Fortalecimiento del aprendizaje en la educación matemática a distancia aplicando etnografía educativa como método contribuyente en los educandos 6° del colegio Liceo Santander de Chibolo, Magdalena
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Aguilar, Estefania
Resumen
Esta propuesta de investigación consiste en un proyecto aplicado dentro de la línea de investigación factores a la calidad de la educación a distancia, donde se busca fortalecer el aprendizaje en la educación matemática a distancia aplicando etnografía educativa como método contribuyente en los educandos 6° del colegio Liceo Santander de Chibolo, Magdalena. El proyecto es aplicado a una población de 30 estudiantes de escasos recursos que no cuentan con las garantías suficientes para una educación de calidad; Se selecciona un grupo de control y experimental para el diseño e implementación de unidad didáctica donde se evidencia la adaptación de estrategias pedagógicas desde la implementación de metodologías etnográficas en pro de conocer el contexto educativo, social y cultural de la población estudiantil. Para este proyecto se utilizó el método cualitativo, con el enfoque etnográfico y diseño tipo descriptivo utilizando técnicas de recolección como matriz DOFA, encuestas, prueba Pretest, Relatos, Diarios de campos y Post test con el objetivo de realizar un análisis de resultados adaptados a enfoques etnográficos reconociendo las necesidades de la población, desde el contacto directo con la problemática en pro de optimizar y concluir con el fortalecimiento el pensamiento numérico en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación actual.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cuestionarios | Desde disciplinas académicas | Encuestas | Gestión y calidad | Situado sociocultural | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación [Archivo PDF] https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4165/G24_10Carmen_Alvarez _Alvarez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Anguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) [Archivo PDF] http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+ Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf Aprendizaje, matemáticas. DBA 1, 2 y 9. Página 45 y 50. Morales, P. (2012). Tipos de variables y sus implicaciones en el diseño de una investigación. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. [Archivo PDF] https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53042722/Variables-withcover-pagev2.pdf?Expires=1663558393&Signature=dpAW7xdEPsLBVLJ2YjM1r3wTv4gYP0KUb 10D5bAhj4FhACOHMWa-z65yoAeFVPkyywQklzqWyz65EEAXP-hUPAbjBPE4nEkFfjU-2cUanPQyNDQ8CZ5AXa-5aePE5bY~54z00~NfZkR2yK7zJ3r2b7gq7TuAckCE0Q6FBvD3s9YTyr2t1VM02TcuWhxok6~Pzj x7WiICOVkrVneHqIAFsJ7JezwUJCT3PGXZPlv-T6XelGdskdbOOVpsRqLcZN2ZHrS2WV~r1edG1Zox4bWmFNMw4QKsgyY4lUFI3Ai 64N6a-0NyNt80ckEoNOShHyQQ4xvBPodKahg7fKSGukg__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA 83 Bautista, RC (2009). La suposición en investigación. Contribuciones a las ciencias sociales, 4, 19. [Archivo PDF] http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/249/hipotesis.pdf Bauce, G., Córdova, M., & Ávila, A. (2018). Operacionalizacion de variables. Revista del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel, 49(2), 43. https://revista.vps.co.ve/wpcontent/uploads/2020/12/Revista-cientifica_vol_49_2.pdf#page=52 Cárdenas-Soler, R. N., Piamonte-Contreras, S., & Gordillo-Catellanos, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento y acción, (23), 31-48 [Archivo de PDF] https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=mejrar+el+pensamiento+num erico&btnG= Cárdenas, J. (2019). Investigación en Educación en Educación Matemáticas. [Archivo de video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/14484 Caro, L. (7). Técnicas e instrumentos para la recolección de datos [Archivo PDF] https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25172w/M1CCT05_S3_7_Tecnicas_e_instr umentos.pdf Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36805674/l-Variables-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1663448168&Signature=bvGkQnfiviIMZixfeareZQcKYLZQs7ypSmgSf w23m5J2NKxcG2t748agcJgZ9e4UvPl0khn3VrsBz43HdjhpF6Fq4mIRYc74HnKQmqsu Hc~zDutzCRmbFJQuHL6gu01zaMZu1isEdWX4mCGmZBK9WVWo0Ggrf9XM1N0KrHeE84 GKrHeEGj3s9aiVeekMC1aTRLxVMBo7WALDzgdcQob1JBQZUAEqW4HV0hZBA5g XsgXseO~Uf56Tn3mZjQLEeofzmur~LFFhz-s6Xlp~pt73sEIHfdjJR4bhU8bDY3D2fHiCsAoWR-H9aH-XWbYfOHHAbtQFTMbsW3kwolkxmYTfQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Celigueta, G. & Solé, J. (2013). «E Libro». Etnografía para educadores. Editorial UOC. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57639 Cisneros, M. (2012) ¿Cómo elaborar Trabajos de Grado? Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69235 Elles, L. (2020) Opción de trabajo de grado [Archivo de video]. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33572 Estefania Aguilar. (11 de octubre 2022). Adicion de numros naturales. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/DR3uekdByVM Estefania Aguilar. (11 de octubre 2022). Propiedades de la adición. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/hoKfS6lQxmo Estefania Aguilar. (11 de octubre 2022). Sustracción de números naturales. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/MNBtp98dbY8 Estefania Aguilar. (11 de octubre 2022). División de números naturales. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/q5LhfFoZIrU Estefania Aguilar. (11 de octubre 2022). Máximo común divisor. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/CCxsj67b22g Estefania Aguilar. (11 de octubre 2022). Máximo común divisor. Problema llevado a un contexto. