Historias matemáticas para niños con discapacidad intelectual
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Sieso, María José, Hernández, Miriam
Resumen
Las matemáticas son consideradas una disciplina abstracta, difícil para muchos niños y especialmente para aquellos que tienen una discapacidad intelectual. El trabajo con ellos acostumbra a reducirse a tareas mecánicas puesto que no se les consideran capaces de comprender. Estos niños se ven así privados del acceso a una educación matemática de calidad. Sin embargo hay autores (Cogolludo, Gil, 2019; Monari, 2002;Faraguer, 2014) que apuestan por considerar las matemáticas como una disciplina que contribuye al desarrollo integral de estos niños, y la mejora de la confianza en sí mismos. Una adecuada elección de contenidos y el uso de una metodología que ponga en juego todos los sentidos son alguna de las claves que se proponen para el trabajo con estos niños. Este trabajo presenta una experiencia en el trabajo con las matemáticas con niños con discapacidad intelectual del colegio San Braulio de Zaragoza, de edades comprendidas entre 7 y 14 años, que se centra en el trabajo con conceptos geométricos a partir de la consciencia corporal. Con él se ponen de manifiesto algunos de los valores formativos de las matemáticas (Millán, 2015)
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Comprensión | Creencia | Discapacidad intelectual | Reflexión sobre la enseñanza
Nivel educativo
Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
COGOLLUDO, J. I. y E. GIL (2019), «The Effectiveness of Teaching Geometry to Enhance Mathematical Understanding in Children with Down Syndrome», International Journal of Disability, Development and Education, 66(2), 1–20. EUCLIDES (1991), Los Elementos, Biblioteca Clásica Gredos (Traducción y notas de Puertas Castaño, M.L.). FARAGHER, R. y B. CLARKE (ed) (2014), Educating learners with Down Syndrome, Routledge, New York. Gil, E. (2020), Matemáticas que suman, Horsori, Barcelona. — (2022) Talleres temáticos para la educación matemática de niños con discapacidad intelectual: guía multimedia, Servicio de Publicaciones. Universidad de Zaragoza. . GUZMÁN, M. (2007), «Enseñanza de las ciencias y la matemática», Revista Iberoamericana de Educación, 158. MILLÁN, A. (2015), Numeri e forme, Zanichelli, Bologna. MONARI, E.(2002), «Learning mathematics at school… and later on. Down syndrome», News and Update 2 (1), 19-23. SÉGUIN, E. (1866), Idiocy: and its treatment by the physiological method, Augustus M. Kelley, New York.
Proyectos
Cantidad de páginas
7