Formación inicial de maestras/os desde la perspectiva de los saberes prácticos
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sotos, María
Resumen
La teoría del saber pedagógico (Tardif) plantea la importancia de los saberes prácticos en la formación del docente, obtenidos mediante procesos de reflexión compartida. Dicho proceso de desarrollo de los saberes prácticos se puede investigar mediante historias de vida, especialmente los casos que puedan caracterizarse como buenas prácticas. En el caso de la profesora M. Antònia Canals i Tolosa, la reflexión compartida parte de los principios fundamentales de la Escuela Nueva (representados en las teorías de Dewey y de Claparède) y produce los proyectos educativos de las escuelas Talitha y Ton i Guida. En el ámbito de la enseñanza de las matemáticas, parte del modelo clásico de Montessori para ir construyendo otro más personal, con un profundo conocimiento matemático y con las aportaciones de Piaget y Dienes en el ámbito de la didáctica de las matemáticas. Esto plantea la necesidad de que la formación inicial de maestras y maestros permita que los futuros docentes cuenten con formación teórica y con conocimiento práctico de experiencias escolares de éxito, recuperando así parte de la tradición histórica de la renovación pedagógica que tuvo lugar en España antes de la dictadura franquista, e iniciando procesos de reflexión compartida sobre sus prácticas escolares.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión de aula | Inicial | Otra (teorías) | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FIDEM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
406-413
ISBN (actas)
Referencias
Bracho-López, R., Jiménez-Fanjul, N., Maz-Machado, A., Torralbo-Rodríguez, M. y Fernández- Cano, A. (2014). Producción científica sobre narrativa en Educación Matemática en la Web of Science. BOLEMA-Boletín de Educaçao Matemática, 28(49), 744-761. Claparède, E. (2007). La educación funcional. Madrid: Biblioteca Nueva. Dewey, J. (2002). Democracia y educación. Madrid: Morata. Díaz, V. (2005). Teoría emergente en la construcción del saber pedagógico. Revista Iberoamericana de Educación [en línea], 37/3. Disponible en http://cort.as/EE63 Goodson, I. F. (ed.)(2004): Historias de vida del profesorado. Barcelona, Octaedro. Kamii, C. (1990). ¿Qué aprenden los niños con la manipulación de objetos? Infancia, 2, 7-10. Sotos, M. A. (2016). Maria Antònia Canals i Tolosa. Renovación pedagógica y didáctica de las matemáticas. Barcelona: Octaedro. Sotos, M. A., López, C. y Sánchez, A. B. (2016). La perspectiva biográfica. El proceso de construcción del saber pedagógico. Teoría de la educación, vol. 28(2), 249-265. Disponible en https://goo.gl/RTxy9p Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Proyectos
Cantidad de páginas
8