Integración temática de la aritmética escolar y la estadística descriptiva en el grado séptimo
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Bertel, Eider, Rojas, Sandra
Resumen
Basados en las directrices establecidas por el Ministerio de Educación Nacional (M. E.N.). y teniendo en cuenta publicaciones de la Asociación Colombiana de matemática Educativa (ASOCOLM E) se diseña una propuesta curricular para el área de Matemáticas, enmarcada en la estructura curricular propuesta en los Lineamientos Curriculares (1998). Organizada alrededor de tres aspectos: Procesos generales, conocimientos básicos que tienen que ver con procesos específicos que desarrollan el pensamiento matemático y con sistemas propios de la Matemática, un contexto del que se generan situaciones problemáticas y que se debe aprovechar como recurso en el proceso de enseñanza; también enfatiza la articulación de estos aspectos en todo momento del acto educativo. La propuesta toma como eje curricular la Aritmética escolar en 7° grado, para incorporar conceptos de Estadística y Probabilidad a través de situaciones del entorno del estudiante relacionando así, pensamiento numérico con pensamiento aleatorio. Ésta se divide en cuatro niveles de correlación: Enteros - Frecuencia absoluta; Racionales - Frecuencia Relativa; Proporcionalidad - Construcción del gráfico circular; conjuntos - probabilidad, sugiriéndose una metodología de aplicación bajo un modelo pedagógico Constructivista; y es así como se aplica el Nivel 1 , obteniendo resultados que nos permite deducir si los estudiantes obtienen un aprendizaje significativo al desarrollar la estadística de esta forma particular.
Fecha
2003
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Contextos o situaciones | Desarrollo | Descriptiva | Documentos curriculares | Resolución de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Proyectos
Cantidad de páginas
89