Eventos excluyentes y eventos independientes: acercamiento didáctico en el aula
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sanabria, Giovanni y Petakos, Kyriakos
Resumen
El presente trabajo brinda una propuesta didáctica cuyo abordaje permita al estudiante universitario diferenciar los eventos excluyentes e independientes. Dicha propuesta surge de las dificultades e inquietudes que presentan los estudiantes sobre el tema. El trabajo expone una serie de ejercicios, ordenados según su dificultad, cuya resolución sistemática permitirá a los estudiantes explorar una diferencia entre las dos clases de eventos.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Probabilidad | Simbólica | Teoría social del aprendizaje
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Barberis, F.; Ródenas, E.; Bosch, I. (2006). La evaluación continua en matemáticas en la Universidad, XIV Jornadas de ASEPUMA. Feller, W. (1968). An Introduction to Probability Theory and its Applications. Wiley. Hare, B. (2000). Sea asertivo. Buenos Aires: Ediciones Gestión. Kagan, S. (1994). Cooperative Learning. San Juan Capistrano, CA: Kagan Publishing. Lefrancois, G. (1991). Psychology for Teaching. Belmont, CA: Wadsworth Publishing. Gagatsis, A.; Papastavridis, S. (Eds.) (2003). Proceedings of the 3rd Mediterranean Conference on Mathematics Education. Sábato, E. (1948). El Túnel. Buenos Aires: Letras Hispánicas. Sanabria, G. (2010). Una propuesta para la enseñanza de los Elementos de Análisis Combinatorio. Revista digital Matemática, Educación e Internet 10 (2), 1-11. Sanabria, G. (2006). Tópicos precedentes al estudio de las probabilidades. Costa Rica, Publicaciones Instituto Tecnológico de Costa Rica.