La formación inicial de docentes y la reforma de las licenciaturas en Colombia
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Arboleda, Luis Carlos
Resumen
El propósito de este documento es contribuir a la reflexión de la Mesa plenaria del II CEMACYC sobre la Formación inicial en la Educación Matemática: balance y perspectivas. En una primera parte se fija una postura crítica frente a algunos de los principios pedagógicos de la reforma de las licenciaturas en educación que actualmente se viene adelantando en Colombia. El propósito es aclarar la articulación de los saberes académicos y profesionales en la formación docente y contribuir al diseño y gestión de los planes de estudio. En una segunda parte se aboga por el estudio de ciertos conceptos (ideales y valores, estilos cognitivos...) de la filosofía de la práctica matemática que podrían ser importantes en la formación académica y profesional del futuro docente. En una tercera parte se propone reflexionar sobre el lugar de la modelación y la interdisciplinariedad en la formación de docentes en matemáticas, a partir de la experiencia de los IREM en Francia.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Inicial | Modelización | Proyecto educativo del centro
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Título libro actas
Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Ruiz, Ángel
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
47-54
ISBN (actas)
Referencias
Arboleda, L. C. (2012). Los estudios históricos en educación matemática desde la perspectiva de la práctica docente. En Zambrano, A. C., Uribe, C. (eds.), La formación de educadores en ciencias en el contexto de la investigación en el aula. Bogotá: Asociación Colombiana para la Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. Artigue, M. (2016). Soutenir le développement professionnel des enseignants: un défi majeur à relever. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 11 (15), 35 – 56. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/23840/24008 Brousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques. RDM, 7 (2), 33-115. D’Amore, B. (2006). Objetos, significados, representaciones semióticas y sentido. En Radford, L. & D’Amore, B. (eds.), Semiotics, Culture and Mathematical Thinking. Relime, Número especial, 177-196. Ernest, P. (1998). Social Constructivism as a Philosophy of Mathematics. New York: Suny. Gupta, S. (2014). Fields Medal winner Manjul Bhargava says his inspiration has been ancient Indian mathematicians. Indian Today, agosto 19 de 2014. Recuperado de http://indiatoday.intoday.in/story/fields-medal-winner-manjul-bhargava-interview-3-ancient-indian-mathematicians-his-inspiration/1/377773.html De Guzmán. M. (1996). El Rincón de la Pizarra. Ensayos de visualización en análisis matemático. Madrid: Pirámide. Recuperado de https://issuu.com/jacob9510/docs/libro_guzman_el_rincon_de_la_pizar Jankvist, U. T. (2009). Using History as a Goal in Mathematics Education. Roskilde: Roskilde Universitet. Recuperado de http://forskning.ruc.dk/site/files/3823469/IMFUFA_464.pdf Klarreich, E. (2014). A Tenacious Explorer of Abstract Surfaces. Quanta Magazin, agosto 12. Recuperado de https://www.quantamagazine.org/maryam-mirzakhani-is-first-woman-fields- medalist-20140812/ Kitcher, P. (1984). The Nature of Mathematical Knowledge. Oxford: Oxford University Press. Lessard, C. & Tardif, M. (2001). Le travail enseignant au quotidien: Contribution à l’étude du travail dans les métiers et professions d’interactions humaines. Vie pédagogique, 118. Mancosu, P. (2008). The Philosophy of Mathematical Practice. Oxford: Oxford University Press. MEN, Ministerio de Educación Nacional (2016). Resolución 2041. Recuperado de http://www. mineducacion.gov.co/1759/articles-356982_recurso_1.pdf Perrenoud, P. (2001): La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología Educativa, 14 (3), 503 - 523. Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_2001/2001_36.html Radford, L. (2014). Sumisión, alienación y (un poco de) esperanza: hacia una visión cultural, histórica y ética y política de la enseñanza de las matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 9 (12), 17-33. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/18853/18971
Cantidad de páginas
8