Impacto en los ambientes de aprendizaje de los programas de licenciatura debido a la formación posgradual de docentes beneficiados con becas de la Universidad Libre Seccional Socorro 2016-2021
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Gómez, María, Umaña, Leidy
Resumen
Esta investigación permitió determinar el nivel de impacto en los ambientes de aprendizaje debido a la formación posgradual de docentes beneficiados con becas de la Universidad Libre Seccional Socorro 2016-2021. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo y cuantitativo, realizando una investigación de campo a través de una encuesta dirigida a los docentes y entrevistas a los estudiantes que recibieron orientaciones antes y después por parte de estos docentes, se conocieron factores que permitieron dar cumplimiento a los objetivos propuestos. Los resultados permitieron evidenciar y evaluar el nivel de impacto en los ambientes de aprendizaje, con base en las categorías a priori: nivel de conocimientos de las asignaturas que orienta, competencias pedagógicas y didácticas, la metodología utilizada para el proceso de enseñanza-aprendizaje, integración de los entornos virtuales y en general de las TIC, evaluación en las asignaturas que orienta en la universidad, proceso comunicativo en el aula actividades para que los estudiantes desarrollen procesos de investigación en el aula. El 87% de los docentes mejoraron sus conocimientos, habilidades, pedagogía, didáctica, metodología, comunicación y sus procesos investigativos. La formación posgradual en los docentes potencializa su capacidad investigativa, por ende, la calidad educativa de las aulas mejora, en general. Tener docentes capacitados de forma posgradual permite mejorar los contenidos programáticos y los procesos universitarios en su generalidad por los aportes que ellos pueden dar. Es importante continuar la formación posgradual, donde las instituciones de educación superior brinden incentivos a sus docentes, contribuyendo en su formación y profesionalismo para una mejor educación.
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Identidad | Inicial | Otro (desarrollo profesor) | Reflexión sobre la enseñanza
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Baptista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá, D. C., Colombia: El Manual Moderno. Betancourt, L. A., Cabeza, M. A., & Reyes, J. J. (2020). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. Luz. Obtenido de file:///C:/Users/hp/Downloads/1032-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3453-1-1020200324.pdf Castro, L. (2021). Definición de Beca. Redacción. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/beca/ Cervantes Holguín, Evangelina; Gutiérrez Sandoval, Pavel Roel. (2019). Miradas y Voces de la Investigación Educativa III. En E. Cervantes Holguín, & P. R. Gutiérrez Sandoval, Miradas y Voces de la Investigación Educativa III (pág. 213). México: Comunicarte. Recuperado el 17 de Febrero de 2021, de https://www.researchgate.net/profile/Pavel_Roel_Sandoval/publication/343917785_El_pr ograma_de_becas_para_docentes_en_servicio_logros_y_desafios_en_el_norte_de_Mexic o/links/5f47e1f1299bf13c50405376/El-programa-de-becas-para-docentes-en-serviciologros-y-de CNA. (2019). Documento de Autoevaluación del Consejo Nacional de Acreditación (Colombia). Bogotá D.C. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.cna.gov.co/1779/articles-401785_Autoevaluacion_RIACES_2019.pdf Concha Muñoz, C. V. (13 de Junio de 2019). Repositorio Digital PUCESE. Recuperado el 17 de Febrero de 2021, de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/1925 Cuba, O. M., Serrano, I. D., & Ricardo., A. I. (2019). Indicadores para la evaluación del impacto de la formación laboral en la formación de los profesionales de la educación. Opuntia Brava, 11(2), 197. Obtenido de http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/754/754 Dimas,M; Blanco, M; Hernández E; García, J; Ariza, M. (28, 29 y 30 de Agosto de 2013). Article. Obtenido de Article: https://www.researchgate.net/profile/Maria_De_Jesus_Araiza/publication/264118011_ID ENTIFICACION_DE_FACTORES_QUE_NO_PERMITEN_LA_HABILITACION_AC104 ADEMICA_CON_ESTUDIOS_DE_POSGRADO_DESDE_LA_PERSPECTIVA_DEL_ DOCENTE_DE_LICENCIATURA/links/53ce72ae0cf2d9fc43149b7d. Duarte Laureano, L. E., & Cubillos Alvaro, Y. L. (2013). DuarteLaureanoLuisEudoro2013.pdf. Recuperado el 17 de Febrero de 2021, de DuarteLaureanoLuisEudoro2013.pdf: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7592/DuarteLaureanoLuisEudo ro2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Duarte Sánchez, M. M. (2019). mmsd1de1.pdf. Obtenido de mmsd1de1.pdf: file:///C:/Users/piloto/Downloads/mmsd1de1.pdf Duarte, J., Gargiulo, C., & Moreno, M. (2011). Infraestructura escolar y aprendizaje en la educación básica latinoamericana: Un análisis a partir del SERCE. BID. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v7n14/2007-7467-ride-7-14-00110.pdf Durán, J. H. (2014). Estímulo, significado, consciencia: un estudio sobre los fundamentos de la psicología cognitiva y la eficacia causal de lo mental. Universidad complutense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/28524/1/T35805.pdf Echevarría, B. B., Peña, C. L., & Fernández, D. M. (2017). La evaluación de impacto del proceso de formación de profesores. Mendive, 15(1), 42. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/men/v15n1/men04117.pdf El congreso de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf El Congreso de la República de Colombia. (1994, 08 de febrero). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/26155 Escobar, S., & Fernando, L. (2017). antecedentes...NARRACIONES DE LOS MAESTROS..pdf. Obtenido de antecedentes...NARRACIONES DE LOS MAESTROS..pdf: file:///C:/Users/piloto/Desktop/antecedentes...NARRACIONES%20DE%20LOS%20MA ESTROS..pdf Espinoza Núñez, L. A., & Rodríguez Zamora , R. (Junio de 2017). La generación de ambientes de aprendizaje: un análisis de la percepción juvenil. