La actitud crítica y la interacción en profesores de matemáticas que investigan su práctica. Desarrollos logrados a través de una propuesta de formación
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Cabezas, Ingrid Paola, Córdoba, Paola y Torres, José
Resumen
Se reporta el desarrollo de las características crítica e interacción asociadas a la acción de investigar, como resultado de la participación de tres profesores en una propuesta de formación en investigación, diseñada en el marco del proyecto: “Formación en y hacia la investigación de profesores de matemáticas en ejercicio” (Colciencias-UD), cuyo propósito fue formar en investigación, investigando la propia práctica. Bajo el enfoque de investigación cualitativa se plantearon indicadores que permitieron identificar desarrollos de los profesores en las características y la influencia de la propuesta en dicho desarrollo, destacando la importancia del trabajo colaborativo en el proceso de formación.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Colaboración entre colegas | Continua | Otro (tipos estudio)
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Mariscal, Elizabeth
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
967-972
ISBN (capítulo)
Referencias
Bernal, M. y Nateras, J. (2009). La práctica del profesor reflexivo: Desarrollando competencias. Actas del Congreso Iberoamericano de Educación, (pp. 1-5). Buenos Aires: Congreso Iberoamericano de Educación. Hernández, I. (2009). El docente investigador como creador de conocimiento. Tumbaga 1 (4), 185- 198. Perafán, G. y Aduríz, A. (2005). Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debates y perspectivas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Porlán, R., Martín del Pozo, R., Martín, J., y Rivero, A. (2001). La relación teoría-práctica en la formación permanente del profesorado. Sevilla: Díada. Revilla, D. (2010). La práctica docente durante el desarrollo de la práctica pre-profesional docente. Actas del Congreso iberoamericano de educación (págs. 1-18). Buenos Aires: Congreso Iberoamericano de educación. Sánchez, B., Torres, J., y Fonseca, J. (2013). Necesidades de formación en investigación. Algunas acciones para su determinación. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26, 1803- 1815. Bogotá: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa Sánchez, B., Fonseca, J., Piedra, D. (2013b). Necesidades de formación en investigación detectadas en profesores de matemáticas de básica y media en Bogotá (Colombia). Memorias VII CIBEM, 5370-5377. Uruguay: Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Villalobos, J. y Cabrera, C. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva. Teoría y Didáctica de las ciencias sociales 14, 139-166. Zeichner, K. M. (1999). El maestro como profesional reflexivo. Memorias del 11º University of Wisconsin Reading Symposium: «Factors Related to Reading Performance». Milwaukee: University of Wisconsin. Zeichner, M. y Liston, D. (1996). Historical roots of reflective teaching. En Erlbaum, L. (1996). Reflective Teaching. An Introduction. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Proyectos
Cantidad de páginas
6