Incidencia de factores asociados a la motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Marulanda, Juan
Resumen
El presente trabajo, tiene como objetivo principal analizar la incidencia de factores asociados a la motivación y el rendimiento académico en el área de matemáticas. Para lograr este objetivo, se llevó a cabo una recopilación, estudio y análisis de masas documentales, para obtener una visión completa y profunda del tema en cuestión. En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró que la motivación juega un papel crucial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Asimismo, se identificaron los factores asociados a la motivación en el contexto de la enseñanza de las matemáticas, entre los cuales destacan: los factores intrínsecos y extrínsecos, factores emocionales, relevancia y utilidad percibida, el apoyo y reconocimiento de los logros por parte de los padres, el entorno social y la confianza en las propias habilidades matemáticas. Con base en estos hallazgos, se proponen recomendaciones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Estas recomendaciones incluyen la implementación de estrategias pedagógicas que fomenten la motivación intrínseca, extrínseca y el interés por la asignatura, la formación continua de los docentes en técnicas de enseñanza motivadoras, la promoción de un entorno escolar positivo y de apoyo, y la colaboración activa entre docentes, padres y estudiantes para fortalecer la motivación y el desempeño académico. Palabras clave: Aprendizaje, motivación, conocimiento, matemáticas, emocional.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Creencia | Motivación | Reflexión sobre la enseñanza | Rendimiento | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Africano B. (2021) Estudio de los factores que influyen en el desinterés y la apatía de los estudiantes de básica primaria hacia las matemáticas p.8,9,30. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40158/baafricanom.pdf?sequence=1&isAl lowed=y Ahmed, W., Werf, G. van der, Kuyper, H. y Minnaert, A (2013) Emotions, self-regulated learning, and achievement in mathematics: A growth curve analysis. Journal of Educational Psychology, 105(1), 150-161. doi:10.1037/a0030160 https://www.redalyc.org/journal/155/15557366007/html/#B1:~:text=Emotions%2C%20s elf%2Dregulated%20learning%2C%20and%20achievement%20in%20mathematics%3A %20A%20growth%20curve%20analysis Albújar (2014) La motivación y el rendimiento académico en el área de Matemática en los Estudiantes de Educación Primaria https://www.redalyc.org/pdf/5217/521751976010.pdf Anaya D (2010).Tecnología, Ciencia, Educación [Internet]. Redalyc.org. 2010. 10-14 https://www.redalyc.org/pdf/482/48215094002.pdf Anaya-Durand,; Anaya-Huertas (2010) ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje .7, 10, 11, 12 , 13 y 14 https://www.redalyc.org/pdf/482/48215094002.pdf Aparisi (2015). Relación entre tipos sociométricos y rendimiento académico en una muestra de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/11356405.2015.1006846 Barrantes (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto. San José, Costa Rica, Editorial EUNED. file:///C:/Users/pc/Downloads/Libro_Investigacion_camino_conocimiento_Barrantes.pdf Becerra, González, Reidl (2015). Motivación, autoeficacia, estilo atribucional y rendimiento 87 escolar de estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 79-93. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/664 Bedoya, Pérez, Duque (2016) El juego dirigido como medio para propiciar la motivación en los estudiantes del grado tercero https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/906/BedoyaLoaizaSandraMar%C3 %ADa.pdf Bonetto V, Calderon L. (2014) La importancia de atender a la motivación en el aula. PsicoPediaHoy; [Internet]. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/33856 Bonilla (2015). Implementación de estrategias Pedagógicas basadas en las TIC para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de los números enteros en el área de matemáticas grado séptimo. Ibagué. Obtenido de Pág. 96 https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3533/93471640.pdf?sequence=3& isAllowed=y Brophy, J. (2010). Motivating students to learn. Nueva York: Taylor y Francis. Pág. 9 https://www.redalyc.org/journal/155/15557366007/html/#B1:~:text=Brophy%2C%20J.% 20(2010).%20Motivating%20students%20to%20learn Cabrera, R. M. Z. (2011). Importancia de la matemática. Sistémica, (6), 66-71 http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl:8081/handle/123456789/1601688 Carabajal S. (2013). La permanencia del estudiante durante el año de ingreso a la Universidad de la República. Una construcción colectiva. 28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5436868 88 Castro-Carrasco P, General F, Jofré R, Sáez N, Vega Á, Bortoluzzi M. (2012) Teorías subjetivas de profesores sobre la motivación y sus expectativas de éxito y fracaso escolar. Educ Em Rev;(46):159–72. 