Fortalecimiento en la resolución de problemas con operaciones básicas con polinomios a través de las mediaciones tecnológicas en los estudiantes del grado noveno del Colegio Sagrada Familia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Pelaez, Manuela y Aguirre, Katerine
Resumen
La propuesta de investigación que se presenta en este trabajo tiene como fin desarrollar estrategias que permitan resolver situaciones problemas en operaciones con polinomios a través de las mediaciones tecnológicas, mediante diversas actividades prácticas en las cuales los estudiantes tengan la oportunidad de crear, resolver y plantear situaciones problema partiendo de vivencias propias relacionadas con los polinomios, enfocándose en el fortalecimiento de las debilidades presentes con relación al pensamiento variacional. Aparte de la propuesta descrita y sus referentes teóricos, este trabajo tiene una descripción analítica y gráfica de procedimientos realizados como lo es desde la comparación de las pruebas realizadas al iniciar y finalizar las intervenciones pedagógicas de la investigación evidenciando avances significativos en los estudiantes al igual que el impacto generado por la investigación. Con relación a los resultados obtenidos en las pruebas se evidencio que los estudiantes comprenden mejor mediante la utilización de las mediaciones tecnológicas, creando páginas web, participando en juegos en línea y realizando búsquedas multimedia este método de enseñanza y aprendizaje que se emplea, consiste en la generación de situaciones didácticas en las que el estudiante se ve inmerso en momentos de acción, comunicación y racionalización lógico-matemática con relación a la resolución de problemas con polinomios, por lo mismo fue de gran relevancia las fases expuestas por (Polya, 1965) donde adquirieron unas bases y conceptos específicos para solucionar y comprender un problema, ya que esto permite desarrollar habilidades y destrezas en el pensamiento variacional.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Otro (operaciones aritméticas) | Polinomios | Resolución de problemas | Software
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bautista, N. A. (2013). una propuesta para desarrollar pensamiento algebraico desde la básica primaria a través de la aritmética generalizada. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12933/1/nataliaguzmanbautista.2013.pdf Cortazar, A. V. (2016). Enseñanza del álgebra a través de la formalización progresiva. Obtenido de https://www.fcfm.buap.mx/assets/docs/docencia/tesis/matematicas/AlmaVegaCorta zar.pdf García, Y. B. (2017). LAS MATEMÁTICAS DESDE OTRO NIVEL. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/4407 Guerrero, C. S. (2003). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1243586&orden=47415&info=lin k Gutiérrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (2009). La mediación pedagógica. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/MESO0909220175A Guzmán, M. d. (1991). La enseñanza de las Matemáticas. Labor. Obtenido de https://es.slideshare.net/drimachi/para-pensar-mejor-miguel-de-guzmn-47664249 Lauren B. Resnick, W. W. (1990). La enseñanza de las matemáticas y sus fundamentos psicológicos. España. Obtenido de https://blaejsomchaiasde.firebaseapp.com/laensenanza-de-las-matematicas-y-sus-fundamentos-psicologicos-educador847509628X.pdf Libreros, W. J. (2018). La Resolución de Problemas Matemáticos a través de un Ambiente de Aprendizaje mediado por. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33941/Proyecto%20Wi lliam%20Guzman.pdf?sequence=1&isAllowed=y LOANGO, M., & CONSUELO, A. (2014). Resolución de problemas matemáticos para fortalecer el pensamiento numérico en estudiantes del grado séptimo de la institución educativa adventista del municipio de puerto tejada cauca. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/848/Aida%20Cons uelo%20Mejia%20Viafara.pdf?sequence=1&isAllowed=y Marín Murillo, F., & Armentia Vizuete, J. (2009). Los estudiantes frente al reto de las TIC en la universidad. Moodle y eKasi en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Obtenido de https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/2638/0 Márquez, M. A. (2012). Desarrollando el Pensamiento Algebraico en alumnos de octavo grado del CIIE a través de la resolución de problemas. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcjm2x1 MARTÍN-BARBERO, SUNKEL, G., & BELLO, M. (2005). América latina, otras visiones desde la cultura. Bogota. Obtenido de http://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/294/1/D-112-Bello_Martha-2005- 158.pdf ministerio de educacion nacional. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/Constituci onPoliticaColombia-1991.pdf ministerio de educacion nacional. (1994). Ley 115. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1998). lineamientos curriculares. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Nacional, M. d. (1998). lineamientos curriculares. Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. Popayán, Y. O. (2016). situaciones didácticas en el aprendizaje de las expresiones algebraicas para la conversión del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Da1ib8BZuGkJ:funes.unia ndes.edu.co/10645/1/Zambrano2016Situaciones.pdf+&cd=2&hl=es419&ct=clnk&gl=co Scolari, C. (2008). Elementos para una Teoría de la Comunicecion Digital Interactiva. Barcelona. Obtenido de http://comunicacion3unlz.com.ar/wpcontent/uploads/2014/07/Hipermediaciones-Carlos-Scolari-Cap1.pdf VIGOTSKY. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
99