Juegos de rol “Kapulca y el árbol de kractus”, una aventura de aprendizaje matemático y emocionalidad
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Peña, Solmar
Resumen
El presente informe fue elaborado por una estudiante de la Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la cual decidió realizar una pasantía de extensión en el Programa “Volver a la escuela” de la institución educativa Restrepo Millán, este propuesta de pasantía da una visión específica de lo trabajado en el marco de brindar una atención precisa y constante de acompañamiento a los estudiantes que presentaban condiciones de extra edad y riesgo de deserción escolar junto con problemas en sus contextos sociales como adicción a estupefacientes, problemas intrafamiliares, trabajo infantil, entre otros.
Fecha
2021
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Otro (afectividad) | Otro (inclusión) | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
PROPUESTA CONJUNTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. (2011). PROPUESTAS PARA EL PROGRAMA DE GARANTÍAS DE LOS. VALLEDUPAR: CONFEDERACIÓN INDÍGENA TAYRONA. Álvarez, L. I. (2009). Ambientes lúdicos para el desarrollo del pensamiento numérico. Pasto: Decimo Encuentro colombiano de Matemática Educativa. Asamblea Constituyente de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá D.C. Ávila, F. (2003). Cómo se escribe. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma. Berloquin, P. (1996). The Garden of Sphinx: 150 Challenging and Instructive Puzzles. New York: Barnes & Noble Books New York. Berloquin, P. (2008). 100 Jeux de Chiffres. Archipoche. Biblioteca Virtual en Salud. (s.f.). Listado de Pueblos Indígenas de los Países de América Latina. Obtenido de Listado de Pueblos Indígenas de los Países de América Latina: https://mtci.bvsalud.org/listado-de-pueblos-indigenas-de-los-paises-de-america-latina/ Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa. Bruner, J. S. (1977). La biologia del juego. Spastics International Medical Publicatión. Caballo, V. E. (1987). Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales: una estrategia multimodal. Cabildo Indígena del Resguardo Kankuamo. (s.f.). Pueblo Kankuamo. Obtenido de Pueblo Kankuamo: https://cabildokankuamo.org/pueblo-kankuamo/ Carrasco G, J. (2007). Poderes de la mente humana: La potencia paradigmática y la potencia narrativa. Cuestiones pedagógicas, Revista de Ciencias de la Educación, 9-34. 66 Castro, D., & Ureña, M. (2009). Consolidación de Ambientes Lúdicos para el Desarrollo del Pensamiento Numérico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Claxton, G. (1987). Vivir y aprender. Madrid: Alianza. Cohen David & Mackeith Stephen, A. (1993). El desarrollo de la imaginación: los mundos privados de la infancia. Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A. COLCIENCIAS. (s.f.). Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación. Obtenido de Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación: https://minciencias.gov.co/ Colombia, O. N. (s.f.). Pueblo Kankuamo. Obtenido de Pueblo Kankuamo: https://www.onic.org.co/pueblos/1109-kankuamo Congreso de la República de Colombia y Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115: Ley General de Educación. Bogotá D.C. Consejo Académico de la Universidad Distrital. (28 de julio de 2015). Reglamentación de Trabajos de grado Universidad Distrital. Obtenido de Reglamentación de Trabajos de grado Universidad Distrital: http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/ca/acu_2015-038.pdf de Ramírez, R. A. (2012). de Ramírez, R. A. (2012). Pensamiento narrativo y educación. Educere; Redalyc.org, 83-92. Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 18. Dyda, Z. R. (s.f.). 100 Jeux pour bien maitriser les maths. Ecured. (s.f.). Arhuacos. Obtenido de Arhuacos: https://www.ecured.cu/Arhuacos_(etnia_de_Colombia) etniasdelmundo. (s.f.). Aprende todo sobre los Kankuamos. Obtenido de Aprende todo sobre los Kankuamos: https://etniasdelmundo.com/c67 colombia/kankuamos/#:~:text=La%20Casa%20Kankuamo%20es%20una,ni%C3%B1os %20y%20otra%20para%20hombres. etniasdelmundo. (s.f.). Kogui: Ubicación, lengua, costumbre y más. Obtenido de Kogui: Ubicación, lengua, costumbre y más: https://etniasdelmundo.com/c-colombia/kogui/ fonsecaarhuaco. (01 de Junio de 2011). arhuacos - iku. Obtenido de arhuacos - iku: https://fonsecaarhuaco.wordpress.com/la-cultura-arhuaco-iku/ Garcia R, G. (05 de 02 de 2014). Diccionario Digital de Nuevas Formas de Lectura y Escritura. Obtenido de Paracosmos: http://dinle.usal.es/searchword.php?valor=Paracosmos Gardner, M. (1983). Paradojas: Paradojas que hacen pensar. Barcelona: Labor S.A. Giménez, P. (2003). Los Juegos de Rol: Hacia una propuesta pedagógica. Primeras noticias. . Revista de literatura, 81-84. Gúndiwa, A., & Medina, M. (s.f.). Diversidad Colombiana. Obtenido de Diversidad Colombiana: https://sites.google.com/site/indigenas2012/home/arhuacos/palabras-enarhuaco Hoyos, C. (1999). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Señal editora. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Audioteca digital del ICBF. Obtenido de Audioteca digital del ICBF: https://audiotecadigital.icbf.gov.co/etnia/wiwa Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Audioteca digital del ICBF. Obtenido de Audioteca digital del ICBF: https://audiotecadigital.icbf.gov.co/etnia/kogui Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Audioteca digital del ICBF. Obtenido de Audioteca digital del ICBF: https://audiotecadigital.icbf.gov.co/etnia/arhuaco 68 Kisdobos. (31 de Agosto de 2017). A Single Life (Past Simple vs Past Continuous Practice). Obtenido de A Single Life (Past Simple vs Past Continuous Practice): https://en.islcollective.com/video-lessons/single-life-past-simple-vs-past-continuouspractice lostcitytrek. (26 de enero de 2018). La Sierra Nevada de Santa Marta, “lugar irremplazable del Mundo” según la UNESCO. Obtenido de La Sierra Nevada de Santa Marta, “lugar irremplazable del Mundo” según la UNESCO: https://lostcitytrek.wordpress.com/2018/01/26/la-sierra-nevada-de-santa-marta-lugarirremplazable-del-mundo-segun-la-unesco/ Medina C, J. (2015). Diseño Simplificado de Videojuegos para Educación Infantil basada en una Herramienta de Autor. Universidad Autonoma de Madrid y Escuela Politecnica Superior. Mercado B, P. (2019). Etnias de la Sierra Nevada, costumbres ancestrales que se conservan en el tiempo. El Informador. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Modelo Educativo aceleración del Aprendizaje. Obtenido de Manual operativo: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Fle xibl Miranda, M. P. (2011). Jonathan Swift y su contribución científica en" Los viajes de Gulliver". Revista médica de Chile, 395-399. Mitchell, A. &.-S. (2004). The use of computer and video games for learning. London, UK.: A review of the literature, Learning and Skills Development Agency. Muños C, A. (2016). La parodia como marco estructural en Don Quijote y Los viajes de Gulliver. Valenciana, 93 - 123. 69 Organización Nacional Indígena de Colombia. (s.f.). Pueblo Kogui. Obtenido de Pueblo Kogui: https://www.onic.org.co/pueblos/1115-kogui Organización Nacional Indígena de Colombia. (s.f.). Pueblo Wiwa. Obtenido de Pueblo Wiwa: https://www.onic.org.co/pueblos/1159-wiwa Ortiz R, C. (2000). La Lengua Kogui Fonología y Morfosintaxis Nominal. En I. C. Cuervo, LENGUAS INDÍGENAS DE COLOMBIA: Una Visión Descriptiva (págs. 757 - 787). Bogotá D.C.: Instituto Caro y Cuervo. Partovi, H. (2012). CODE. Obtenido de CODE: https://code.org/ Pere M, G. (2000). LOS MEDIOS DIDÁCTICOS. Obtenido de LOS MEDIOS DIDÁCTICOS: http://peremarques.pangea.org/medios.htm Perrenoud, P. (1994). Saberes de referencia, saberes prácticos en la formación de los enseñantes: una oposición discutible. Compte-rendu des travaux de seminaire des formateurs de I’IUFM, 25-31. Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Pueblos Indígenas en Colombia. (2015). Comida, territorio y memoria: Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Bogotá D.C.: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. proyectokankuamo. (s.f.). proyectokankuamo. Obtenido de proyectokankuamo: https://sites.google.com/site/proyectokankuamo/ Resnick, M. (s.f.). Scratch. Obtenido de Scratch: https://scratch.mit.edu/ Salazar A, C. (2019). Entre tejidos de pensamiento narrativo y paradigmático emergentes de narrativas de profesores de matemáticas. Sección 4/ El pensamiento del profesor, sus 70 prácticas y elementos para su formación profesional (págs. 641-649). Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Sartre, J. &. (1973). Bosquejo de una teoría de las emociones. Madrid: Editorial Alianza. Secretaría de educación de Bogotá D.C. . (11 de Febrero de 2019). Secretaría de Educación de Bogotá. Obtenido de Estrategias Educativas Flexibles: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/estrategiaseducativas-flexibles Secretaría de Educación de Bogotá. (s.f.). Portal educativo Red Académica. Obtenido de Portal educativo Red Académica: https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-restrepomillan-ied Silvey, R. &. (1988). The paracosm: A special form of fantasy. Baywood Publishing Co, 173197. todacolombia. (21 de febrero de 2019). Distribución de los Grupos Indígenas en Colombia. Obtenido de Distribución de los Grupos Indígenas en Colombia: https://www.todacolombia.com/etnias-de-colombia/grupos-indigenas/distribucion.html Tower, R. &. (1980). Imagination, interest and joy in early childhood. Children's Humour. Trillos A, M. (2000). Síntesis Descriptiva de los Sistemas Fonológico y Morfosintáctico del Damana. En I. C. Cuervo, LENGUAS INDÍGENAS DE COLOMBIA: Una Visión Descriptiva (págs. 749 - 756). Bogotá D.C.: Instituto Caro y Cuervo. viajandox. (s.f.). Kankuamo - grupo étnico. Obtenido de Kankuamo - grupo étnico: https://viajandox.com.co/santa-marta/kankuamo-grupo-etnico-A2903 Viajandox. (s.f.). Kogui - grupo étnico. Obtenido de Kogui - grupo étnico: https://viajandox.com.co/santa-marta/kogui-grupo-etnico-A2777 71 vigotsky, L. (s.f.). La imaginación y el arte en la infancia. Zapata, F. &.-V. (2010). La enseñanza de las matemáticas a través de la implementación del juego del rol y de aventura. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 211-222. Zapata, F., & Andrea, C.-V. N. (2010). La enseñanza de las matemáticas a través de la implementación del juego del rol y de aventura. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 211-222.
Proyectos
Cantidad de páginas
95