Estudio sobre la interacción del personal de administración y servicios con el colectivo de estudiantes del grado de matemáticas con NEE (Necesidades Educativas Especiales) asociadas a una discapacidad en la Universidad de Almería
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
de la Rosa, Antonio
Resumen
A la hora de potenciar la adecuada atención al alumnado con discapacidad en los centros universitarios, se presentan diversos retos para alcanzar los principios que caracterizaría una institución de carácter inclusivo: normalización (referido al entorno socioeducativo y el conjunto de interacciones que en él se desarrollan), integración (aceptando la diversidad y la igualdad de oportunidades por parte de los miembros con lo que convive) e individualización (atendiendo a las necesidades específicas por parte de los que le rodean, -especificidad-). La investigación que presentamos pretende conocer, describir y valorar, así como hacer propuestas de mejora, sobre el conjunto de interacciones que se da entre el colectivo del Personal de Administración y Servicios (PAS) y los estudiantes que vienen cursando el Grado de Matemáticas en la Universidad de Almería y presentan necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, colaborando con su actuación en la conformación de comunidades educativas plenamente integradoras.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Necesidades educativas especiales | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
ALCANTUD, F. Estudiantes con discapacidades integrados en los estudios universitarios: notas para su orientación. In: RIVAS, F. (Ed.). Manual de asesoramiento y orientación vocacional. Madrid: Síntesis, 1995. pp.455-470. ASENSI, Mª.C.; RODRIGO, R.; FERRER, A. Organizing Integration I: Supporting deaf students at the University of Valencia. Ponencia presentada a Learning more: Deaf people in postsecondary education. Conference in Berlin. September 6, 2002. BATANAZ, L. Investigación y diagnóstico en educación: una perspectiva psicopedagógica. Archidona: Aljibe, 2005. GARCÍA, M. Socioestadística: Introducción a la estadística en Sociología. Madrid: Alianza Editorial, 2001. MANZANO, V.; ROJAS, A.; FERNÁNDEZ, J. Manual para encuestadores. Barcelona: Ariel, 1996. PADILLA, J. L.; PÉREZ, C.; GONZÁLEZ, A. La explicación del sesgo en los ítems. Psicothema, 2, 481-490, 1998. REYNOLDS, M. C.; WANG, M. C.; WALBERG, H. J. The necessary restructuring of special and regular education. Exceptional Children, 53, 391- 398, 1987. SÁNCHEZ, A.; CARRIÓN, J. J. Los estudiantes con discapacidad en la Universidad de Almería: Ideas y Actitudes sobre su integración Educativa y Social. European Journal of Education and Psychology, 3 (2), 329-341, 2010. WANG, M. C. Atención a la diversidad del alumnado. Madrid: Narcea, 1995.