Habilidades sociales y rendimiento en un entorno de aprendizaje cooperativo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cadoche, Lilian
Resumen
Probablemente uno de los aspectos más difíciles de analizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar este constructo, se realizan mediciones aisladas que no dan cuenta de la totalidad de factores que influyen en esos valores. Algunas veces, cuando los resultados generales no son satisfactorios, se analizan, en mayor ó menor grado, los factores que pueden influir, tanto personales (socioeconómicos, conocimientos previos, nivel de pensamiento formal alcanzado, etc. ) como de contexto (amplitud de los programas de estudio, metodologías de enseñanza utilizadas, organización académica, etc. ). El problema es serio y representa un gran desafío para los docentes que deben lograr evaluaciones que incluyan distintas dimensiones de análisis, y que retraten con mayor precisión los logros alcanzados por los alumnos. En la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, estamos desarrollando una experiencia de aprendizaje cooperativo en la que, además de las evaluaciones tradicionales de conocimientos y procedimientos, recogemos información relacionada con las habilidades sociales que los alumnos desarrollan en el aula. Los resultados de las evaluaciones de conceptos y habilidades procedimentales se realizaron con evaluaciones clásicas de ejercicios y problemas de aplicación; para las habilidades sociales, se construyó un instrumento de recolección de información del trabajo en el aula que confeccionaron diariamente tutores encargados de esta ponderación.
Fecha
2007
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Rendimiento | Teoría social del aprendizaje | Tipos de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Abarca, J e Hidalgo, I (1996). Programa de entrenamiento en habilidades sociales. Chile: Universidad Pontificia de Chile. Caballo, V.E (1993). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. España: Siglo XXI. Diaz Aguado, M.J (2003). Aprendizaje cooperativo y educación multicultural. Pirámide, Madrid. Johnson, D. W., Johnson, R.T. y Holubec E.J (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidos. Perez Sancho, C. (2003). Cómo desarrollar habilidades sociales mediante el aprendizaje cooperativo. En revista Aula de innovación Educativa, Nro.125, España: Grao. pp.63-67.