), 27–44. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.63167 Ruiz-Higueras, L. (2005a). Aprendizaje y matemáticas. La construcción del conocimiento matemático en la Escuela infantil. En M.C, Chamorro (ed.), Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil. (pp. 1-38). Pearson. Ruiz-Higueras, L. (2005b). La actividad lógica en la educación infantil. En M.C, Chamorro (ed.), Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil. (pp. 101-140). Pearson. Ruiz-Higueras, L. & García. F.J. (2011). Análisis de praxeologías didácticas en la gestión de procesos de modelización matemática en la escuela infantil. Relime, 14 (1), 41-70. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362011000100003 Ruiz Olarría, A. (2015). La formación matemático-didáctica del profesorado de secundaria: de las matemáticas por enseñar a las matemáticas para la enseñanza. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/665889?show=full Shulman, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57, 1-22. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42831 Sierra, T. A. (2006). Lo matemático en el diseño y análisis de organizaciones didácticas. Los sistemas de numeración y la medida de magnitudes. Tesis Doctoral. UCM. Madrid. Sierra, T.A., Bosch, M. & Gascón, J. (2012). La formación matemático-didáctica del maestro de educación infantil: el caso de enseñar a contar. Revista de Educación, 357, 231-256. https://eprints.ucm.es/id/eprint/25154/ Sierra, T.A. & García, F.J. (2015). ¿Cómo organizar la formación matemático-didáctica de un maestro de Educación Infantil? Propuesta de un recorrido de formación. Educação Matemática Pesquisa, 17, 767-790. http://funes.uniandes.edu.co/26196/ Suñé, M. P. (2020). Importancia de la competencia lógico-matemática en los estudiantes del Grado en Educación Infantil. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 103, pp. 49-64. http://funes.uniandes.edu.co/23539/1/Suñé2020Importancia.pdf Valente, W.R. (2018). El saber profesional del profesor que enseña matemática: el futuro del pasado. Paradigma, 39(extra 1), 190-201. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011- 2251.2018.p190-201.id674 Vecino, F. (2005). Desarrollo del pensamiento simbólico en el niño. En M.C. Chamorro (ed.), Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil. (pp. 61-99). Pearson. Wilhelmi, M. R. y Lacasta, E. (2007). Un modelo docente para la formación en geometría de maestros en educación infantil. En M. Camacho, P. Flores y M. P. Bolea (Eds.), Investigación en educación matemática (pp. 315-324). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM. Zimmermann, G. (1985). Activités mathématiques. Le développement cognitif de l’enfant. Nathan. Col. Pédagogie Préscolaire.
Proyectos
Cantidad de páginas
41