Factotic, plataforma virtual para el aprendizaje de la factorización
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cetina, Anderson
Resumen
Se desarrolla una plataforma virtual para computadores que fácilmente se reproducen en los Smartphone, con el fin de cualquier estudiante con inconvenientes o falencias en el área de factorización pueda interactuar de manera sutil por medio de cualquier dispositivo electrónico, en teoría y ejercicios de los casos de factorización para fortalecer habilidades en el pensamiento algebraico. La propuesta de la plataforma virtual FACTOTIC tiene un fin pedagógico y educativo para los estudiantes que tienen dificultades en los casos de factorización.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Computadores | Dificultades | Polinomios | Software | Virtual
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ausubel, D. P. (2005). Psicología Educativa, Un Punto De Vista Cognoscitivo. México: Trillas, 2Da Edición. Ausubel, D. P. (2002). Adquisición Y Retención Del Conocimiento. Una Perspectiva Cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona. Azela Villareal, J. M. (2014). ¿Cómo Utilizar Las Tics Para Aprender Álgebra En Algebra En Secundaria?. 1-8. Cabero, J. (2005) Cibersociedad Y Juventud: La Cara Oculta (Buena) De La Luna, En Aguiar, M.V. Y Farray, J.I. (2005): Un Nuevo Sujeto Para La Sociedad De La Información. A Coruña, Netbjblo, 13-42. Disponible En Http://Tecnologiaedu.Us.Es/Bibliovir/Pdf/Ciberjuve.Pdf Cabero, J. (Julio- Diciembre De 2007). Cursa . Obtenido De Http://Cursa.Ihmc.Us Campbell, D.T. (1988). Metodologia Y Epistemologia Para La Ciencia Social: Papeles Seleccionados. Chicago, Il: University Of Chicago Press. Castells, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona: Plaza & Janes Editoriales. Campos, (2003). Estrategias Didácticas Apoyadas En La Tecnología. México: Ensm Cebraín, M. (1987) El Vídeo Educativo. Actas Del Ii Congreso De Tecnología Educativa. Sociedad Española De Pedagogía. Pp.- 55- 74. Congreso De La República De Colombia (1994) Ley 115.Ley General De Educación. Decretos.Art 23.30.73.76.79.92.Recuperado De Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1621/Articles-85906_archivo_pdf.Pdf. Cook, T.D. Y Campbell, D.T. (1986). Los Supuestos Causales De La Práctica Cuasiexperimental. Sintetizar, 68, 141-180. Cuban, L., 2001. Sobreventos Y Subutilizados: Computadoras En El Aula. Cambridge, Ma: Prensa De La Universidad De Harvard. Daza, L. (2012). Interpretacion De La Factorización A Través Del Geogebra . Medellin . Drucker, P, (2005). Gestionando En Un Tiempo De Gran Cambio. Boston: Harvard Business Press. El Universal, P. (23 De Febrero De 2011). Estudiantes Colombianos Se Rajan En Pruebas Pisa. Recuperado El 7 De Septiembre Del 2016 De Http://Www.Eluniversal.Com.Co/Cartagena/Educacion/Estudiantes-Colombianos-SeRajan-En-Pruebas-Pisa-10933 Espiro, S. (2009). El Aprendizaje En Entornos Virtuales. Virtual Educa Argentina, 1-19. Factotic, Plataforma Virtual Graells, P. M. (2012). Impacto De Las Tic En La Educación: Funciones Y Limitaciones. Revista De Investigación, 1-15. Hidalgo, Maroto Y Palacios. (2004). ¿Por Que Se Rechazan Las Matematicas? Analisis Evolutivo De Actitudes Relevantes Hacia Las Matemáticas. Revista De Educación, 75-95. Hohenwarter, M. Y. (14 De Febrero De 2009). Geogebra. Recuperado De