Fortalecimiento del pensamiento matemático numérico mediante juegos didácticos y recursos educativos digitales en estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto del Instituto Técnico Aquileo Parra Sede Escuela Montecitos del municipio de Barichara
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Martínez, Anderson, Martínez, Alexander
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la Sede Escuela Montecitos del Instituto Técnico Aquileo Parra del municipio de Barichara, esta, tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento matemático numérico mediante juegos didácticos y recursos educativos digitales en estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de primaria. Para lo cual, se desarrolló una intervención pedagógica bajo la metodología de investigación -acción, con la participación de 20 estudiantes pertenecientes a los tres grados, utilizando como instrumentos de recolección de información el cuestionario y el diario de campo. La intervención se dio durante el desarrollo de cuatro proyectos de aula, iniciando con un diagnóstico, el cual presentó que en promedio el 41% de los estudiantes presentaban dificultades en la aplicación de operaciones básicas, presentado mayores problemas en la multiplicación, división y problema haciendo uso de combinaciones de las operaciones básicas. No obstante, se constató, que, una vez desarrollada la estrategia, los resultados de la prueba final demostraron un avance porcentual del 30% de mejora a nivel global en las respuestas correctas, lo que permitió concluir que, las actividades lúdicas pedagógicas mediadas por los conocimientos de la cultura general y complementado por las TIC posibilitaron la formación de niños con pensamiento crítico y auto reflexivo, aportando a la educación integral de los mismos fortaleciendo el pensamiento matemático numérico.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cuestionarios | Dificultades | Materiales manipulativos | Operaciones aritméticas | Pensamientos matemáticos | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Ballester, M. P. (2003). Las inteligencias múltiples. Diferentes formas de enseñar. En P. S. Ballester Martínez, Las inteligencias múltiples. Diferentes formas de enseñar (pág. 299). España: Pirámide. Bermúdez, S. N. (2017). Guía didáctica a través de la herramienta Tecnológica Cuadernia para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los números fraccionarios de los estudiantes del Grado quinto de básica primaria en la Institución educativa liceo carrusel de la Alegrí. Trabajo de Grado para Optar al Título de Especialista en Informática Educativa, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Obtenido de http://repositorio.ufpso.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/2808/30871.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Bosch, S. M. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia,, 1(1), 15-37. doi:http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6 Bustos, G. Y. (2017). Las matemáticas desde otro nivel. Trabajo de grado para optar el título de Licenciada en Educación Básica con énfasis en, Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4407/Bustosyusbandy2017.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Díaz, L. J., & Díaz, F. R. (2018). Los Métodos de Resolución de Problemas y el Desarrollo del Pensamiento Matemático. Bolema, Rio Claro, 32(60), 57 - 74. doi:http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a03 144 Escobar, K. T. (14 de 03 de 2019). Espacio Honduras. Obtenido de Espacio Honduras : https://www.espaciohonduras.net/matematicas/operaciones-basicas-en-matematicas Fernández, D. Y., Ortiz, M. M., & Serra, L. S. (2015). Importancia del juego para los niños. InfoHEM, 13(1), 38-56. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Silvia-SerraLarin/publication/283308819_Importancia_del_juego_para_los_ninos/links/5632379d08a e911fcd488e07/Importancia-del-juego-para-los-ninos.pdf Fernández, S. J. (2014). La división tras "enunciados problemáticos": errores y dificultades. Tesis de Grado en Maestro en Educación Primaria Profundización en el currículo básico, Universidad de Granada. Obtenido de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/36184/FernandezSanchez_%20JuanJesus.p df;jsessionid=2EF99B0A41A4C436C7CE89E5DA1FEEFF?sequence=1 Figueroa, L. A., Armenta, S. V., & León, R. A. (2014). La importancia del pensamiento matemático en la comprensión de los números fraccionarios. IX Festival internacional de las matemáticas , 180-189. Obtenido de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/memorias/article/view/2505/2293 Gardey, J. P. (2015). Definicones . Obtenido de https://definicion.de/resolucion-de-problemas/ Guerrero, C. H., Crissien, B. T., & Paniagua, F. R. (2017). Proyectos Educativos Institucionales Colombianos (PEI): Educación Inclusiva a través de la autoevaluación. Opción, 84(1), 218-266. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/310/31054991009/html/ Hernández, D. (2018). Uso didáctico de las Tecnologías de Aprendizaje yConocimiento (TAC), por parte de los docentes en educación básica secundaria y media. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2(7), 190 -209. Obtenido de https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/56/101 145 Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. (2018). Reporte de la Excelencia 2018 - Instituto Técnico Aquileo Parra. Instituto Técnico Aquileo Parra . (2017). Proyecto Educativo Institucional. Barichara. León, D. M., Puerto, O. M., & Sabogal, P. M. (2017). El pensamiento numérico en estudiantes de primero del Instituto La Anunciación de Fontibón. “Aportes desde las TIC”. Proyecto de grado Licenciatura en Pedagogía Infantil, Fundación Universitaria Los Libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1284/le%C3%B3ndiana201 7.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lopez, R. M. (2018). Los juegos didácticos como estrategia para mejorar el desarrollo del pensamiento matemático en los niños de cinco años de educación inicial de la institución educativa n.º 125 Angelitos de Mama Ashu del distrito de Chacas, provincia de Asunción, región Án. Trabajo de grado, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Mateus, N. E., & Devia, D. H. (2021). