La demostración y la enseñanza de la estadística
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ponteville, Christiane y Nuñez, Myriam
Resumen
En la educación superior una asignatura de probabilidades y estadística en genérico no satisface la demanda de las diferentes y diversas áreas de estudio. Diferentes investigaciones evidencian claramente la necesidad de realizar una revisión no sólo de cómo se enseña sino también de qué se enseña en los diferentes cursos vinculados con las probabilidades y la estadística. Este trabajo busca formar parte del impulso por comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje de la probabilidad y estadística en el nivel superior. Las argumentaciones lógicas y las demostraciones han desempeñado un papel importante tanto en el desarrollo de la matemática, como en su fundamentación y enseñanza. El conocimiento matemático se sustenta básicamente en dos modos de comprensión y expresión: uno se realiza de forma directa, y corresponde a la intuición y el otro se lleva a cabo de forma reflexiva, es decir lógica. Sin embargo, a lo largo de la historia, las concepciones relacionadas con las demostraciones no se han mantenido estáticas, sino que han cambiado notablemente reflejando características de los escenarios socioculturales en los que se desenvolvieron. La enseñanza de las pruebas de hipótesis es un buen ejemplo para este hecho. Si recorremos libros de texto, puntes, cursos, etc. en los cuales se enseñen diferentes pruebas de hipótesis veremos que el tipo de argumentaciones varían desde un punto de vista epistemológico. Dentro de este marco, se propone comenzar una reflexión socioepistemológica del papel que cumplen las argumentaciones matemáticas como generadoras de conocimiento estadístico.
Fecha
2010
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Comprensión | Epistemología | Estadística | Evolución histórica de conceptos | Libros de texto | Probabilidad
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA VIII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Blanco, Haydeé
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
346-350
Referencias
Batanero, C., Garfield, J. B., Ottaviani, M. G. y Truran, J. (2000). Investigación en Educación Estadística: Algunas Cuestiones Prioritarias. En Statistical Education Research Newsletter 1(2). Crespo Crespo, C. (2007). Las argumentaciones matemáticas desde la visión de la socioepistemología. Tesis de doctorado no publicada. CICATA-IPN, México. Crespo Crespo, C. y Ponteville, Ch. (2005). Las funciones de la demostración en el aula de matemática. En J. Lezama (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. Volumen 18 (pp. 307-312). México: Clame. de Villiers, Michael (1993). El papel y la función de la demostración en matemáticas. En Épsilon, 26 (pp.15-30).