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/8L_B0zZ4iZ0 85 González, E. (2001). Proyectos de aula: una estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativas Un currículo basado en la solución de problemas para la formación de profesionales. Recuperado de https://maescencursos.medellin.unal.edu.co/pluginfile.php/3289/mod_resource/content/0/ 237987082-Que-Es-Un-Proyecto-de-Aula-Elvia-Maria-Gonzalez.pdf Gómez, I. (2010). Tendencias actuales en investigación en matemáticas y afectos [Archivo PDF] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3629171 Garay, I, & Castro, M. (2013). “Educación matemática a distancia online y el uso de los sistemas tutores inteligentes” [Archivo http://funes.uniandes.edu.co/19659/1/Morales2013Educaci%C3%B3n.pdf PDF] Guerra, A. D. P. (2020). Acompañamiento de los padres de familia en el desarrollo de las tareas de sus hijos. Revista Universitaria De Informática RUNIN, 7(10), 42-46. file:///C:/Users/Jaime%20suarez/Downloads/6131-Texto%20del%20art%C3%ADculo24272-1-10-20201216.pdf Grajales, T. (2000). Tipos de investigación On line. Revisado el, 2000 - cmapspublic2.ihmc.us. [Archivo PDF] https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42-VZ46F4-319H/871.pdf Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2019). Metodología de la investigación. McGRAW HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México D.F. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf «INVESTIGACIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN». 2011. Biblioteca Digital Magisterio. [Archivo PDF] http://bibliotecadigital.magisterio.co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/libro/investigaci-n86 educativa-e-innovaci-n Jaime Luis Suarez. (10 de octubre 2022). Multiplicación de números naturales. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/uZgiC86NF6w Jaime Luis Suarez. (10 de octubre 2022). Propiedades de la multiplicación. [Archivo de video]. Youtube. https://youtu.be/6wjnc4gLO6A Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. [Archivo PDF] https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092 Betancourt, D. F. (19 de abril de 2018). Como hacer el análisis FODA (Matriz FADO) paso a paso ejemplo práctico. De ingenio empresa. https://www.ingenioempresa.com/matrizfoda/ Martínez Uribe, Carmen Heedy. 2008. «La educación a distancia: sus características y necesidad en la educación actual». https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/1824 Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. https://www.ugel01.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf Martin & Villa. (2013). Etnografía en las aulas virtuales: ?¿Un enfoque posible para el estudio en los entornos virtuales de enseñanza?. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/114411/Documento_completo.pdf?seque nce=1 87 Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias. “Estándares básicos en competencias en matemáticas de sexto a séptimo, pensamiento numérico. Página 84”. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de educación nacional, (23 de julio de 2019). La etnografía educativa: una estrategia para innovar en el aula. [Archivo de video]. La etnografía educativa: una estrategia para innovar en el aula - YouTube Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. https://colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/derechos-basicos-de-aprendizaje-entodas-las-areas Nolla, N. 1997. «Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica». Educación Médica Superior 11(2): http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S086421411997000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es 107-15. Navarro Mejía, Wilman E. 2015. «El valor de la etnografía en la investigación educativa». Revista Vínculos 12(1): 5-5. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?di rect=true&db=asn&AN=117938007&lang=es&site=ehost-live|szx Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. [Archivo PDF] https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69092 Ortega, 2021. ¿Qué es la metodología de la investigación? Questionpro. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/metodologia-de-la-investigacion/ 88 Perkins, J. (2003). «UNA INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA». : 9. [Archivo de video] https://fce.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/padula.pdf Prest y Post. Online Tesis. (2021, 19 junio). Un diseño de prueba previa y posterior es un experimento en el que se toman medidas en individuos antes y después de que estén involucrados en algún tratamiento. https://online-tesis.com/pre-test-y-post-test/ ¿Qué es la orientación educativa y que beneficios aporta? (S. f.). La universidad en internet. https://www.unir.net/educacion/revista/orientacion-educativa/ Revistas de medios y Educación. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45584/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rico, L., & Castro, E. (1994). Errores y dificultades en el desarrollo del pensamiento numérico. [Archivo PDF] http://funes.uniandes.edu.co/518/1/RicoL94-148.PDF Rodenas Pastor, Mercedes (2012). La utilización de los videos tutoriales en educación. Ventajas e inconvenientes. Software gratuito en el mercado. Revista digital Sociedad de la información nº 33, Enero 2012 ISSN: 1578-326x. http://www.sociedadelainformacion.com/33/videos.pdf Recuperado de Sucerquia Vega, E.A.; Londoño Cano, R.A.; Jaramillo López, C.M. & De Carvalho Borba, M. (2016). La educación a distancia virtual: desarrollo y características en cursos de matemáticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, 33-55. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/760/1286 Tesouro, M. & Puiggali, J. Evolución y Utilización Del Internet en la Educación. Pixel-Bit. UNAD (2015). Opciones de trabajo de grado. Recuperado 89 de https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-7-9.pdf UNAD (2015). Líneas de Investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion Y, Yoopiz; A, Cruz; M, Gamboa & G, Osorio (2016). Alternativa didáctica para contribuir al perfeccionamiento de la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en la carrera licenciatura educación matemática -física. bol.redipe. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/69 Velásquez Vergara, S. M., & Ruidiaz Gómez, K. S. (2021). La educación en tiempo de pandemia COVID 19: ¿realidad o ficción? Revista Cuidarte, 12(1), 1–4. https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.15649/cuidarte.133
Proyectos
Cantidad de páginas
104