3. https://www.scielo.br/j/er/a/v8qDSVxGfj7HgMZTHbQtSSp/?lang=es&format=html De la Fuente J, Amate J, Sander P. (2018). Relaciones entre estrategias cognitivas, estrategias motivacionales y estrés académico en universitarios opositores. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 16(2), 345- 365. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6853565 Deci, E.L. y Ryan, R. M. (2000). El “qué” y el “por qué” de la búsqueda de objetivos: Las necesidades humanas y la autodeterminación del comportamiento. Investigación Psicológica, 11(4), 227-268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01 Durán F, Tomasini G (2022). Escala de motivación escolar para alumnos de primaria: evidencias de validez y confiabilidad. Estud pedagóg [Internet].48(1):343–65. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052022000100343 Erazo-Hurtado JD, Aldana-Bermúdez E. (2015). Sistema de creencias sobre las matemáticas en los estudiantes de educación básica. Prax [Internet]. 2015; 11(1):163-169. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1562 Farias D, Pérez J (2010). Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas y la Administración. Form Univ [Internet].3(6):33–40. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071850062010000600005&script=sci_arttext&tlng=pt 89 Farias, Pérez, Tapia (2003). Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas y la Administración. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071850062010000600005&script=sci_arttext&tlng=pt Flores R, Gómez J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12 (1)-21. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160740412010000100005 Gillet N, Vallerand R. & Lafrenière M. (2012). Intrinsic and extrinsic school motivation as a function of age: The mediating role of autonomy support. Social Psychology of Education: An International Journal, 15, 77–95. 23. https://link.springer.com/article/10.1007/s11218-011-9170-2 González J. (2016) Motivación y Abandono escolar en Educación Media. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Gonz%C3%A1lez+J.+%282 016%29+Motivaci%C3%B3n+y+Abandono+escolar+en+Educaci%C3%B3n+Media.++ &btnG= Herrera , Jáñez, Ramos, Rosales (2020). Motivación, Rendimiento en Matemáticas y Prácticas Familiares: un Estudio de su Relación en 1 o de Educación Primaria. Psicol Educ [Internet].26(1):67–75. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/197942 Hidalgo Alonso, S., Maroto Sáez, A., & Palacios Picos, A. (2005). El perfil emocional matemático como predictor de rechazo escolar: relación con las destrezas y los conocimientos desde una perspectiva evolutiva. Educación Matemática, 17(2), 89-116. https://www.redalyc.org/pdf/405/40517205.pdf Horn Kupfer A, Marfán Sánchez J (2010). Relación entre liderazgo educativo y desempeño 90 escolar: Revisión de la investigación en Chile. Psicoperspectivas [Internet]. 9(2):82–104. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242010000200005&script=sci_arttext Hulleman, CS y Harackiewicz, JM (2009). Promover el interés y el rendimiento en las clases de ciencias de la escuela secundaria. Ciencia, 326 (5958), 14101412.https://www.semanticscholar.org/paper/Promoting-Interest-and-Performance-inHigh-School-Hulleman-Harackiewicz/05330ce0f1fa813f8cbb7683fc39dd3003356212 Invernón F (2010). Las invariantes pedagógicas de Célestine Freinet cincuenta años después. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=aXgyarLDZLgC&oi=fnd&pg=PA9&dq=1 00+citas+acerca+de+la+motivaci%C3%B3n+en+el+aula+de+clases+con+sus+autores+y +p%C3%A1ginas.+Los+textos+deben+haber+sido+creados+despues+del+a%C3%B1o+ 2010&ots=nkATnxvvli&sig=o42BoXLw8c3UuGVF8rDE4QTerfc#v=onepage&q&f=fal se Keller, Huertas, AD; Deci y Ryan, (2009). Tipos de motivación https://shemeling65.wordpress.com/2021/04/15/unidad-2-marco-dinamicas-motivaciony-jugadores-evaluacion/ Llanga E. Murillo J. (2022) La Motivación Como Factor En El Aprendizaje. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-de-san-antonio-abad-delcusco/investigacion-cientifica/articulo-cientifico-la-motivacion-como-factor-en-elaprendizaje/46241997 Martínez Padrón (2008) Dominio afectivo en educación matemática, Paradigma, 2005 http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1011-22512005000200002&script=sci_arttext Martinez (2019) Motivación en el aprendizaje de la matemática, en los alumnos del 3er grado 91 Educación Secundaria de la Institución Educativa Secundaria de Menores Pág. 19, 20, 31 y 32. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/7826/BC3465%20MARTINEZ%20ADANAQUE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martinez (2008) Semblanzas de la línea de investigación en su artículo “Dominio afectivo https://www.revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/2032/897 Mato (2014). Diseño y validación de dos cuestionarios para evaluar las actitudes y la ansiedad hacia las matemáticas en alumnos de educación secundaria obligatoria Pág. 47, 53-60 https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12688/MatoVazquez_Dorinda_TD_2006 .pdf?sequence=2 Melo, G.; Failache, E.; Machado, A. (2015) “Adolescentes que no asisten a Ciclo Básico: caracterización de su trayectoria académica, condiciones de vida y decisiones de abandono”. 20. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S168874682015000200003&script=sci_abstract&tlng=pt MEN (1994) El Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de Febrero 8 de 1994 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Mena L, Fernández, Riviére (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. RevEduc [Internet]. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/80862 Moreno A, Rodriguez J, Rodriguez I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. 5-6. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/296/273 Muñoz F (2010). Las invariantes pedagógicas de Célestine Freinet cincuenta años 92 después.https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=aXgyarLDZLgC&oi=fnd&pg=PA 9&dq=100+citas+acerca+de+la+motivaci%C3%B3n+en+el+aula+de+clases+con+sus+a utores+y+p%C3%A1ginas.+Los+textos+deben+haber+sido+creados+despues+del+a%C 3%B1o+2010&ots=nkATnxvvli&sig=o42BoXLw8c3UuGVF8rDE4QTerfc#v=onepage &q&f=false Padrón M, Jesús O. (2013). Las creencias en la educación matemática pp. 235-243. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630152008.pdf Palacios, Andrés; Hidalgo, Santiago; Maroto, Ana; Ortega, Tomás (2013). Causas y consecuencias de la ansiedad matemática mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), 93-111. http://funes.uniandes.edu.co/21971/ Revista de educación (2010) Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar.. 2010; p. 119-145 https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/80862 Mena Martínez, Luis; Fernández Enguita, Mariano; Riviére Gómez, Jaime Revista electrónica de investigación educativa (2018) , vol. 20, núm. 3, Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas, pag 10.María-Carmen Ricoy - Maria João Couto redalyc.org/journal/155/15557366007/html/#B17 https://www.redalyc.org/journal/155/15557366007/html/#B17 Revista Mexicana de psicología (2014) Variables Afectivo-Motivacionales Y Rendimiento En Matemáticas: Un Análisis Bidireccional. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243033031007.pdf 93 Romera, Iruela, M. J. (2011). La investigación-acción en la formación del profesorado. Revista Española de Documentación Científica, 34(4), 597-614. https://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/718 Rubel., Chu y Shookhoff (2011). Learning to map and mapping to learn our students' worlds. Mathematics Teacher, 104(8), 586-591. https://www.redalyc.org/journal/155/15557366007/html/#B1 Ryan, Sorhagen, Gripshover (2018), El elogio de los padres a los niños pequeños predice el rendimiento académico de cuarto grado a través de la mentalidad incremental de los niños https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5826820/ Ryan RM, Deci EL (2017), editores. Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness. Guilford Press. Disponible en: https://doi.org/10.1521/978.14625/28806 Stover, Bruno, Uriel, Fernández (2017). Teoría de la Autodeterminación: Una revisión teórica. Perspectiva Psicol [Internet].14:2; 12. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/73304/CONICET_Digital_Nro.81775459-d650-4f41-b739-fbcfcf2ee37f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y Suárez, Herrero, Gutiérrez, Bernardo,Fernandez,Cerezo,Gonzalez,Nuñez (2011). El fracaso escolar en educación secundaria: análisis del papel de la implicación familiar. Magister: Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, 24, 49-64. https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/13761 Tamayo, Zona, Loaiza (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(2), 111–133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134146842006 94 Tomasini G, Durán F (2022). Escala de motivación escolar para alumnos de primaria: evidencias de validez y confiabilidad. Estud pedagóg [Internet].48(1):343–65. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052022000100343 UNESCO, ( 2016) La Agenda para el Desarrollo Sostenible https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ Vallerand, RJ (2015). La psicología de la pasión: un modelo dualista. Prensa de la Pág. 45 Universidad de Oxford. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199777600.001.0001 Vallerand (1997). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica (p.108) https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/73304/CONICET_Digital_Nro.81775459-d650-4f41-b739-fbcfcf2ee37f_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y Vásquez, Alsina (2015). Un modelo para el análisis de objetos matemáticos en libros de texto chilenos: situaciones problemáticas, lenguaje y conceptos sobre probabilidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(2), 441-462. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev182COL1.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
94