Http://Www.Geogebra.Org/Help/Docues.Pdf López, J. M. (2010). Utilizacion De Las Tic En El Proceso Aprendizaje-Enseñanza Valorando Las La Incidencia Real De Las Tecnologías En La Práctica Docente. Revista Docencia E Investigación, 183-204. María Cristina Covas, A. B. (2011). La Enseñanza Del Álgebra Y Los Modelos De Área. Argentina: Publicaciones Gdpm. Men, M. D. (Febrero-Marzo De 2005). Uso Pedagógico De Tecnologías Y Medios De Comunicación, Exigencia Constante Para Docentes Y Estudiantes. Al Tablero, El Periódico De Un País Que Educa Y Se Educa, Pág. 8 Men, M. D. (2006). Plan Decenal De Educación 2006-2016. Recuperado El 1 De Octubre De 2012, De Http://Www.Plandecenal.Edu.Co/Html/1726/W3-Article-166057.Html Men, M. D. (14 De Abril De 2003). Estándares Básicos De Competencias En Matemáticas. Recuperado El 2 De Marzo De 2017, De Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1621/Articles-116042_archivo_pdf2.Pdf Men, M. D. (5 De Marzo De 2014). Http://Www.Mintic.Gov.Co. Obtenido De Http://Www.Mintic.Gov.Co: Http://Www.Mintic.Gov.Co/Portal/604/W3-Article-1629.Html Ministerio De Comunicaciones, (2008). Plan Nacional De Tic 2008-2019. Recuperado El 1 De Octubre De 2012, De Http://Www.Medellin.Edu.Co/Sites/Educativo/Repositorio%20De%20Recursos/Plan%20N Acional%20De%20Tecnologias%20De%20La%20Informaci%C3%B3N%20Y%20Teleco Municaciones.Pdf Micam, F. M. (2015). Referentes Legales De La Educación Inicial O Preescolar En Colombia . Educación Preescolar , 1-8. Monje, C. (2011). Metodología De La Investigación Cuantitativa Y Cualitativa. Neiva. Moreira, M. A. (2000 A). Aprendizaje Significativo: Teoría Y Práctica. Ed. Visor. Madrid. Moreira, M. A. (1997). Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. En M.A. Moreira, C. Caballero Sahelices Y M.L. Rodríguez Palmero, Eds. Actas Del Ii Encuentro Internacional Sobre Aprendizaje Significativo. Servicio De Publicaciones. Universidad De Burgos. Págs. 19-44. Factotic, Plataforma Virtual Pérez, M. (2010). Las Tic En El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje. Jonadas De Innovación Docente. Materiales Para El Desarrollo Curricular De Matemáticas De Tercero De Eso Por Competencias (Págs. 1-13). Sevilla : Ced De Sevilla . Porter, M.E., 1990. La Ventaja Competitiva De Las Naciones. Free Press, Nueva York; Londres; Toronto. Reche, M. P. (Sf). El Impacto De Las Tics En La Sociedad Del Milenio: Nuevas Exigencias De Los Sistemas Educativos "Alfabetizacion Tecnologica". Córdoba . Rodríguez, M. Y López, A. (2013). Entorno Virtual De Aprendizaje Compartido En Educación Superior. Revista De Docencia Universitaria 11(1), 411-428. Schumpeter J. A. (1934). La Teoría Del Desarrollo Económico Cambridge Mass, Harvard University Press. Serrano. (1989). El Aprendizaje Del Algebra Escolar Desde Una Perspectiva Psicológica. En K. Y. Filloy, Investigacián Y Experiencias Didácticas (Págs. 229-240). Madrid: Ieps. Sierra, A. (2008).Los Paradigmas De La Investigación Cuantitativa. Recuperado El 1 De Diciembre Del 2012 De Http://Www.Monografias.Com/Trabajos63/InvestigacionCuantitativa/Investigacion-Cuantitativa2.Shtml Tarragó, F. R. (2013). La Nueva Educación. Catalunya: Lid Editorial Empresarial. Unesco. (5-10 De 10 De 1998). Declaracion Mundial Sobre La Educacion Superior. La Educación Superior En El Siglo Xxi. Paris, Francia.
Proyectos
Cantidad de páginas
85