Estudio del método de Schneiders para la generación de mallas cuadrangulares no estructuradas y su aplicación en la simulación de la electrofisiología del corazón
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Florez, Estiven
Resumen
El presente trabajo pretende estudiar y aplicar el código SpecMesh2D en la representación de la electrofisiología de secciones planas del corazón, permitiendo la comprensión del algoritmo utilizado en la generación de mallas y la interpretación de los resultados. El trabajo de grado cuenta con una introducción en la que se expone la importancia de la generación de mallas en la solución de ecuaciones diferenciales parciales en dominios bidimensionales por métodos espectrales, así como el porqué del uso de elementos cuadráticos. Luego se presenta la importancia de la generación de mallas en diferentes investigaciones que se encuentran en el estado del arte, además de los objetivos y cómo se realizó el trabajo de grado utilizando la metodología SCRUM, la cual se utilizó en la versatilidad del tiempo para tener una revisión constante al trabajo. Finalmente, se presentan los resultados de los mallados propuestos y simulaciones a partir de los ceros de los polinomios de Legendre encontrados en cada mallado.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Ecuaciones e inecuaciones
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Marshall W Bern and Paul E Plassmann. Mesh generation. Handbook of computational geometry, 38, 2000. Richard L Burden, J Douglas Faires, Rafael Iriarte Balderrama, et al. Análisis numérico. 1996. Pamela Carvallo and Jorge Henríquez-Pino. Arquitectura de las fibras ventriculares en el corazón de avestruz (struthio camelus). International Journal of Morphology, 28(2):353–356, 2010. Elkinn Adrián Calderón César Augusto Acosta Minoli. Generador automático de mallas cuadrangulares para la solución numérica de problemas de propagación de ondas. 2015. Leydi Michelle Cherrez Monar and Joselyn Alexandra Miranda Masaquiza. Simulación de los modelos matemáticos bidominio y desfibrilación para estudiar el restablecimiento del ritmo cardíaco, utilizando el software libre scilab. B.S. thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2020. César Augusto Acosta Minoli Elkinn Adrián Calderón. Estudio e implementación de un generador automático de mallas no estructuradas en 2D mediante el método de scheneiders para simular numéricamente modelos en ecuaciones diferenciales parciales. 2014. Williams Fabricio Flores Yépez. Simulación numérica del modelo de excitación cardíaca de aliev-panfilov con métodos multimalla. B.S. thesis, Quito, 2013., 2013. Paul Louis George and Pascal Frey. Mesh generation: application to finite elements. John Wiley & Sons, 2013. Tomás González González. Estudio mediante simulación de la generación de arritmias reentrantes en distintos estadios tras un infarto de miocardio. 2021. John E Hall. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Elsevier Health Sciences, 2011. Ignacio Jonas, Luis J Romero, Mariana del Fresno, Juan P D’Amato, and Marcelo J Vénere. Generación de mallas de elementos finitos para arterias coronarias a partir de imágenes ivus. Mecánica Computacional, 28(15):1237–1246, 2009. David A Kopriva. Implementing spectral methods for partial differential equations: Algorithms for scientists and engineers. Springer Science & Business Media, 2009. David A. Kopriva. Specmesh2d user manual. Department of Mathematics, The Florida State University, 2011. DA Lavender and DR Hayhurst. An assessment of higher-order isoparametric elements for solving an elastic problem. Computer methods in applied mechanics and engineering, 56(2):139–165, 1986. Xinghua Liang, Mohamed S Ebeida, and Yongjie Zhang. Guaranteed-quality all quadrilateral mesh generation with feature preservation. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 199(29-32):2072–2083, 2010. Cristina Sonia Melo Lagos. Desarrollo de una herramienta que genera mallas de superficie compuestas de cuadriláteros para modelar el crecimiento de árboles. 2008. Alejandro Díaz Morcillo. Métodos de mallado y algoritmos adaptativos en dos y tres dimensiones para la resolución de problemas electromagnéticos cerrados mediante el método de los elementos finitos. PhD thesis, Universitat Politècnica de València, 2000. Frank Henry Netter, Stephanie Engelhardt, and Martin Kortenhaus. Medicina interna. Elsevier España, 2003. D Francisco Vicente Paya. Un método de diferencias finitas generalizadas para simular la actividad eléctrica de un tejido cardiaco. PhD thesis, Universidad Politécnica de Madrid, 2013. Edgar Quispe Ccapacca. Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio. 2018. César Rodríguez and Rubén Dorado. ¿Por qué implementar scrum? Revista Ontare, 3(1):125–144, 2015. David Sáenz López. Estudio de los métodos espectrales en ecuaciones diferenciales de una dimensión y su comparación con el método de diferencias finitas. 2016. Robert Schneiders and Rolf Bün ten. Automatic generation of hexahedral finite element meshes. Computer Aided Geometric Design, 12(7):693–707, 1995. Michael Ian Shamos. Computational geometry. Ph. D. thesis, Yale University, 1978.
Proyectos
Cantidad de páginas
56