Implementación de recursos didácticos, posibilidades en la enseñanza de las matemáticas escolares en el contexto de aula hospitalaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Díaz, Claudia y Nieto, David
Resumen
El presente informe es el resultado de los procesos de pasantía desarrollados por los pasantes Claudia Díaz y David Nieto en las aulas hospitalarias del Hospital Universitario infantil de San José y del Hospital Central de Policía Nacional, ubicados en la ciudad de Bogotá. Como objetivo general del trabajo se tuvo, implementar los recursos didácticos pertinentes para el contexto hospitalario que fortalecieran el aprendizaje de las matemáticas, en los pacientes-estudiantes de las dos Aulas Hospitalarias. En esta propuesta se buscó identificar aquellas necesidades de los pacientes–estudiantes mediante actividades lúdicas, que buscaban desarrollar habilidades matemáticas a partir del uso de recursos didácticos manipulativos y gráfico–visuales. En este proceso se buscó relacionar las funciones que cumplían dichos recursos desde lo emocional, cognitivo y pedagógico, además, de sistematizar el proceso académico con algunos estudiantes que participaron del proceso
Fecha
2022
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Gráfica | Materiales manipulativos | Medios audiovisuales | Tipos de metodología | Visualización
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Castro, C., & Torres, E. (2017 16(2)). La educación matemática inclusiva: una experiencia en la formación de estudiantes para profesor. Infancias Imágenes, 295-304. Castro, E., Rico, L., & Gómez, P. (2014). La enseñanza inicial del concepto de fracción: un estudio con maestros en formación. Recuperado de: http://funes. uniandes. edu. co/5893/1/Castro2014Laense% C3% B1anzaSEIEM. pdf Concejo de Bogotá. Acuerdo 453. 25 de noviembre de 2010 (Colombia) Flórez Perdomo, L. E. (agosto de 2015). Pedagogía hospitalaria y de la salud. Lima: Red Educativa Mundial. García, F. (2005). Las aulas Hospitalarias. Obtenido de Reddedalo: https://reddedalo.files.wordpress.com/2012/03/atencic3b3n-educativa-enelhospital.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley 115: Ley general de Educación. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas. Magisterio, Bogotá. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Decreto 1421. 29 de agosto de 2017 (Colombia) Ministerio de Educación Nacional [MEN]. Decreto 1470. 12 de julio de 2013 (Colombia). Ministerio de Educación Nacional. (MEN). (2017). Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026). Muñoz Garrido, V. V. (2013). Pedagogía hospitalaria y resiliencia. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1993). Normas Uniformes. Organizaciones de las Naciones unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1994). Declaración de Salamanca. Salamanca, España. Reyes Laredo, F., Martín Rubio, M. E., & Daza Navarro, M. P. (2018). El papel del docente en un aula hospitalaria de oncología pediátrica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas [UDFJC]. Acuerdo 038. 28 de julio de 2015 (Colombia).
Proyectos
Cantidad de páginas
78