Implementación de una unidad didáctica para la enseñanza de los fraccionarios en el grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Liceo Nacional
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Triana, Mabel
Resumen
El presente trabajo proyecta la enseñanza de los fraccionarios en un grupo de quinto grado de básica primaria de una institución oficial mediante una intervención pedagógica y didáctica, a través de la construcción e implementación de una unidad didáctica, partiendo de una evaluación diagnostica y la utilización de tres guías para la construcción del concepto de fracción y la aplicación de la misma evaluación diagnostica que nos permita visualizar los efectos de la intervención pedagógica y didáctica aplicada a las niñas. El trabajo que presentamos consta de una unidad didáctica para el proceso de enseñanza- aprendizaje de los fraccionarios en grado quinto a través del desarrollo de actividades lúdico pedagógicos, enmarcadas en el cuento de la gallina cocorina, el objetivo primordial es que las estudiantes del Liceo nacional se apropien y reconozcan el concepto de fracción y lo puedan aplicar en la cotidianidad para resolver problemas matemáticos especialmente de suma y resta de fraccionarios. La metodología que se llevó a cabo en este trabajo se enmarco en el modelo, desde un aprendizaje significativo para las estudiantes, creando conciencia de la importancia del tema, en la vida diaria. La unidad didáctica reconocimiento de los fraccionarios como herramienta lúdica y pedagógica para enseñar el concepto de fracción en grado 5, demuestra que se hace necesario un cambio en la enseñanza, dándole prioridad al estudiante, siendo este el artífice de su propio conocimiento.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Adición | Fracciones | Resolución de problemas | Sustracción | Tareas | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Ausubel, D. (1983). Aprendizaje Significativo. México: Trillas. Bosch Saldaña, M. A. (2020). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6: Educación Matemática en la infancia, 1(1), 15-37. http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/97/90 Cantoral, R. y otros (2005). Desarrollo del pensamiento matemático. México: Universidad Virtual. Ceballos Urrego, L. y Murillo Moreno, A. (2013). Las prácticas de enseñanza empleadas por docentes de matemáticas y su relación con la resolución de problemas, mediados por fracciones. http://funes.uniandes.edu.co/4069/1/CeballosLaspr%C3%A1cticasCemacyc2013.pdf Cid, E., Batanero, C., Font, V., Godino, J., Roa, R. y Ruiz, F. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat- maestros/ Coxford, A. y Ellerbruch. (1975). Fractional number. Elliott, J. (1990). La investigación La investigación-acción en educación. Acción en educación. Madrid: Morata S.L Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. y Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. Freudenthal, H. (1983). Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas. México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I. P. N. Fumero, F. (2009). Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. Investigación y Postgrado, (24) (1), 46-73. 89 Godino, J. D., Batanero, C. y Cid, E. (2003). Sistemas numéricos y su didáctica para maestros. Matemática Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Gonzaga, W. (2005). Las estrategias didácticas en la formación de docentes de educación primaria. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, (5), (1). Kieren, T. (1976). On the mathematical, cognitive, and instructional foundations of rational numbers. En R. Lesh, & D. Bradbard (Eds.), Number and measurement: Papers from a research workshop (pp. 101). https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.994.9838&rep=rep1&type=pd f#page=108 Llinares, S. (2003). Didáctica de las Matemáticas para Primaria. Madrid: Pearson Educación S.A. Mancera, E. (1992). Significados y significantes relativos a las fracciones. Educación matemática, 4(02), 30-54. Martínez, L. y Solano, A. (2006). Reflexiones acerca de las fracciones. http://funes.uniandes.edu.co/884/1/20Conferencias.pdf Ministerio de Educación Nacional. (8 de febrero 1994). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2001). Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf 90 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, matemáticas y ciencias ciudadanas. Bogotá: Magisterio. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (12 de marzo 2020). Resolución No. 385. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119957 Muñoz, H. (2006). Aciertos matemáticos. Bogotá, Colombia: Educar. Obando, G. (2003). La enseñanza de los números racionales a partir de la relación partetodo. Revista Ema, 8(2), 157-182. http://funes.uniandes.edu.co/1521/1/99_Obando2003La_RevEMA.pdf Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. Salvador, C. y Sánchez, M. (2000). Las fracciones: diferentes interpretaciones, (Ed). Fracciones. Madrid: Editorial Síntesis. Suydam, M. N. (1979). The Use of Calculators in Pre-College Education: A State-of-the-Art Review. Valdemoros Álvarez, M. E. (2010). Dificultades experimentadas por el maestro de primaria en la enseñanza de fracciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 13(4-II), 423-440. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Distrito Federal, Organismo Internacional. https://www.redalyc.org/pdf/335/33558827012.pdf 91 Vergnaud, G. (1990). La teoría de los campos conceptuales. Recherches en didactique des mathématiques, 10(2), 3. https://iesmc-tuc.infd.edu.ar/sitio/wpcontent/uploads/2020/05/MATEMATICA-CLASE-9-MATERIAL-DE-APOYO.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
126