Invención de problemas y sentencias como medio para evidenciar el pensamiento algebraico en educación primaria
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ayala-Altamirano, C., Cañadas, M., Molina, M. y Pinto, E.
Resumen
El objetivo de este trabajo es describir, desde las perspectivas estructural y analítica, los saberes algebraicos que manifiestan niños de 9-10 años cuando resuelven tareas de invención de sentencias y problemas en el contexto del algebra temprana. Para esto estudiamos los resultados de un experimento de enseñanza implementado durante dos semanas. Analizamos las discusiones orales y las producciones escritas de los niños asociadas a dos tareas: inventar sentencias numéricas e inventar historias matemáticas. Los resultados muestran que, en ambas tareas, ellos representan con letras las cantidades desconocidas y operan con estas como si las conocieran. Además, razonan sobre las estructuras involucradas en las sentencias o historias creadas. Concluimos que la invención tiene un gran potencial para observar y fomentar el pensamiento algebraico. Los niños no centraron su atención en el cálculo, lo que ayudó a evidenciar su comprensión sobre contenidos algebraicos.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Pensamientos matemáticos | Planteamiento de problemas | Tareas | Tipos de metodología | Tipos de problemas
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Badillo, Edelmira | Ivars, Pedro | Jiménez-Gestal, Clara | Magreñán, Ángel Alberto
Lista de editores (actas)
Badillo, Edelmira, Ivars, Pedro, Jiménez-Gestal, Clara y Magreñán, Ángel Alberto
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
155 - 162
ISBN (actas)
Referencias
Alsina, A., Liñán-García, M. M. y Muñoz-Catalán, M. C. (2018). El número y las operaciones matemáticas en Educación Infantil. En M. de la C. Muñoz y J. Carrillo (Eds.), Didáctica de las matemáticas para maestros de Educación Infantil (pp. 81-144). Paraninfo Universidad. Ayllón, M. F., Castro, E. y Molina, M. (2010). Conocimiento aritmético informal puesto de manifiesto por una pareja de alumnos (6-7 años) sobre la invención y resolución de problemas. En M. Moreno, A. Estrada, J. Carrillo y T. Sierra (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 223-233). SEIEM. Ayllón, M. F., Castro, E. y Molina, M. (2011). Invención de problemas y tipificación de problema "difícil" por alumnos de Educación Primaria. En M. Marín, G. Fernández, L.J. Blanco, M. M. Palarea, (Eds.), Investigación en Educación Matemática XV (pp. 277-286). SEIEM. Baumanns, L. y Rott, B. (2022). Developing a framework for characterising problem-posing activities: A review. Research in Mathematics Education, 24(1), 28-50. https://doi.org/10.1080/ 14794802.2021.1897036 Blanton, M. L., Brizuela, B. M., Stephens, A., Knuth, E., Isler, I., Gardiner, A. M., Stroud, R., Fonger, N. L. y Stylianou, D. (2018). Implementing a framework for early algebra. En C. Kieran (Ed.), Teaching and learning algebraic thinking with 5- to 12-year-olds: The global evolution of an emerging field of research and practice (pp. 27-49). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-68351-5_2 Cai, J. y Hwang, S. (2020). Learning to teach through mathematical problem posing: Theoretical considerations, methodology, and directions for future research. International Journal of Educational Research, 102, 101391. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2019.01.001 Cai, J., Moyer, J. C., Wang, N., Hwang, S., Nie, B. y Garber, T. (2013). Mathematical problem posing as a measure of curricular effect on students’ learning. Educational Studies in Mathematics, 83(1), 57-69. https://doi.org/10.1007/s10649-012-9429-3 Cañadas, M. C., Molina, M. y Del Río, A. (2018). Meanings given to algebraic symbolism in problem-posing. Educational Studies in Mathematics, 98, 19-37. https://doi.org/10.1007/s10649-017-9797-9 Carpenter, T. y Mosser, J. (1983). The adquisition of addition and subtraction concepts. En R. Lesh y M. Landau (Eds.), Acquisition of mathematics: concepts and processes (pp.7-44). Academic Press. Castro, E. (2011). La invención de problemas y sus ámbitos de investigación. En J. L. Lupiáñez, M. C. Cañadas, M. Molina, M. Palarea, y A. Maz (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Matemática y Educación Matemática (pp. 1-15). Universidad de Granada. Christou, C., Mousoulides, N., Pittalis, M., Pitta-Pantazi, D. y Sriraman, B. (2005). An empirical taxonomy of problem posing processes. ZDM–Mathematics Education, 37(3), 149-158. https://doi.org/10.1007/ s11858-005-0004-6 English, L. D. (1998). Children’s Problem Posing within Formal and Informal Contexts. Journal for Research in Mathematics Education, 29(1), 83-106. https://doi.org/10.2307/749719 Kieran, C. (2004). Algebraic thinking in the early grades: What is it? The Mathematics Educator, 8(1), 139- 151. Kieran, C. (2022). The multi-dimensionality of early algebraic thinking: Background, overarching dimensions, and new directions. ZDM – Mathematics Education, 54(6), 1131-1150. https://doi.org/10.1007/s11858- 022-01435-6 Mason, J., Stephens, M. y Watson, A. (2009). Appreciating mathematical structure for all. Mathematics Education Research Journal, 21(2), 10-32. https://doi.org/10.1007/BF03217543 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2022). Real Decreto 157/2022 de 01 de marzo, por el que se establece la ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. BOE, 52, 24386-24504. Molina, M. (2006). Desarrollo de pensamiento relacional y comprensión del signo igual por alumnos de tercero de educación primaria.[Tesis doctoral]. Universidad de Granada. Molina, M. (2009). Una propuesta de cambio curricular: Integración del pensamiento algebraico en Educación Primaria. PNA, 3(3), 135-156. Molina, M. y Cañadas, M. C. (2018). La noción de estructura en early algebra. En P. Flores, J. L. Lupiáñez e I. Segovia (Eds.), Enseñar matemáticas. Homenaje a los profesores Francisco Fernández y Francisco Ruiz (pp. 129-141). Atrio. Pinto, E., Ayala-Altamirano, C., Molina, M. y Cañadas, M. C. (2023). Desarrollo del pensamiento algebraico a través de la justificación en educación primaria. Enseñanza de las Ciencias, 41(1), 149-173. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5835 Radford, L. (2018). The emergence of symbolic algebraic thinking in Primary School. En C. Kieran (Ed.), Teaching and learning algebraic thinking with 5- to 12-year-olds (pp. 3-25). Springer. Russell, S. J., Schifter, D., Kasman, R., Bastable, V. y Higgins, T. (2017). But why does it work? Mathematical argument in the elementary grades. Heinemann. Stoyanova, E. (2000). Empowering students’ problem solving via problem posing: The art of framing “good” questions. Australian Mathematics Teacher, 56(1), 33-37. Stoyanova, E. y Ellerton, N. F. (1996). A framework for research into students’ problem posing in school mathematics. Technology in Mathematics Education, 4(7), 518-525. Torregrosa, A., Albarracín, L. y Deulofeu, J. (2021). Resolución e invención de problemas: La estrategia de resolución con relación al problema inventado. En P. D. Diago, D. F. Yáñez, M. T. González-Astudillo y D. Carillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (pp. 595-602). SEIEM.