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 23. Recuperado el 18 de Marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v7n14/2007-7467-ride-7-14-00110.pdf 105 Hernández Arteaga, I. (2009). Dialnet-ElDocenteInvestigadorComoCreadorDeCon. Tumbaga. Obtenido de file:///C:/Users/PILOTO/Downloads/DialnetElDocenteInvestigadorComoCreadorDeConocimiento-3632268.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. . Recuperado el 29 de Abril de 2021, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Herrera Pérez, J. C. (13 de Septiembre de 2019). Formación docente a nivel de postgrado en Latinomáerica. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de http://hdl.handle.net/11323/5894 Jiménez Escobar, B. (2017). JimenezEscobarBetulia2017.pdf. Recuperado el 15 de Febrero de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21854/JimenezEscobarBetulia 2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lasso Cardona, L. A. (2010-2018). Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de http://www.revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p12.pdf León Corredor, O. L., Alfonso Novoa, G., Bravo Osorio, F., Romero Cruz, J. H., & López Jiménez, H. (2018). Recuperado el 18 de Marzo de 2021, de https://acacia.red/wpcontent/uploads/2019/07/Fundamento-Conceptual-Ambientes-de-Aprendizaje.pdf Leyva, P., Alonso, L., Infante, A., & al, E. (2014). El método instructivo, educativo y desarrollador para la gestión y desarrollo de la formación laboral. Centro de Estudios para la Formación Laboral. Obtenido de http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/754/754 Liberta Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del imapcto. ACIMED, 15(3), 9. Recuperado el 18 de Marzo de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v15n3/aci08307.pdf Libre, U. (10 de Diciembre de 2014). pidi2015.pdf. Recuperado el 25 de Febrero de 2021, de http://www.unilibre.edu.co/images/pdf/pidi2015.pdf Mateo, J. L. (Abril de 2006). Sociedad del conocimiento. Arbor, 182(718), 8. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/18/18 MEN. (3 de Abril de 2006). Recuperado el 22 de Marzo de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96961_archivo_pdf.pdf MEN. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado el 24 de Marzo de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf 106 MEN. (2019, 25 de julio). Decreto 1330 25 de Julio de 2019. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf MEN. (14 de Enero de 2021). Mineducación. Recuperado el 01 de Marzo de 2021, de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article397900.html?_noredirect=1 Mineducación. (16 de 01 de 2021). Recuperado el 01 de 03 de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-397900.html?_noredirect=1 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Capitulo I, De los posgrados. 1. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96961_archivo_pdf.pdf Moreno González, M. O., GaliciaCasallas, D. A., & Riscanevo Oicata, R. (2017). Miguel Orlando Moreno González (Tesis).pdf. Recuperado el 15 de Febrero de 2020, de Miguel Orlando Moreno González (Tesis).pdf: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/2743/Miguel%20Orl ando%20Moreno%20Gonz%c3%a1lez%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Nessi Flores, M. E., Loaiza Falcón, A. C., & Rojas de Ricardo, N. G. (2016-2020). Rol del docente investigador desde su práctica Social. redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5636/563662155006/ Núñez, L. A., & Zamora., R. R. (2017). La generación de ambientes de aprendizaje: un análisis de la percepción juvenil. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 6. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v7n14/2007-7467ride-7-14-00110.pdf ONU. (2019). Educación superior. SITEAL, 2. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_superio r_20190525.pdf Padilla Gómez, Annette; López Rodriguez del Rey, María Magdalena; Rodríguez Morales, Alina. (Abril de 2015). La formación del docente universitario. Revista Universidad y Sociedad., 7(2), 86-90. Recuperado el 10 de Marzo de 2021, de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v7n1/rus11115.pdf Perez, M. (2005). La formación permanente del profesorado ante los nuevos retos del sistema educativo universitario. Revista electronica interuniversitaria de formación del profesorado. Obtenido de 107 file:///C:/Users/hp/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8w ekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/39/Proyecto%20competencias[2060].pdf Perrenoud, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. Obtenido de file:///C:/Users/hp/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8w ekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/39/Proyecto%20competencias[2060].pdf Pulido Téllez, A., Keila Arias , A., Pulido Téllez, A., & Hernández Méndez, N. (enero-junio de 2013). Importancia de los ambientes de aprendizaje, en la formación integral del estudiante de la educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9. Recuperado el 20 de diciembre de 2021, de 29-Importancia-de-losambientes-Alva-del-Rocio.pdf: https://archivos.ujat.mx/2014/divulgacion%20cientifica/2014_articulos_para_divilgacion/ 29-Importancia-de-los-ambientes-Alva-del-Rocio.pdf Rivas Torres, F. (2017). La importancia de la Divulgación Científica en la investigación. redalyc.org, 4(8), 241-244. Recuperado el 21 de diciembre de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/5530/553056607011/html/ Sime Poma, L. (2017). a06v26n51.pdf. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a06v26n51.pdf Universidad Libre . (2021). Unilibre. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/socorro/ Universidad Libre - Socorro . (2021). Guía academica . Obtenido de https://www.guiaacademica.com/institucion/universidad-libre-socorro/499 Valcazar Montenegro, E. E. (enero-junio de 2019). Un estudio comparativo en cuatro maestrías especializadas desde la percepción de los estudiantes. Desde el Sur, 11(1), 16. Recuperado el 21 de Diciembre de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-09592019000100011 Yara Suárez, L. K. (2020). 2021LinaYara.pdf. Recuperado el 1 de Marzo de 2021, de http://hdl.handle.net/11634/32215
Proyectos
Cantidad de páginas
116