Humanización de la enseñanza de las matemáticas desde un contexto histórico intercultural en el resguardo indígena de Quintana, municipio de Popayán, Cauca
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Argumero, Juan
Resumen
Durante mucho tiempo, nuestras comunidades indígenas, han visto las matemáticas como un saber originario del conocimiento occidental, o como muchos de los mayores afirman un conocimiento de los blancos, que solo puede ser aprendido en los espacios escolarizados, como lo son, para el sistema, las escuelas. Que se construye el pensamiento matemático con la escritura, y que única y exclusivamente se trata de hacer cálculos personales, como lo son las cuentas para los negocios, cálculos para la adquisición de un insumo, el intercambio monetario etc., teniendo una percepción equívoca del verdadero concepto de lo que es y lo que son las matemáticas, desviando falsas concepciones acerca de lo exacto, incuestionable y muchas veces de lo que es lo lógico y abstracto.
Fecha
2012
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Abstracción | Historia de la Educación Matemática | Lógica matemática | Pensamientos matemáticos | Situado sociocultural
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alvarez, H. B. (2006). La etnomatematica. Un programa en costruccion. (M. Borda, Ed.) BOLEMA , 1. ANTIOQUIA, U. D. (13 de 12 de 2007). MATEMATICA, DIVERSIDAD Y CULTURA. I CONVERSATORIO NACIONAL . MEDELLIN, ANTIOQUIA. Biografias y vidas. (s.f.). Recuperado el 5 de 3 de 2012, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/newton.htm Bishop, A. J. (1999). Enculturacion Matematica. Barcelona: Paidos. Cauca, P. d. (s.f.). ASI NOS ORGANIZAMOS. Popayan, Cauca, Colombia. Garcia, N. (31 de Marzo de 2012). Matematicas dia a dia. Obtenido de http://matesaldia.blogspot.com/ Gomez, J. M. (s.f.). mimosa.pntic.mec.es. Obtenido de http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/matema/conocer/pitagoras.htm INTERCULTURAL, P. D. (2011). SISTEMA EDUCATIVO INDIGENA DEL CAUCA. CAUCA. Interculturales, C. I. (2009). Las Matematicas en el mundo Nasa (Primera ed.). Tierradentro: El Fuego Azul. Lorenzo, J. d. (2002). LEIBNIZ Y LA MATEMATICA. THEMATA . MIGUEL, G. U. (2003). Los origenes de la geometria analitica. Tenerife. Murillo, F. (2010). Universidad Autonoma de Madrid, Métodos de investigación en Educación Especial. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accio n_trabajo.pdf Quintana, C. I. (2008). PLAN DE DESARROLLO RESGUARDO DE QUINTANA 2008. Popayán, Cauca. SANCHEZ, A. D. (2011). Los Kokonukos enseñan a truequiar. Popayán: Impresol edisiones. Swetz. (1978). Socialist Mathematics Education. Tamayo. (2007). Historias y cosmovision de los pueblos indigenas que habitamos el territorio ancestral sa´ th Tama Kiwe. Tierradentro, C. I. (marzo de 2009). Las Matematicas en el mundo nasa. Tierradentro, Colombia: Editorial el fuego azul. UNESCO-SANTIAGO. (1997). Conosimiento matematico en la educacion de jovenes y adultos. Santiago de Chile. www.uam.es. (s.f.). Recuperado el 10 de 10 de 2012, de http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/fcmatematicas/islam.html
Proyectos
Cantidad de páginas
106