Implementación de una secuencia didáctica digital para la enseñanza de los sólidos platónicos mediada con Geogebra
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Suárez, Mario
Resumen
La didáctica de las matemáticas en contextos generales, ha intentado dar las herramientas fundamentales para la enseñanza de ésta, generando en los docentes alternativas para cambiar su praxis e intentar reconstruir su quehacer desde el campo procedimental y específico de su saber.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Conceptos y procedimientos | Didáctica francesa | Software | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Centeno, G., Centeno, H., Jimenes, N., Gonzalez, F., & Roballo , M. (1994). Matemática Constructiva 9. Editorial Libros & Libres S.A. Osorio Rojas, R. A. (1986). Aprendizaje y desarrollo en Vygotsky. Obtenido de http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Vigosthky.htm Rodríguez García, S., Herráiz Domingo, N., Prieto de la Higuera, M., Martínez Solla, M., Picazo Zabala, M., Castro Peláez, I., & Bernal Escámez, S. (2011). Investigación Acción. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso _10/Inv_accion_trabajo.pdf BBC Mundo. (6 de Enero de 2015). El matemático que inventó hace más de 150 años la forma en que hoy busca Google. Obtenido de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/01/150106_tecnologia_algebra_matematicas_ boole_busquedas_google_programacion_ig Beltrán Llera, J. A. (2001). La nueva pedagogía a través de internet. Obtenido de http://ocw.um.es/gat/contenidos/mpaz/utilidades/pdf/red14.pdf Cardona Ossa, G. (2001). Educación Virtual y Necesidades Humanas. Obtenido de http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm Cardona Ossa, G. (2001). EDUCACIÓN VIRTUAL Y NECESIDADES HUMANAS. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm culturageneral.net. (s.f.). http://www.culturageneral.net/matematicas/. Obtenido de http://www.culturageneral.net/matematicas/ El Consejo Económico y Social (ECOSOC)-Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Tecnología (OREALC/UNESCO Santiago). (12-13 de Mayo de 2011). Educación de calidad en la era digital. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/educaciondigital-Buenos-Aires.pdf Fernández Domínguez, J., & Muñoz Santonja, J. (2007). Las T.I.C. como herramienta educativa en matemáticas. Unión; Revista Iberoaméricana de educación Matemática, 119 - 147. Obtenido de http://nti.educa.rcanaria.es/cep_laguna/recursos/Capicua_2002/Recursos.html Franco Nieto, L. E., Giraldo Arias, M. L., Mejía Castañeda, S. Y., & Muñoz Orozco, L. M. (2010). Los materiales educativos computarizados como mediaciones pedagógicas para el fortalecimiento de las operaciones básicas del saber matemático en los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa la mermita sede guaimaral del municipio de aguada. Manizales, Caldas, Colombia: Universidad Católica. Ministerio de Educación Nacional (MEN)-Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade). (Mayo de 2008). Ser competente en tecnología ¡Una necesidad para el desarrollo! Recuperado el Febrero de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Obtenido de file:///F:/Documentos/UCM%202016%20sem%201/investigacion/LECTURAS/estandare s_articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (12 de Septiembre de 2008). Decreto No 3433 artículo 4°. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172427_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2009). ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, CONCEPTOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles205294_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Agosto de 2013). Secuencias Didácticas en Matemáticas para Educación Básica Secundaria. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles329722_archivo_pdf_matematicas_secundaria.pdf Ministerio de Educación Nacional. (Agosto de 2013). Secuencias Didácticas en Matemáticas para la educación Básica Secundaria. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles329722_archivo_pdf_matematicas_secundaria.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ministerio de Educación Nacional (MEN) para esta versión en español. (2016). Educación en Colombia. doi:ISBN 9789264250598/http://dx.doi.org/10.1787/9789264250604-en Palacio Giraldo, P. A. (19 de Julio de 2010). Las TIC divirtiendo y aprendiendo al tiempo. Las TIC divirtiendo y aprendiendo al tiempo. Manizalez, Caldas, Colombia: Universidad Católica. Paulo, C. U.-d. (1983). TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Obtenido de D Ausubel - Fascículos de CEIF, 1983 - academia.edu: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo. pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1492805703&Signat ure=jWay0ujZ%2FyqOTgYQp2NaCTg0YAI%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZ Riveros V., V. S. (1 de Noviembre de 2005). La internet como medio para la comunicación interactiva en la educación matemática. Obtenido de http://www.produccioncientifica.luz.edu.ve/index.php/encuentro/article/viewFile/898/900 Rodríguez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Obtenido de http://www.albertomayol.cl/wpcontent/uploads/2014/03/Rodriguez-Gil-y-Garcia-Metodologia-Investigacion-CualitativaCaps-1-y-2.pdf Ruiz Zúñiga, Á. (2003). Historia y filosofía de las matemáticas. San José, Costa Rica: UNED. sites.google. (s.f.). Características de GeoGebra-GeoGebra. Obtenido de https://sites.google.com/sites/geogebra1112/caracteristicas-de-geogebra
Proyectos
Cantidad de páginas
81