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Matemático desde la Formulación y Resolución de Problemas de Enunciado verbal. Canoas, 23(1), 30-52. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Harold-Devia-Diaz2/publication/349664434_Desarrollo_de_Habilidades_del_Pensamiento_Matematico_des de_la_Formulacion_y_Resolucion_de_Problemas_de_Enunciado_verbal/links/603b0cf72 99bf1cc26f7a71d/Desarrollo-de-Habilidades McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa: Una introducción conceptual (5ta ed.). Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A. Mejía, V. A., & Loango, N. M. (2014). Resolución de problemas matemáticos para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa 146 Adventista del municipio de Puerto Tejada Cauca. Trabajo final de grado, Universidad Catolica de Manizales. Obtenido de http://hdl.handle.net/10839/848 MEN. (2018). Ministerio de Educación Nacional . Obtenido de Ministerio de Educación Nacional : https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html Ministerio de Educación Nacional. (2010). Manual de Implementación Escuela Nueva. Generalidades y Orientaciones Pedagógicas para Transición y Primer Grado. Tomo I. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2011). Dirección de Calidad para la Educación Preescolar,. Básica y Media. Subdirección de Referentes y. Evaluación de la Calidad Educativa. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-342767_recurso_3.pdf Ministerio de Educacion Nacional. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf Montero, P. E., & Díaz, T. B. (2021). Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Educación Matemática en la Infancia, 10(1), 18-29. Obtenido de http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/162/169 Mora, M. J., & Martín, J. M. (2007). La concepción de la inteligencia en los planteamientos de Gardner (1983) y Sternberg (1985) como desarrollos teóricos precursores de la noción de inteligencia emocional. Revista de Historia de la Psicología, 28(4), 67-92. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2514677 Navarro, C. L. (2017). El pensamiento matemático: una herramienta necesaria en la formación inicial de profesores de matemática. Varona - Universidad Pedagógica Enrique José 147 Varona(Especial), 1-7. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657468016.pdf Núñez, C. A., & Zapata, R. M. (2018). Desarrollo del pensamiento matemático a través de juegos en alumnos del nivel inicial en la institución educativa particular Santa María Reina de Lima Norte - Comas – 2015. Para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Especialidad, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Obtenido de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3314/NU%c3%91EZ%20CAB ALLERO%20y%20ZAPATA%20RODRIGUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, G. G., & Vera, N. J. (2012). Lógica subyacente de la enseñanza de la suma y resta en profesores de primero a tercer gradoescolar. Tiempo de Educar, 51-81. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/311/31124808003.pdf Pérez, R. M. (2017). En torno a la construcción de la categoría de adolescencias en investigación educativa. El Congreso Nacional de Investigación Educativa, 1-9. Obtenido de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0852.pdf Pico, P. M., Salamanca, L. C., & Alba, R. A. (2016). La Tienda escolar, herramienta para fortalecer las operaciones básicas matemáticas mediante la resolución de problemas. Innovando en la U(8), 99-106. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/innovando/article/view/3910/3287 Prieto, S. M., & Ballester, M. P. (2003). Las inteligencias múltiples. Diferentes formas de enseñar. España: Pirámide. Puche, R. (2001). El niño que piensa "Un modelo de formación de maestros". Santiago de cali: Valle Editores. 148 Puche, R., Orozco, M., Orozco, B., correa, M., & conocimiento, C. n. (2009). Desarrollo infantil y Competencias en la Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-210305_archivo_pdf.pdf Quintanilla, N. Z. (2020). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de Educación Primaria. Mérito, 2(6), 143 -157. Obtenido de https://revistamerito.org/index.php/merito/article/view/261/779 Raffino, M. E. (29 de 11 de 2019). Matemáticas . Obtenido de Matemáticas : https://concepto.de/matematicas/ Ramirez, L. P., Hernández, C. A., & Prada, N. R. (2018). Elementos asociados al nivel de desarrollo del pensamiento lógico matemático en la formación inicial de docentes. Espacios, 39(49), 1-10. Obtenido de https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1345 Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa (Sexta ed.). México: Pearson Educación. Obtenido de https://es.calameo.com/read/000472518e83672e48d5e Suárez, J., Maiz, F., & Meza, M. (2010). Inteligencias múltiples: una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado, 251, 81-94. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/658/65822264005.pdf Tesouro, C. M., de Ribot, i. M., Labian, R. Í., Guillamet, P. E., & Aguilera, R. A. (2007). Mejoremos los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación, 42(1), 1-13. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1624Tesouro.pdf UNESCO. (2014). Aprovechar el potencial de las TIC para la Alfabetización. Hamburgo: Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje. Obtenido de https://uil.unesco.org/fileadmin/keydocuments/Literacy/es/ICTES.pdf 149 Vidal, T., Colomer, F. T., Fuertes, C. M., García, J. J., García, M. J., Martí, S. E., & Núria Ramos Cata, E. R. (2002). La resolución de problemas en matemáticas. Caracas: Editorial Popular. Villalba, G. J., & Frisancho, H. S. (2018). Evaluación de operaciones lógico-matemáticas mediante dos métodos distintos en niños del pueblo indígena Shipibo-Konibo. Interdisciplinaria, 35(1), 217-238. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/180/18058784013/18058784013.pdf Vosniadou, S. (2006). Cómo aprenden los niños. Mexico: Educational practices series. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Como-aprenden-los-ninos.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
168