Estudio histórico-epistemológico de las nociones trigonométricas seno y coseno
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vargas, Gilder, Martínez-Miraval, Mihály
Resumen
El estudio forma parte del trabajo de maestría desarrollado por el primer autor. El objetivo es mostrar que las identidades trigonométricas tienen un papel importante en la historia de la matemática y pueden ser consideradas como un ente articulador de las nociones trigonométricas seno y coseno. Se presenta un recorrido histórico-epistemológico de estas nociones desde las antiguas civilizaciones de Oriente hasta la época medieval, donde adquieren el estatus de objetos matemáticos; este recorrido incluye a los principales exponentes, sus respectivos aportes en el campo de la trigonometría, se identifica el desarrollo y uso de las identidades trigonométricas. Del estudio realizado, concluimos que dichas identidades forman parte de la génesis de la trigonometría y permitieron su avance, a través de la articulación de diferentes etapas de su desarrollo.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Epistemología | Evolución histórica de conceptos | Trigonométricas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
671-681
ISBN (actas)
Referencias
Boyer, C. (1986). Historia de la matemática. (M. Martínez Pérez, Trad.). Madrid: Alianza Editorial. Costa, N. M. L. D. (1997). Funções Seno e Cosseno: Uma seqüência de ensino a partir dos contextos do" Mundo Experimental" e do Computador. (Tesis de Maestría). Universidade de Sao Paulo. Brasil. Da Fonseca, L. (2015). Um estudo sobre o Ensino de Funções Trigonométricas no Ensino Médio e no Ensino Superior no Brasil e França. (Tesis de Doctorado). Universidade Anhanguera de São Paulo. Brasil. Kline, M. (1972). Mathematical thought from ancient to modern times. New York: Oxford University Press. Maor, E. (1998). Trigonometric Delights. New Jersey: Princeton University Press. Montiel, G. (2005) Estudio Socioepistemológico de la Función Trigonométrica. (Tesis de Doctorado no publicada). CICATA-IPN. México. Oliveira, C. (2014). Trigonometria: o radiano e as funções seno, cosseno e tangente. (Tesis de Maestría). Universidade Federal de Campina Grande. Brasil. Raiol, E. (2014). O surgimento das trigonometrias em diferentes culturas e as relações estabelecidas entre elas. (Tesis de Maestría) Universidad federal do Pará. Brasil. Sierpinska, A., & Lerman, S. (1996). Epistemologies of mathematics and of mathematics education. In International handbook of mathematics education (pp. 827-876). Springer, Dordrecht. 680 681 Vargas, G. S. (2019). Propuesta de un modelo praxeológico de referencia para la enseñanza del seno y coseno en quinto de secundaria. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú
Proyectos
Cantidad de páginas
11