Geometría y ecuaciones cuadráticas de una incógnita: análisis de una construcción
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ferreira, María José
Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar y analizar una construcción geométrica que permite la resolución de ecuaciones cuadráticas con una incógnita basada en las aprehensiones de una figura, según Duval, en las tres etapas del proceso de algebrización, así como en algunos puntos de la Base Nacional Común Curricular - BNCC, en lo que se configura como una reflexión teórica. Observamos que esa construcción permite relacionar los contenidos geométricos con la enseñanza del álgebra, y con que el estudiante alcance el tercer nivel de algebrización, que va más allá de la aritmética generalizada, al poder desarrollar la fórmula cuadrática para un tipo dado de ecuación. En cuanto a la geometría, además de permitir la conversión de representaciones figurales en representaciones algebraicas y viceversa, desarrolla las aprehensiones perceptiva, secuencial, operativa y discursiva en la construcción y en los posibles tratamientos en la figura resultante de esa construcción. Dichos resultados permiten alcanzar algunos objetivos señalados en el BNCC y el desarrollo de parte de las habilidades relacionadas con el tema.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Ecuaciones e inecuaciones | Generalización | Otro (geometría) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
91-101
ISBN (actas)
Referencias
Boyer, C. B. (2001). História da Matemática. Tradução: Elza F. Gomide. Editora Edgard Blücher Ltda. 3ª reimpressão. Brasil. (2017). Base Nacional Comum Curricular. Brasília: MEC. Disponível em: http://basenacionalcomum.mec.gov.br/images/BNCC_EI_EF_110518_versaofinal_site.pdf Brasil (2018). Base Nacional Comum Curricular. Educação é a Base. Ensino Médio. Disponível em: http://basenacionalcomum.mec.gov.br/images/historico/BNCC_EnsinoMedio_embaixa_si te_110518.pdf Duval, R. (2004). Semiosis y Pensamento Humano. Registros Semióticos y Aprendizajes Intelectuales. Edición en castellano. Traducción: Myriam Vega Restrepo. Segunda edición, Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía, Grupo de Educación Matemática, Cali, Colombia. Gascón, J.; Bosch, M. & Ruiz-Munzón, N. (2017). El problema del álgebra elemental en la Teoría Antropológica de lo didáctico. En J. M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. BeltránPellicer, M. L. Callejo y J. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI, 25- 47, Zaragoza: SEIEM. Gascón, J. (1999). Del Programa Cognitivo al Programa Epistemológico en Didáctica de las Matemáticas. Dos Programas de Investigación Inconmensurables? Actes de la Xème École d´Été de Didactique des Mathématiques. ARDM, tome II, 152-170. Gascón, J. (1994). Un nouveu modèle de l´algèbre élémentaire comme alternative à l´´ arithmétique généralisée. PETIT X, 37, 43-63. Geraniou, E.; Jankvist, U. T. (2019). Towards a definition of “mathematical digital competency”. Educational Studies in Mathematics. https://doi.org/10.1007/s10649-019-09893-8. Ruiz-Munzon, N.; Bosch, M. & Gascón, J. (2015). El problema didáctico del álgebra elemental: un análisis macro-ecológico desde la Teoría antropológica de lo Didáctico. REDIMAT, 4, 2, 106-131 Silva, M. J. F.; Gaita, C. & Almouloud, S. A. (2018). Una articulación teórica entre competencia algebraica, proceso de algebrización y modelización algebraica. REVEMAT, 13, 1, 1-30. Ugarte Guerra, F.; Silva, M. J. F. & Gaita, C. (2019). A componente tecnológica-teórica em praxeologias para sistemas de duas equações lineares na educação básica. Educação Matemática Pesquisa. 21, 5, 498-513.
Proyectos
Cantidad de páginas
11