La formación universitaria de docentes de educación primaria: el caso de matemáticas
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Alpízar, Marianela y Alfaro, Ana Lucía
Resumen
En este artículo, se hace una descripción de los programas de formación ofrecidos en universidades estatales y privadas de Costa Rica, para obtener el grado de enseñanza en I y II ciclos de la educación general básica. La investigación es cualitativa de corte descriptivo. Se efectuó una revisión documental de los planes de estudio de las diversas universidades y se entrevistaron coordinadores de carreras afines de distintas casas de estudio, así como profesores de matemáticas de estas. El análisis reveló una amplia variedad de dichos programas para formar docentes de educación primaria, sin lineamientos generales y poco control. En Costa Rica, no existen regulaciones sobre el propósito, la duración, el perfil ni los contenidos de estos programas, lo cual podría afectar la enseñanza de matemáticas en las instituciones de educación primaria, ya que llegan docentes con énfasis distintos en su formación.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Continua | Entrevistas | Evaluación (currículo) | Otro (centro)
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Referencias
Alfaro, A. L., Alpízar, M., Morales, Y., Ramírez, M. y Salas, O. (2013). La formación inicial y continua de docentes de matemáticas en Cos¬ta Rica. Cuadernos de investigación y forma¬ción en Educación Matemática, 8 (Especial), 131-179. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/12225 Ball, D., Thames, M. y Phelps, G. (2008). Content Knowledge for Teaching: What Makes It Special? Journal of Teacher Educa¬tion, 59(5), 389-407. doi http://dx.doi.org/10.1177/0022487108324554 Camacho, M. y Rojas, K. (2013). La mirada de las profesoras coordinadoras de la interven¬ción pedagógica en la carrera de Pedagogía con énfasis en I y II Ciclo. Revista Electró¬nica Educare, 17(3), 315-337. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6598 Carrillo, J., Climent, N., Contreras, L. C. y Mu¬ñoz-Catalán, M. C. (2013). Determining spe-cialised knowledge for mathematics teaching. En B. Ubuz, Ç. Haser, M. A. Mariotti, (Eds.), Proceedings of CERME 8 [Actas del Octavo Congreso de Investigación europea en Edu¬cación Matemática]. Congreso llevado a cabo en Turquía: Middle East Technical University and ERME. Recuperado de http://www.ma¬thematik.uni-dortmund.de/~erme/doc/CER¬ME8/CERME8_2013_Proceedings.pdf Consejo Nacional de Rectores (2013). Lineamien¬tos para la creación de nuevas carreras o la modificación de carreras ya existentes. Recu¬perado de http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/6080/Lineamientos%20aprob%20%20de%20carreras%20%20%28Fluxograma%29%20aprobado%20el%2022%20de%20octubre%20de%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Font, V. y Godino, J. D. (2011). Inicio a la inves¬tigación en la enseñanza de las matemáticas en secundaria y bachillerato. En Goñi, J. M. (Coord), Matemáticas: investigación, inno¬vación y buenas prácticas. Editorial Graó. Barcelona, España. Godino, J. D., Batanero, C., Font, V. y Giacomo¬ne, B. (2016). Articulando conocimientos y competencias del profesor de matemáticas: el modelo CCDM. En C. Fernández, J. L. González, F. J. Ruiz, T. Fernández y A. Ber¬ciano (Eds.), Investigación en educación ma¬temática, XX (pp. 288-297). Málaga: SEIEM. Recuperado de http://www.seiem.es/docs/ac¬tas/20/ActasXXSEIEM.pdf Llinares, S. (2008). Construir el conocimiento ne¬cesario para enseñar matemática. Prácticas sociales y tecnología evaluación e investiga¬ción, 1(3), 7-30. Llinares, S. (2009). Competencias docentes del maes¬tro en la docencia en matemáticas y el dise¬ño de programas de formación. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 51, 92-101. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bits¬tream/10045/13468/1/UNO_51-llinares.pdf Martínez, M., Castillo, P., Trelles, C., Gonzales, N., Calle, E., Ayala, A,. Rivadeneira, F., Aucca¬huallpa, R., y Flores, M. (2017). Informe so¬bre la formación inicial y continua de profeso¬res de matemáticas en el Ecuador. Cuadernos de investigación y formación en Educación Matemática, 12(16), 13-47. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/9451/1/Infor¬me2017Martinez.pdf Muñoz, C. (2008). Desarrollar competencias. Un desafío de los docentes de primaria. Aula de Innovación Educativa, 170, 13-15. Disponi¬ble en https://www.researchgate.net/publica-tion/39222635_Desarrollar_competencias_un_desafio_de_los_docentes_de_primaria Pérez, A. (2010). Aprender a educar. Nuevos desafíos para la formación de docentes. Revista In-teruniversitaria de Formación del Profesora¬do, 24 (2), 37-60. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27419198003 Pincheira, N. y Vásquez, C. (2018). Conocimiento didáctico-matemático para la enseñanza de la Matemática Elemental en futuros profesores de educación básica: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación. Estudios Pedagógicos 44, 1. 25-48. Recu¬perado de http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/3597 Rodríguez-Flores, A., Picado-Alfaro, M., Espino¬za-González, J., Rojas-González, N., & Flo¬res-Martínez, P. (2016). Conocimiento común del contenido que manifiesta un profesor al enseñar los conceptos básicos de funciones: un estudio de caso. Uniciencia, 30(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/ru.30-1.1. Ruiz, A. (2014). La implementación de los pro¬gramas oficiales de matemáticas. Ponenciapresentada para el Quinto Informe del Es¬tado de la Educación. Disponible en http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_vir¬tual/educacion/005/Angel_Ruiz_La_imple-mentacion_programas_matemt.pdf Ruiz, A., Barrantes, H., y Gamboa, R. (2009). En¬crucijada en la enseñanza de la matemática: la formación de educadores. Cartago, Costa Rica: Editorial Tecnológica de Costa Rica. Shulman, L. (1986). Those Who Understand: Knowledge growth in Teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. doi : http://dx.doi.org/10.3102/0013189X015002004 Shulman, L. (1987). Knowledge and Teaching: foun¬dations of the New Reform. Harvard Educa¬tional Review, 57(1), 1-22. doi http://dx.doi.org/10.17763/haer.57.1.j463w79r56455411 Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (2017). Sobre SINAES. Costa Rica: Sobre SINAES. Recuperado de http://www.sinaes.ac.cr Universidad de Cartago Florencio del Castillo (2017). Programa del curso EB032 Matemática II. Carrera Bachillerato en Ciencias de la Educa¬ción con énfasis en I y II Ciclo. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. (2014). Reestructuración Integral del Plan de Estudio de la Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria. Escuela de Formación Docente. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Escuela de Formación Docente. (2017). Programa de curso FD- 0401 Matemática en la Educación Primaria I. Carrera Bachillerato y Licenciatura en Edu¬cación Primaria, sede central. Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Escuela de Formación Docente. (2017). Programa de curso FD- 0515 Matemática en la Educación Primaria II. Carrera Bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria, sede central. Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación (2017). Programa de curso 00809 Matemática I para I y II ciclos. Carrera Educación General I y II ciclos. Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación (2017). Programa de curso 00810 Matemática II para I y II Ciclos. Carre¬ra Educación General I y II ciclos. Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación (2017). Programa de curso 02102 Matemática III para I y II Ciclos. Carre¬ra Educación General I y II ciclos. Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia. Escuela de Ciencias de la Educación (2018). Educación General Básica I y II Ciclos. Costa Rica: Ingreso. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/ece/todas-las-cate¬gorias/44-carreras/i-ii-ciclos?start=6 Universidad Internacional San Isidro Labrador (2016). Programa del curso BAS 04 Ense¬ñanza de la Matemática I. Carrera Bachillera¬to y Licenciatura en Ciencias de la Educación I y II Ciclos. Costa Rica. Universidad Internacional San Isidro Labrador (2016). Programa del curso BAS 12 Enseñan¬za de la Matemática II. Carrera Bachillerato y Licenciatura en Ciencias de la Educación I y II Ciclos. Costa Rica. Universidad Nacional. División de Educación Bási¬ca. (2017). Pedagogía con énfasis en I y II Ciclo de la Educación General Básica. [Tríp¬tico]. Costa Rica: Programa de Publicacionesde la Universidad Nacional. Costa Rica. Recuperado de http://www.cide-basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&I-temid=77&func=startdown&id=105 Universidad Nacional. División de Educación Bási¬ca. (2017). Programa de curso DBJ209 Di¬dáctica de la Matemática para la Educación Básica. Carrera Bachillerato y Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II Ciclo de la Educación General Básica con salida lateral de diplomado. Costa Rica. Universidad Nacional. División de Educación Bá¬sica. (2017). Programa de curso DBJ402 Didáctica de las Ciencias y las Matemáticas para la Educación Básica. Carrera Bachille¬rato y Licenciatura en Pedagogía con énfasis en I y II Ciclo de la Educación General Básica con salida lateral de diplomado. Costa Rica.