La constitución de las prácticas de modelación lineal
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Marquina, Nancy y Arrieta, Jaime
Resumen
La problemática que atendemos en esta investigación es la que deviene de la tensión entre las prácticas escolares y las prácticas del uso de las matemáticas. La modelación, particularmente concebida, ha sido sugerida como una práctica que posibilita el establecimiento de puentes entre la escuela y su entorno. A través del proyecto “Implementación de los Laboratorios Virtuales de Ciencia, en el nivel medio superior del Estado de Guerrero”, se están incorporando al sistema escolar, prácticas de modelación. En dicho proyecto han venido participando ciento cincuenta profesores en ocho sedes alrededor del Estado de Guerrero. Los profesores participan en las puestas en escena de diseños de aprendizaje basados en prácticas de modelación, y posteriormente las trabajan con sus alumnos. Sin embargo, el proceso de constitución de dichas prácticas no es inmediato. Es así que estudiamos este proceso y en éste artículo presentamos algunos fenómenos relacionados con la constitución de las prácticas de modelación lineal.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Fenomenología | Modelización | Otro (funciones)
Enfoque
Nivel educativo
Educación secundaria básica (12 a 16 años) | Educación superior, formación de pregrado, formación de grado
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Lestón, Patricia
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
793-803
ISBN (capítulo)
Referencias
Alcaraz, R. (2006). Lo periódico una construcción a partir de la Numerización del movimiento. Tesis de Maestría no publicada, Unidad Académica de Matemáticas de la U.A.G., México. Aravena, M., Caamaño, C. y Giménez, J. (2008). Modelos matemáticos a través de proyectos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 11(1), 49-92. Arrieta, J. (2003). Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula. Tesis doctoral no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México. Biembengut, M. y Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos de Enseñar matemática. Educación Matemática, 16 (002), 105-125. Candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. Primera edición. México: Paidós Educador. Cantoral, R. y Farfán, R. (2003). Matemática educativa: Una visión de su Evolución, Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 6(1), 27-40. Cantoral, R., Farfán, R., Lezama, J. y Martínez, G. (2006). Socioepistemología y Representación: Algunos ejemplos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Número especial, 83-102. Distrito Federal, México. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa Castro, G. (2007). La analogía en la construcción del conocimiento, construyendo lo inversamente proporcional. Tesis de Maestría no publicada, Unidad Académica de Matemáticas de la U.A.G., México. Cortés, G. (2003). Relaciones cuadráticas entre las variables desde la Perspectiva matemática a partir de observaciones. Tesis de Maestría no publicada, Unidad Académica de Matemáticas de la U.A.G., México. Galicia, A. (2004). La construcción de lo exponencial, a partir de las prácticas sociales de modelación. Tesis de maestría no publicada, Unidad Académica de Matemáticas de la UAG, México. Méndez, M. (2006). Las prácticas sociales de modelación multilineal: Modelando un sistema de resortes. Tesis de Licenciatura no publicada, Unidad Académica de Matemáticas de la U.A.G., México. Mochón, S. (1997). Modelos Matemáticos para Todos los Niveles. En R. M. Farfán, J. Lezama, A. Arellano, E. Oaxaca (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 11, 42-45. México: Grupo Editorial Iberoamérica. Suárez, L. y Cordero, F. (2005). Modelación en Matemática Educativa. En J. Lezama, M. Sánchez y J. Molina (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 18, 639-644. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. Villa, J. A. y Ruiz, M. (2009). Modelación en Educación Matemática. Una mirada desde los Lineamientos y Estándares Curriculares Colombianos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (27), 1-21.