Experiencia docente: actividades de laboratorio para impartir un curso de matemática discreta a través del uso del paquete VilCretas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vílchez, Enrique
Resumen
Durante el I semestre 2017 se realizó una experiencia de implementación de una metodología apoyada con software, a través de la participación de cincuenta alumnos de un curso de matemática discreta en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). El proceso de adopción de software se fundamentó en el uso de un paquete programado por el autor, denominado: VilCretas. La herramienta corre utilizando como plataforma el software comercial Wolfram Mathematica, proveyendo comandos de uso fácil que integran mecanismos de exploración dinámica y la posibilidad de analizar problemas con un enfoque asistido por computadora. Desde un punto de vista educativo, la transición hacia un ambiente de aprendizaje no tradicional se plasmó en un planeamiento didáctico permeado por una serie de actividades tipo laboratorio. Dichas actividades fueron evaluadas de manera cualitativa mediante una observación participante. El presente trabajo reporta los laboratorios distribuidos en ocho áreas de contenido y los resultados de su valoración didáctica.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Modalidad de enseñanza | Software | Tareas | Teoría de grafos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Pérez-Vera, Iván Esteban y García, Daysi
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
772-779
ISBN (actas)
Referencias
Allen, J. (2000). El hombre anumérico. España: Tusquets. Alzate, E., Montes, J. y Escobar, R. (2013). Diseño de actividades mediante la metodología ABP para la Enseñanza de la Matemática. Scientia Et Technica, 18(3), 542-547. Arce, J. (s.a.). Laboratorio de matemáticas. Colombia: Universidad del Valle. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-113522_archivo.pdf Gil, D. y Guzmán, M. (1993). Enseñana de las Ciencias y la Matemática Tendencias e Innovaciones. Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de: www.oei.es/historico/oeivirt/ciencias.pdf Godino, J., Batanero, C. y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. España: Universidad de Granada. Recuperado de: http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros Meyer, D. [TED] (2010, mayo 13). Math class needs a makeover [Video file]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=60OVlfAUPJg Pascua-Cantarero, P. M. (enero-abril, 2016). Factores relacionados con la deserción en el primer y segundo año de estudio en la carrera de Enseñanza de la Matemática de la Universidad Nacional de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-23. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-1.5 Poveda, R. y Murillo, M. (2003). Las nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Revista Uniciencia, 20(1), 125-133. Ramírez, M. (2013). El laboratorio de matemáticas y la Metodología Estudio de Clase MEC. Revista ALETHEIA, 5(2), 362-369. Robinson, K. (2012). Busca tu elemento. USA: Empresa Activa. Vílchez, E. (2016). VilCretas package: educational resource through the use of Mathematica software in the field of discrete mathematics. En Wolfram Technology Conference 2016. USA: Champaign, Illinois. Wolfram, C. [TED] (2010, noviembre 15). Teaching kid's real math with computers [Video file]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=60OVlfAUPJg
Proyectos
Cantidad de páginas
8