Habilidades metacognitivas de los estudiantes de primer semestre de la facultad de educación en la UAN
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Beltrán, Jorge
Resumen
Dentro de las últimas estrategias para la adquisición de un nuevo conocimiento, se encuentra la metacognición, la cual es abordada en el presente trabajo para tener una idea clara acerca del desarrollo de habilidades metacognitivas en los estudiantes de 2015-1 de la Facultad de Educación de la UAN en la asignatura: Fundamentos de la Educación, en la cual se evidenció el modelo propuesto por Flavell (1970), uno de los principales precursores, quien define la metacognición como “los procesos reflexivos de las personas sobre su propio conocimiento y la comprensión que tienen acerca de su propia acción cognitiva”.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Inicial | Metacognición | Modelización | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Allueva, P. (2002). Conceptos básicos sobre metacognición. España. Allueva, P. (2002). Importancia del desarrollo de las habilidades Metacognitivas. España. Campo, K.; Escorcia, D.; Moreno, M.; Palacio, J. (2004). Metacognición, escritura y rendimiento académico en universitarios de Colombia y Francia. Colombia, Francia. Cenizeros, D.; Gutiérrez, D. (2007). Las Habilidades Metacognitivas en los estudiantes de la Universidad Pedagógica de Durango. México. Cirinos, N.; Vera, L.; Marín, V. (2013). Factores que inciden en el desarrollo metacognitivo de los estudiantes durante la investigación. Venezuela. Martí, E. (1995). Metacognición: Entre la fascinación y el desencanto. España Pinilla, J.; Roa, C. (2014). Desarrollo de Habilidades Metacognitivas por medio de la solución de problemas matemáticos. Colombia. Sanz, J. (2002). Estudio de las habilidades Metacognitivas en estudiantes de español como lengua extranjera. Irlanda. Schraw, G.; Dennison, R. (1994). Assessing Metacognitive Awareness. USA Tafur, R. (2006). El desarrollo de habilidades Metacognitivas en la modalidad de educación a distancia. Perú. Vargas, E.; Quiroz, R.; Trujillo, C. (2008). El hipertexto como mediador en el desarrollo de habilidades Metacognitivas. Colombia. Huertas, A.; Vesga, G.; Galindo, M. (2014). Validación del instrumento “Inventario de Habilidades Metacognitivas” (MAI) con estudiantes Colombianos. Colombia.
Proyectos
Cantidad de páginas
47