La formación de conceptos matemáticos: las fracciones
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Angulo, Martha Lucrecia y Arteaga, Eloy
Resumen
El presente trabajo desarrolla una investigación aplicada, de tipo descriptivo experiencial, se analizan algunos referentes teóricos respecto a la formación de conceptos matemáticos, se analiza y pone en práctica, una estrategia didáctica que valore las representaciones mentales que los estudiantes tienen sobre el concepto de fracción, apoyada en el aprendizaje cooperativo mediante combinación del trabajo entre pares y la construcción y uso de material manipulativo, despertando el interés del estudiante y motivando la participación activa de este en su propio aprendizaje. Se recopila la experiencia del trabajo de campo mediante metodología cuantitativa, cualitativa, para finalmente analizar las producciones de los estudiantes y formular una interpretación del impacto del trabajo cuando se tienen en cuenta los preconceptos de los estudiantes y el uso del material manipulativo, pretendiendo brindar una contribución en aras de mejorar los resultados de los estudiantes en los diferentes niveles educativos en el aprendizaje de la Matemática.
Fecha
2017
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Constructivismo | Gráfica | Materiales manipulativos | Números racionales
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
II Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe
Lista de editores (actas)
REDUMATE, Red de Educación Matemática de América Central y El Caribe
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-10
ISBN (actas)
Referencias
Angulo, M. (2015). Tesis: el papel de las representaciones mentales en la aprehensión de conceptos matemáticos. Manialez, Colombia. Area, M. (2009). Introdución a la tecnologia educativa, . España. Arteaga Valdez, E. D. (2014). Alternativas didácticas para la formación y asimilación de conceptos geométricos en la geometria plana. La Habana, Cuba. Ballester, S. (1992). Metodologia de la enseñanza de las matemáticas. parti I. La Habana: Pueblo y Educación. Brousseau, G. (1994). Teoria de las situaciones didácticas. Calzadilla. (2002). ). Estudio diagnóstico sobre las representaciones de los docentes de Secundaria de Cienfuegos acerca de su actividad pedagógica profesional. Cienfuegos, Cuba. Diaz Frida, H. G. (2003). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Mexico: Mc Graw Hill. Duval, R. (1999). semiosis y pensamiento humano. traduccion ;Mirian Vega . Universidad del Valle. Henostroza, J. (1996). Condiciones necesarias para la contrucción de conceptos matemáticoshttp:// macareo.pucp.edu.pe/~jhenost/articulos/conmat.htm. Lima. Laird, J. (1983,19990,1996 y 2000). Linares, S. ( 2003). Fracciones, la relación parte todo. Editorial Sintesis. Ramos, G. y. (s.f.). La formación de conceptos: una comparación entre los enfoques cognitivista y histórico cultural- ISSN 1517-9702 . Matanzas, Cuba. Rico, L. (1995). Conocimiento numérico y formación del profesorado. Granada: Servicio de publicaciones Universidad de Granada. Skemp R. (1980). Psicologia del aprendizaje de las matemáticas. Madrid. Valle Lima, A. (2000). Maestro: perspectivas y retos. Mexico.
Proyectos
Cantidad de páginas
10