Juegos de tableros y fichas un espacio para vivenciar las actividades de la cultura matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ramírez, John Arley
Resumen
En este trabajo se presenta a los juegos de tableros y fichas como un espacio de vivencia de las actividades de la cultura matemática: contar, localizar, medir, diseñar, jugar y explicar. En el estudio se utilizaron como referentes principales a Alan Bishop (1991), Cornelious, Bell y Cornelious (1990), Crist, de Voogt, Dunn (2016). Quienes aportan los elementos conceptuales para establecer vínculos entre aspectos culturales presentes en los juegos de tableros y fichas y las actividades culturales matemáticas. Los juegos de tableros y fichas empleados para el estudio fueron Catan (1995), Go, Zs’kwa y Morris nueve hombres. Se discute el problema de la cultura matemática y de sus niveles poco satisfactorios de abordaje por parte de la sociedad, haciendo hincapié en que la matemática es una construcción social como lo afirma el profesor Bishop (1991). Se da reporte sobre hallazgos antropológicos de los juegos de tableros y fichas en Egipto desde la edad de bronce, estos hallazgos evidencian una transmisión del juego a la isla de Chipre de una manera cultural, más no el producto de una imposición cultural resultado de una guerra. Además, se da reporte antropológico de que estos juegos fueron practicados en lugares comunales de rutas comerciales. Posteriormente se presenta la estrategia metodológica usada en busca de evidencias del uso de actividades de la cultura matemática en sesiones espontáneas de juegos de tableros y fichas como lo son registros sonoros de las sesiones de juego, esto de realizar transcripciones de interlocuciones donde las actividades culturales matemáticas se manifiestan entre los jugadores, posteriormente se realiza una discusión a modo de resultado de los diálogos y la forma como se evidenciaron las actividades culturales buscadas, todo esto a la luz del marco conceptual y los reglamentos de cada juego. Finalmente, se presentan conclusiones sobre los hallazgos presentados en los resultados acerca de cada una de las seis actividades de la cultura matemática propuestas, se discute la pertinencia del marco conceptual y de los juegos elegidos, en conjunto con el alcance del objetivo planteado que es el de evidenciar cómo se manifiestan actividades de la cultura matemática a través de sesiones de juegos de tableros y fichas realizadas de manera espontánea.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Culturales | Materiales manipulativos | Normas socio-culturales | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Bell, R y Cornelious, M. (1990). JUEGOS CON TABLEROS Y FICHAS estímulos a la investigación matemática. Barcelona: Labor. boardgamegeek. (2020). Juegos de tableros y fichas con rango. 2020, febrero 10, de boardgamegeek Recuperado de https://boardgamegeek.com/browse/boardgame Bishop, A. (1991). Enculturación matemática la educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Paidós. Candlebox Films. (2017). "El Boom de los juegos de tableros y fichas" Documental. 2020, febrero 10, de YouTube Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=DYedXMq-R6I Chalk, A. (2016). Civilization 6 wins Game Critics Award for Best PC Game at E3. 2020, febrero 13, de PCGamer Recuperado de https://www.pcgamer.com/civilization-6-wins-game critics-award-for-best-pc-game-at-e3/ Clifford, P. (2009). Desde Pitágoras a la 57ava dimensión 250 millas en la historia de las matemáticas. New york: Sterling. Crist, W & de Voogt, Dunn, A. (2016). Facilitando la interacción: Juegos de tableros y fichas como lubricantes sociales en el antiguo este. Revista Oxford de arqueología, vol. 35, no. 2, 179-196. Devir. (1996). Reglamento de Catan. Barcelona: Iberia. Devir. (2014). Catan. 2020, febrero 12, de Devir Iberia Recuperado de http://devir.es/producto/Catan/ Elijah Long well. (2019). La guía de las convenciones de juegos 2020 & 2021. 2020, febrero 10, de www.meeplemountain.com Recuperado de https://www.meeplemountain.com/articles/the-board-gamers-guide-to-board-game conventions/ Gough, J. (2001). Juegos de dados y fichas. Australian primary mathematics classroom, vol. 6, no. 2, 14-17. Gough, J. (2010). Noughts and crosses on a draughts board. Australian mathematics teacher, vol. 66, no. 4, 25-27. M.E.N. (2017). Informe nacional de resultados, Colombia en Pisa 2015. Bogotá: ICFES. Real academia española. (s.). cultura. 2020, febrero 28, de RAE Recuperado de https://dle.rae.es/cultura Sociedad colombiana de matemáticas. (2017). PROGRAMAS DE MATEMÁTICAS EN COLOMBIA. 2020, febrero 11, de Sociedad colombiana de matemáticas Recuperado de http://scm.org.co/programas-matematicas-colombia/
Proyectos
Cantidad de páginas
109