Fortalecimiento de los conocimientos básicos en estadística y probabilidad en docentes de la educación básica regular
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Advíncula, Elizabeth y Osorio, Augusta
Resumen
Nuestra investigación es aplicada y busca elaborar talleres de fortalecimiento en contenidos básicos de estadística y probabilidad, dirigidos a profesores de primaria. Los contenidos considerados son los que se incluyen en el mapa de progreso de estadística y probabilidad, que forma parte de los nuevos estándares de aprendizaje nacionales. Nuestra labor comprenderá el diseño, la aplicación y el perfeccionamiento de talleres para cada ciclo del nivel primario. Este proceso asegurará la constante revisión y mejora de los problemas que puedan surgir durante su ejecución.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conocimiento | Diseño | Estadística | Formación | Probabilidad
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Mariscal, Elizabeth
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
1055-1060
ISBN (capítulo)
Referencias
Advincula, E. y Osorio, A. (2015) Midiendo los logros de estudiantes de la Educación Básica Regular en Estadística y Probabilidad. En J. Contreras, C. Batanero, J. D. Godino, G. Cañadas, P. Arteaga, E. Molina, M. Gea y M. López (Eds.), Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria (2), (pp. 381-387). Granada. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.estadis.net/3/actas/Actas%20de%20las%202%20Jornadas%20Virtuales.pdf Batanero, C. (2009). Retos para la formación estadística de los profesores. En II Encontro de Probabilidade e Estatística na Scola. Universidade do Minho, Portugal: Braga. Recuperado el 30 de marzo de 2015 de http://www.ugr.es/~batanero Estrada, A (2007). Actitudes hacia la Estadística: un estudio con profesores de educación primaria en formación y en ejercicio. Actas del XI Simposio de la SEIEM (pp. 121-140). ISSN: 1888- 0762, ISBN: 84-7985-261-5. Recuperado el 25 de marzo de 2015 de http://web.udl.es/usuaris/z4084849/es/publicaciones1.html Jiménez, L. y Jiménez, J. (2005, mayo). Enseñar probabilidad en primaria y secundaria? ¿Para qué y por qué? Cidse - Revista virtual matemática - Educación e Internet, 6(1). Recuperado el 25 de marzo de 2015 de http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/revistamatematica/contribuciones-v6-n1-may2005/arti- aleat/index.html Grima, P. (2010). Estadística: Enseñar y crear actitudes positivas a través de casos prácticos. Revista Iberoamericana de Educación matemática, 24, 11 – 26. ISSN: 1815-0640 Wild, C.J. y Pfannkuch, M. (1999). Statistical Thinking in Empirical Enquiry. International Statistical Review, 67(3), 223 - 265. México. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de http://iase-web.org/documents/intstatreview/99.Wild.Pfannkuch.pdf Osorio, A. (2012). Análisis de la idoneidad de un proceso de instrucción para la introducción del concepto de probabilidad en la enseñanza superior. Tesis de Maestría no publicada, Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú. Recuperado el 10 de enero de 2015 de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4658
Proyectos
Cantidad de páginas
6