Herramientas tecnológicas como estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de las competencias matemáticas en tiempos de pandemia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
García, Mabel y Villamizar, Zenaida
Resumen
La utilización de las herramientas tecnológicas es de gran utilidad para la aplicación de estrategias didácticas en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. Es por ello, que, la investigación tiene como objetivo identificar las herramientas tecnológicas para la aplicación de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en tiempo de pandemia en estudiantes de básica. Es importante resaltar que esta investigación es de carácter documental, donde se les brindan a los docentes diferentes estrategias utilizando artículos tales como: Dialnet, Redalyc, SciELO, Scopus. Además, se ajustó a las fases del proceso de la investigación documental: preparatoria, descriptiva, interpretativa y de construcción del documento final. Se concluye que el docente tiene escasos conocimientos en la utilización de las herramientas tecnológicas, sin embargo, debe orientarse por medio de los diferentes documentos como: artículos, revistas, que de alguna manera les sirvan de apoyo en su quehacer educativo.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Documental | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Virtual
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Alvites-Huamaní, C. (2017) Herramientas TIC en el aprendizaje en el área de Matemática: Caso Escuela PopUp, Piura-Perú. Hamut´ay, 4 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1393/1358 (1), 18-30. Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología científica. (5ta. ed.). Caracas: Episteme. Aulaplaneta. (2015, septiembre 8). 25 herramientas para enseñar Matemáticas con las TIC. http:// www.aulaplaneta.com/2015/09/08/recursos-tic/25-herramientas-para-ensenarmatematicas-con-las-tic/ Bravo, P.; Varguillas, C. (2015) Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio en la Universidad https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096014.pdf Nacional de Chimborazo. Campusano, K. y Díaz, C. (2017) Manual de Estrategias Didácticas Orientaciones para su selección. http://www.inacap.cl/web/2018/documentos/Manual-de-Estrategias.pdf Cariaga, R. (2018) Experiencias en el uso de las TIC: Análisis de relatos de docentes. https://www.researchgate.net/publication/328094974_Experiencias_en_el_uso_de_las_TI C_Analisis_de_relatos_de_docentes Cevallos, J.; Lucas, X.; Paredes, J. y Tomalá, J. (2017) Uso de herramientas tecnológicas en el aula para generar motivación en estudiantes del noveno de básica de las unidades educativas Walt Whitman, Salinas y Simón Bolívar, Ecuador. https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/download/304/388/. 65 Claro, M. (2010) Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte. (CEPAL colección documentos de proyectos) https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/sites/default/files/biblioteca/2_impacto-ticsaprendizaje.pdf Coll, J. (2010) Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. (Coord.). Ed. McGraw Hill. Cotino Hueso, L. (2020) La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del coronavirus. https://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/viewFile/31213/31283 Educación (2020) Educar en Tiempos de Pandemia. Recomendaciones pedagógicas para la gestión curricular y la formación ciudadana. http://educacion2020.cl/wpcontent/uploads/2020/05/OrientacionesPedago%CC%81gicas_E2020.pdf Flores, J. Ávila, J. Rojas, C. y Otros (2017) Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Significativo En Contextos Universitarios. http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS %20DIDACTICAS.pdf. Flores, A. (2014) Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6349169 de nivel primaria. Garzón, G. & Gómez, E. & Gualteros, F. & Jiménez, G. & Moreno, B. (2014) Investigación Documental sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Básica. http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3027/Garzongina2015.pdf?sequence =1&isAllowed=y 66 Gómez Gallardo l, Macedo Buleje J. (2017). Importancia de las TIC en la educación básica regular. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776/3850 Goñi, J.M., Corbalán, F., Giménez, J., López-Goñi, I., Llenares, S., Penalva, M.C., Planas, N., Valls, J. y Vanegas, Y.M. (2011). Didáctica de las matemáticas. Barcelona, España: Ministerio de Educación/Grao. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP14521.pdf&area=E Grisales, A. (2018) Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdf Hernández, R. & Infante, M. (2017) Aproximación al proceso de enseñanza-aprendizaje Desarrollador. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6756270.pdf. Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P., (2014). Metodología de la Investigación, 6ta edición, México: McGraw-Hill. Hernández, I.; Recalde, J. y Luna, A. (2015) Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, No. 1, Vol. 11, pp. 73-94. Manizales: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144226005.pdf Universidad de Caldas. Hoyos, C. (2000). Un modelo para una investigación documental. Guía teórico- práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín: Señal Editora Jama-Zambrano, V. y Cornejo-Zambrano, J. (2016) Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeño de los docentes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6324010 Jiménez, A. (S/N) Herramientas digitales para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica. 67 https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11110/1/2019_herramientas_digital es_matematicas.pdf Lucero, M. (2013). Fundamentos de Metodología de la Investigación. (3era. Ed.). Caracas: Talleres Gráficos TAO Marqués Graells, O. (2001) El aprendizaje: requisitos y factores. operaciones cognitivas. roles de los estudiantes. http://www.peremarques.net/actodidaprende3.htm Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanía. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Documento No 3. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional (2017) Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 El camino hacia la calidad y la equidad. Colombia: AF&M PRODUCCIÓN GRÁFICA S.A.S. Ministerio de Educación Nacional (2020). Orientaciones a directivos docentes y docentes para la prestación del servicio educativo en casa durante la emergencia sanitaria por COVID -19. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394577_recurso_3.pdf. Monrroy Correa, G. (2020) Herramientas tecnológicas aplicadas a la educación a distancia. https://www.gicesperu.org/articulo.php?id=q+sNp2eAe7ON4EYpqsMuAQ== Organización Mundial de la Salud (2019) Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019/advice-for-public/q-acoronaviruses?gclid=CjwKCAjw4_H6BRALEiwAvgfzq8fXeSQuwXBgYXr_1SCWZS7 wIVzx0OoKZuq7LBjx6Pf3zieznRPHARoCNRMQAvD_BwE 68 Peláez, L., & Osorio, B. (2015). Medición del nivel de aprendizaje con dos escenarios de formación: uno tradicional y otro con TIC. Entre Ciencia e Ingeniería, 9(18), 59-66. Rivero, I; Gómez, M; y Abreu, R. (2013) Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4620616.pdf. Roa, H. (2013) Vinculaciones de las nuevas tecnologías en el campo educativo. Madrid, España. Ediciones pirámide Rodríguez, J. Romero, J. y Vergara, G. (2017) Importancia de las TIC en enseñanza de las matemáticas. Revista MATUA. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/MATUA/article/view/1861/1 904 Rojas, F. y Farías, G. (2015) Del estadio de las operaciones concretas al de las formales en la enseñanza de la matemática. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872015000200004 Sánchez, I. (2003) Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600018 Serrano Sánchez, J. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma Torres, P. y Cobo, J. (2017) Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. París: Ediciones Unesco, 2004. 240p. ISBN 92-3-304000-3. UNICEF (2020). El nuevo coronavirus y el derecho a la educación, 5.3.2020, https://www.unicef.es/educa/blog/nuevo-coronavirus-derecho-educacion 69 Valdés Núñez, J. B. (2011). Lúdica y matemáticas a través de TIC'S para la práctica de operaciones con números enteros. Tunja: Grupo Pirámide. Revista de Investigación, desarrollo e innovación. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6763034.pdf.
Proyectos
Cantidad de páginas
70