Inclusión, un reto para construir y desaprender
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
González, Eliana y Vanegas, Catalina
Resumen
El proceso de enseñanza-aprendizaje supone en todos los niveles educativos formales e informales, el desarrollo de potencialidades humanas que transformen al individuo y la sociedad. Dicha transformación espera producir cambios transversales en las estructuras cognitivas y emocionales de las personas, y que han de adecuarse a las necesidades, demandas y características del contexto y los actores. En este sentir, la Maestría en Educación para la Inclusión aporta a la construcción y mejoramiento de estrategias, proyectos, programas y sistemas de enseñanza-aprendizaje que flexibilice los conocimientos y se convierta en una herramienta para la inclusión.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Otro (afectividad) | Reflexión sobre la enseñanza | Teoría social del aprendizaje | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Referencias
AMADOR, J. C.; OLARTE, J. Trayectorias de la inclusión. Sujetos, derechos y educación en Bogotá. Bogotá: U. Distrital y Personería de Bogotá, 2012. CAMACHO COY, H.; CABRERA CUÉLLAR, R.; VANEGAS SILVA, M. C. Currículo y las necesidades educativas especiales. Neiva, 2005. CONGRESO de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ley General de Educación. Bogotá, Colombia, 1994. GUIDO GUEVARA, S. Interculturalidad y educación en la ciudad de Bogotá: prácticas y contextos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2015. LÓPEZ JIMÉNEZ, N. E. Retos para la construcción curricular. Bogotá: Magisterio, 2002. LOPEZ, Nelson Ernesto. Estructura y organización curricular. Maestría en Educación. Universidad Surcolombiana. 2010. Disponible en: . MINISTERIO de Educación Nacional. Guía 12. Fundamentación Conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales-NEE. 2006. Disponible en: . NUSSBAUM, M. Sin fines de lucro: por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Katz, 2010. SANTOS, B. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce y U. de la República, 2016. SECRETARÍA de Educación del Distrito. Documento base de orientaciones para una educación inicial diferencial y dignificadora en los colegios oficiales de Bogotá. Bogotá.