La evaluación de la cátedra universitaria: revisiones, reflexiones y posibilidades de mejora
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Alberto, Malva, Fiorito, Liliana y Puppo, Juan Pablo
Resumen
Este trabajo refleja los aportes del análisis de tarea aplicado al estudio del proceso evaluativo de la cátedra universitaria. Reporta las actividades de lectura bibliográfica y de observación crítica llevadas a cabo con el objetivo consensuar el concepto de evaluación que compartimos y asumimos; refleja momentos de exploración y de reflexión entre pares con el propósito de encontrar coherencias o incoherencias entre la planificación de la cátedra, los objetivos de aprendizaje, los contenidos seleccionados, los ejercicios y problemas propuestos en exámenes parciales o finales y el proceso de evaluación implementado para la promoción de la cátedra. A pesar de estar frente a una realidad perfectible, extraemos algunas conclusiones de carácter exploratorio que permiten argumentar que, a priori, el proceso incide positivamente como reflejo delos desempeños académicos de los estudiantes. Como docentes nos preocupamos por generar diversas acciones para motivar, adecuar, sugerir, repensar, revisar, actualizar o redimensionar los programas y proyectos educativos, los planes de estudios, los planes curriculares, las propuestas pedagógicas integradas entre varias cátedras, los contenidos de aprendizaje, la discusión o la puesta en escena de éstas y otras acciones. La evaluación forma parte de estos proyectos, se complementa, retroalimenta y se nutre de ellos. Mejorar la calidad de la acción educativa es un compromiso asumido y compartido y en este marco, entendemos que la evaluación, como un proceso permanente y sistemático de recolección de datos, control, detección de dificultades, observación y comunicación de logros, es un área clave para la reflexión y las posibilidades de implantar mejoras.
Fecha
2009
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión y calidad | Otro (métodos) | Política educativa | Tareas | Teórica | Tipos de evaluación
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
ACTAS DE LA VII CONFERENCIA ARGENTINA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Zapico, Irene y Tajeyan, Silvia
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
187-196
Referencias
Celman, S. (2004):Evaluación y compromiso público en la Argentina de los noventa en Publicación de Conferencias y Paneles del 2º Congreso Internacional de Educación. La Formación Docente. Evaluaciones y nuevas prácticas en el debate educativo contemporáneo. Santa Fe. Ediciones UNL. Giménez Rodríguez, J. (1997),Evaluación en Matemáticas. Editorial Síntesis. S.A. Madrid Giménez Uribe, A.; Samoluk, M. (2007)Reflexiones sobre la evaluación universitaria: Posibilidades de revisión y mejora. Material didáctico entregado en el curso autorizado por la Red Federal de Formación Docente Continua. Cabecera Santa Fe. Lipsman, M. (2004).La innovación en las propuestas de evaluación de los aprendizajes en la cátedra universitaria. Perspectivas y limitaciones en Publicación de Conferencias y Paneles del 2º Congreso Internacional de Educación. La Formación Docente. Evaluaciones y nuevas prácticas en el debate educativo contemporáneo. Santa Fe. Ediciones UNL. Masingila, J. O. ; Nigam, P.; Domínguez, Á. (1997):Evaluación: una herramienta para enseñar y aprender En Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas: Evaluación. Número 11. GRAÓ. Palou de Maté, C. (2004)Los criterios de evaluación en la práctica de la enseñanza en Publicación de Conferencias y Paneles del 2º Congreso Internacional de Educación. La Formación Docente. Evaluaciones y nuevas prácticas en el debate educativo contemporáneo. Santa Fe. Ediciones UNL. Santos Guerra, M. A. (1998):Evaluación Educativa: Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Bs. As.Editorial Magisterio del Plata. Como Documentos Utilizados incluimos: Planificación de la Cátedra Matemática Discreta aprobada para el ciclo lectivo 2007 por CD de la FRSF.UTN y el Examen Final de fecha 26/07/07.