La fenomenología y el lenguaje del azar en educación secundaria obligatoria
Tipo de documento
Lista de autores
Hernández-Salmerón, Elena, López-Martín, María del Mar y Batanero, Carmen
Resumen
En este trabajo presentamos un estudio orientado a evaluar la comprensión de la fenomenología y el lenguaje del azar y la probabilidad en una muestra de 89 alumnos de primero y segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Los resultados muestran algunos errores en la distinción de fenómenos aleatorios y deterministas y dificultades, para ofrecer ejemplos de fenómenos aleatorios fuera de los juegos de azar y para ofrecer sinónimos de expresiones probabilísticas. Por último algunos estudiantes tratan los términos imposible e improbable como sinónimos. Observamos mejores resultados en los estudiantes de segundo curso, lo que evidencia la influencia de la enseñanza.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cálculo de probabilidades | Combinatoria | Errores | Otro (fenomenología)
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Lista de editores (actas)
FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
152-160
ISBN (actas)
Referencias
Batanero, C. y Godino, J. D. (2004). Estocástica y su didáctica para maestros. Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada. Cañizares, M. J. (1997). Influencia del razonamiento proporcional y combinatorio y de creencias subjetivas en las intuiciones probabilísticas primarias. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Duval, R. (1993). Semiosis et noesis. México: Sección de Matemática Educativa del CINVESTAV-IPN. Fischbein, E. (1987). Intuition in science and mathematics. Dordrecht: Reidel. Fischbein, E. (1975). The intuitive sources of probabilistic thinking in children. Dordrecht: Reidel. Green, D. R. (1983). A survey of probabilistic concepts in 3000 pupils aged 11-16 years. En D. R. Grey et al. (Eds.), Proceedings of the First International Conference on Teaching Statistics (Vol.2, pp.766-783). Sheffield: Teaching Statistics Trust. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39(1-2), 127-135. Inhelder, B. y Piaget, J. (1955). De la logique de l´enfant à la logique de l´adolescent. París: Presses Universitaires de France. MEC, Ministerio de Educación y Ciencias (2006). Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. España: Ministerio de Educación y Cultura. MECD, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Madrid: Autor. OCDE (2013). PISA 2012 Assessment and Analytical Framework: Mathematics, Readings, Sciencce, Problem Solving and Financial Literacy, OECD Publishing. Piaget, J. e Inhelder, B. (1951). La genése de l'idée de hasard chez l'enfant. París: Presses Universitaires de France. Shuard, H. y Rothery, A. (Eds.) (1984). Children reading mathematics. London: Murray.
Proyectos
Cantidad de páginas
9