La constitución de la unidad similar a partir de las formas geométricas de la sección áurea concebida como proceso de matematización
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Acero, Liz y Chaparro, Angello
Resumen
El actual artículo pretende establecer los principales aspectos que constituyen el proyecto de investigación para optar el título de magister en educación (construido hasta el momento), el cual ha sido abordado desde el paradigma de la Educación Matemática Realista (EMR) y la Fenomenología Didáctica propuesta por Freudenthal (1983), con la finalidad de llevar a cabo un experimento de enseñanza que permita describir un proceso de matematización que posiblemente presentarían los estudiantes de grado séptimo, al momento de trabajar transformaciones geométricas, las cuales son desencadenadas desde la implementación de una secuencia de actividades compuesta por situaciones problemas enmarcadas en la sección áurea, para la constitución de la unidad similar mientras se realiza un trabajo alterno para los objetos mentales de la razón y la proporción.
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Estrategias de solución | Formas geométricas | Otro (fenomenología) | Otro (resolución) | Proporciones | Razones | Transformaciones geométricas
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Formación en posgrado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-7
Referencias
Bonilla, M., & Romero, J. (2005). La resolución de problemas: sus posibilidades para el desarrollo del pensamiento multiplicativo. Centro de investigaciones y desarrollo científico, 7, 99-120. CIDCUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Bressan, A. (2009). Representaciones y modelos en la matemática realista. Centro de Estudios de la Realidad Nacional, 8(37). Bressan, A., Zolkower, B., & Gallego, M. F. (2004). La educación matemática realista. Principios en que se sustenta. Escuela de invierno en Didáctica de la Matemática. Recuperable en Internet: http://www.gpdmatematica.org.ar/publicaciones/articulo_escuela_invierno2.pdf Freudenthal, H. (1983). Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas. Dordrecht, The Netherlands: D. Reidel. Hernández, S. R., Collado, C. F., Lucio, P. B., & Pérez, M. D. L. L. C. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Mescud. (2005). El pensamiento multiplicativo: una mirada de su densidad y complejidad en su desarrollo en el aula. Informe de Investigación IDEP-COLCIENCIAS-Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La constitución de la Unidad Similar a partir de las formas geométricas de la sección áurea concebida como proceso de matematización Comunicación XIV CIAEM-IACME, Chiapas, México, 2015. 7 Molina, M., Castro, E., Molina, J.L., & Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 29(1), 75–88 Penalva, M. C., Roig, A., & Río, M. D. (2009). Experimento de Enseñanza: Tareas de Aprendizaje de la Geometría en la formación de maestros de Educación Infantil. VII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. La calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje universitario desde la perspectiva del cambio. Universidad de Alicante. Puig, L. (1997) Análisis fenomenológico. La educación matemática en la enseñanza secundaria (pp. 61- 94). Puig, L. (2001). Notas para una lectura de la fenomenología didáctica de Hans Freudental. H. Freundental: Fenomenología didáctica de las estructuras matemáticas (textos seleccionados). Segunda edición. México: CINVESTAV.
Cantidad de páginas
7