La enseñanza del concepto de área en el grado quinto, la importancia del material didáctico y de las TIC
Tipo de documento
Lista de autores
Gomez, Jhon Sebastian y Delgado, Yeinny Mayerly
Resumen
Este trabajo surge como propuesta didáctica fundamentada en la enseñanza del concepto de área en los estudiantes de grado quinto (5°) de primaria, grado en el cual suelen presentarse dificultades en el área de geometría asociada al tratamiento de las unidades, confusión en cuánto al nombre de los polígonos, algoritmos de cálculo y en ocasiones confusión de las fórmulas asociadas entre los conceptos de área y perímetro. Por ello se busca identificar algunas de las dificultades asociadas a la enseñanza y a su aprendizaje mediante la elaboración de una prueba diagnóstica o de entrada direccionando sus indagaciones hacia la formulación y propuesta de guías de actividades como estrategia didáctica a partir de ambientes de enseñanza y aprendizaje dinámico que pueda ser utilizada por docentes de matemáticas. La educación matemática es parte fundamental en la formación de los estudiantes y es por esto que con esta propuesta queremos llegar al aula de clases con métodos diferentes de enseñanzas en donde el docente deja de ser un transmisor de conocimientos y se convierta en un guía que propicie espacios para la comprensión y la argumentación, haciéndolo participe al estudiante de su proceso de aprendizaje, contribuyendo al fortalecimiento de los conceptos relacionados con este objeto matemático área de figuras planas apoyado en la manipulación de material didáctico como el tangram chino, el geoplano, el origami y la ayuda de las TIC por medio del uso del software de geometría dinámico GeoGebra.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Dificultades | Estimación de medidas | Magnitudes | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Barreto, J. Todas las definiciones y procedimientos para la deducción de algunas fórmulas para el cálculo de áreas de figuras planas son tomadas de Barreto, J., (2008). C. Samper, L. Camargo y C. Leguizamón, C, 'Cómo promover el razonamiento en el aula por medio de la Geometría.2003 D’Amore, Bruno. (2006). , 'Didáctica de la matemática. Editorial magisterio. Bogotá, Colombia H. Ratsimba-Rajohm, citado por A. Ávila (2006) , 'Transformaciones y costumbres en la Matemática escolar, p. 63. Hernán, F. y Carrillo, E., 'Recursos en el aula de matemáticas., Madrid: Síntesis. 1988. Hernández, F y Soriano, E. (1999), 'Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria., Madrid: La Muralla Jaime, A. y Gutiérrez, A. , 'Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la Geometría: El modelo de van Hiele. En S. Llinares y M. Sánchez. (eds.). Teoría y práctica en educación matemática (1990). Moreno, L. , 'Matemática Educativa. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de México-Cinvestav. (1996). Hoffer, Bressan (2000), 'Razones para enseñar Geometría en la Educación Básica.
Proyectos
Cantidad de páginas
85