Factores que inciden en los bajos resultados de las pruebas saber 11 en el área de matemáticas de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión de Tauramena (CRIEET).
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Alarcón, Maria
Resumen
El presente trabajo se presenta bajo la modalidad de proyecto de investigación, realizado como opción de grado para la licenciatura en matemáticas, bajo la asesoría del especialista Elkin Eccehomo Delgado., inscrito en la línea de investigación educación y desarrollo humano de la ECEDU, y que se centró en la identificación de los posibles factores que pueden estar determinando y/o influyendo en los bajos resultados de las pruebas saber 11 en la prueba de matemáticas, en la Institución Educativa Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión de Tauramena (CRIEET), con el fin de analizar herramientas metodológicas y conceptuales que permitan vislumbrar alternativas de solución que se puedan implementar desde el que hacer educativo de la institución para mejorar sus índices en los resultados de las pruebas de estado. Lo cual propende generar progreso a nivel institucional y de la región del sur de Tauramena.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estandarizada | Reflexión sobre la enseñanza | Resolución de problemas | Tipos de problemas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Alvarado, Lusmidia y García, Margarita (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2, diciembre, 2008, pp. 187-202. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011 Alfaro, R. (n.d.). Pautas en la Elaboración de Preguntas tipo ICFES-MEN. http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/7_jornada_pedagogica/paut as_elaborar_items_o_preguntas_tipo_icfes.pdf (Alfaro, n.d.) Briones, G. (1995). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. México: Editorial Trillas Cadena Iñiguez, P., Rendón Medel, R., Aguilar Ávila, J., Salinas Cruz, E., de la Cruz Morales, F., & Sangerman Jarquín, D. (septiembre-noviembre de 2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas: https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdf Castillo Sánchez, M. (2004). Guia para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá: Alma Mater Magisterio. Chacón Corzo , M. A. (Abril de 2006). Tesis Doctorals en Xarxa. LA ENSEÑANZA REFLEXIVA EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PASANTIAS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL: https://www.tdx.cat/handle/10803/8921#page=1 Congreso de la republica de Colombia. (1994). Ley 115. Corsi García, L. J., García Buitrago, M. C., Jiménez Archila, M., & Niño Garzón, J. P. 73 (Noviembre de 2012). CorsiGarciaLuisaJosefa2012.pdf. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12371/CorsiGarciaLuisaJosefa 2012.pdf?sequence=1 Decretos - Portal Icfes. (2021, Junio 30). Icfes.gov.co. https://www.icfes.gov.co/web/guest/decretos Desarrollo Social, Vol. 8, No. 2, Julio – Diciembre, 2014, pp. 184-199: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/306/111 Editor. DIUC. (2020, May 15). Cápsula | Análisis de contenidos con enfoque cuantitativo. Ucuenca.edu.ec. https://www.ucuenca.edu.ec/component/content/article/233espanol/investigacion/blog-de-ciencia/1599-analisis-de-contenido?Itemid=437 Egido Gálvez, I. (s.f.). Reflexiones en torno a la evaluación de la. Universidad Autónoma de Madrid: file:///C:/Users/HP%20ALL-in-ONE/Downloads/DialnetReflexionesEnTornoALaEvaluacionDeLaCalidadEducativ-1407961%20(1).pdf Espasa Calpe. (1994). Diccionario Enciclopédico. Madrid, España: Espasa Calpe. Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. (n.d.). Retrieved July 6, 2021, from https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_217.pdf Espada, B. (29 de Abril de 2021). Qué es el método descriptivo y ejemplo: https://okdiario.com/curiosidades/que-metodo-descriptivo-2457888 García, Y., Docente Asistente María, S., Gamboa, C., Docente Asociado José, M., Rivera, A., Docente Y Asesor Oscar, P., Tibaduiza Rodríguez, A., Rosario, V., De La, A., Docente, R., Santacruz, J., Líder, V., Especialización, N., Superior, E., Distancia, A., Silva, V., Docente, Marcela, D., & Parra, P. (2017). María Deyser Gutiérrez Docente ocasional Versión 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA 74 CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (ECEDU). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/12693/Lineamientos%20para%20t rabajo%20de%20grado%20de%20los%20programas%20de%20especializaci%C3%B3nECEDU.pdf?sequence=3&isAllowed=y Guía de orientación Saber 11.o. (n.d.). https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1628228/Guia+de+orientacion+saber+11+20 20-1.pdf/ec534dff-b171-d51b-5ee8-c05139100635Hernández Gross, R. D. (2007). Psicologìa La ciencia de la mente y la conducta. Mèxico: El Manual Moderno. Alfaro, r. (2 de 11 de 2019). Hincapie y Correa. (2014). Encuesta Semiestructurada . https://prezi.com/mn8vd8__za9b/encuesta-y-entrevista-estructurada/ Iafrancesco Villegas, G. M. (2003). La Investigación en Educación y Pedagogía Fundamentos y técnicas . Bogotá D.C. : Cooperativa Editorial MAGISTERIO. ICFES. (2020). Niveles de desempeño [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=hlzjr9uhGmE ICFES Mejor Saber & Mineducación. (2020) Guía de orientación Saber 11.o. (2019.); https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1628228/Guia+de+orientacion+saber+11+20 20-1.pdf/ec534dff-b171-d51b-5ee8-c05139100635 Ingrid Jisell, Arias Manrrique. & Avila Carreño, Camilo Andrés. (2014). Influencia de los padres en el Rendimiento Académico de los hijos: una aproximación econométrica en el contexto de la Educación Media Colombiana. En: Revista Educación y Desarrollo Social: https://www.researchgate.net/publication/328070992_Influencia_de_los_padres_en_el_re75 ndimiento_academico_de_los_hijos_una_aproximacion_econometrica_en_el_contexto_d e_la_educacion_media_colombiana Lopéz Quijano, G. (Diciembre de 2014). La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del siglo XXI. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/download/993/933/2705#:~:text=L as%20matem%C3%A1ticas%20hacen%20parte%20del,una%20asignatura%20fundamen tal%20y%20obligatoria%2C Malo Gariazábal, M. M. (1998). Diccionario de la Constitución Política de Colombia. (segunda ed.). Colombia: Legis Editores S.A. Metodología 49 CAPÍTULO III Metodología 3.1 Tipo de Investigación. (n.d.). http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/diaz_m_ea/capitulo3.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Olmedo Torre, N., & Farrerons Vidal, O. (2017). Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación. Catalunya España: OmniaScience. Pruebas saber - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-397384.html?_noredirect=1 Saber 11.° Niveles de desempeño Prueba de matemáticas. (n.d.). Retrieved June 18, 2021, from https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1500084/Niveles+de+desempeno+prueba+de-matematicas.pdf/29f30ffb-da6e-9a23-829d-a10774beddd4 Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación . México D.F.: Sexta edición. 76 Rivera Mendiola, M. K. (20 de 05 de 2008). La Educación centrada en el estudiante. Comunica Media. Universidad de la Salle. (Agosoto de 2014). Líneas institucionales de investigación. Wang, V. C., & Parker, J. (2014). Aprendizaje a lo largo de la vida en China. Revista Internacional de Organizaciones, 0(12), 71: https://uil.unesco.org/fileadmin/multimedia/uil/confintea/pdf/Format_of_the_structure_of _the_glossary.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
84