La formulación de problemas: herramienta utilizada en el aula para el desarrollo de habilidades matemáticas a lo largo de la escolaridad
Tipo de documento
Autores
Castro, Olimpia | Doria, Sahara | Merino, Percy | Torres, Carlos
Lista de autores
Merino, Percy, Castro, Olimpia, Torres, Carlos y Doria, Sahara
Resumen
De los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), se ha logrado obtener una aproximación de los logros y dificultades que tienen los estudiantes para formular o crear problemas matemáticos. Desde este escenario, el taller busca evidenciar cómo la formulación de problemas permite desarrollar la intuición y creatividad de los estudiantes, sus habilidades para establecer relaciones, interpretar condiciones, argumentar sus posturas y, además, usar de manera flexible sus conocimientos matemáticos. El taller está dirigido a docentes de primaria y secundaria, tendrá un carácter activo, participativo y práctico. En grupos, los participantes identificarán la estructura que debe tener todo problema, las diversas situaciones que pueden ser utilizadas en el aula para formular un problema, atendiendo a los procesos cognitivos que se ponen en juego al crear y resolver problemas, a partir de las evidencias que se tienen en las evaluaciones estandarizadas.
Fecha
2020
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Dificultades | Estandarizada | Planteamiento de problemas | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación primaria, escuela elemental (6 a 12 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
X Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas - ACTAS CIEM
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Iparraguirre, Cecilia, Salazar, Jesús y Ugarte, Francisco
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
224-230
ISBN (actas)
Referencias
Fernández, J. (2007). Apúntate un tanto y tantea el punto. Resolución de problemas Matemáticos (pp, 85-102). Recuperado el 10 de abril de 2018 en http://www.grupomayeutica.com/documentos/24%20MECAPUNTATE%20UN%20TANTO%20Y%20TANTEA%20EL%20PUNTO-UIMP.pdf Fernández, J. A. & Barbarán, J. (2017). El desarrollo de competencias matemáticas a través de modelos de situaciones problemáticas Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 36, (pp, 153-176). Recuperado el 10 de abril de 2018 en https://www.researchgate.net/publication/318113418_El_desarrollo_de_competencias_mat ematicas_a_traves_de_modelos_de_situaciones_problematicas Ministerio de Educación [Minedu]. (2017a). ¿Qué logran los estudiantes en Matemática?. 2.° y 4.° grados de primaria. Lima: Autor. Recuperado el 3 de abril de 2018 en: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Informe-para-DocentesMatem%C3%A1tica-ECE-2016.pdf Ministerio de Educación [Minedu]. (2017b). ¿Qué logran los estudiantes en Matemática?. 2.° grado de secundaria. Lima: Autor. Recuperado el 3 de abril de 2018 en: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Informe-para-DocentesMatem%C3%A1tica-ECE-2016-2.%C2%B0-grado-de-secundaria.pdf Ministerio de Educación [Minedu]. (2018). ¿Qué logran los estudiantes en Matemática?. 4.° grado de primaria. Lima: Autor. Recuperado el 5 de mayo de 2019 en: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/Informe-Matem%C3%A1ticaECE2018-4P.pdf 229 230 Ministerio de Educación [Minedu]. (2018). ¿Qué logran los estudiantes en Matemática?. 2.° grado de secundaria. Lima: Autor. Recuperado el 5 de mayo de 2019 en: http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/Informe-Matem%C3%A1ticaECE2018-2S.pdf Ayllón, M. ( 2012). Invención-Resolución de Problemas por alumnos de Educación Primaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. https://hera.ugr.es/tesisugr/2116633x.pdf Ayllón, M. F. & Gómez, I. A. (2014). La invención de problemas como tarea escolar. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, (17), 29-40. Recuperado el 29 de marzo de 2019 en: file:///I:/LaInvencionDeProblemasComoTareaEscolar-4801331.pdf Malaspina, U. (2007). La creación de problemas de matemáticas en la formación de profesores. Recuperado el 10 de abril de 2018 en: file:///H:/Relme32/formulaci%C3%B3n%20deproblemas%20_malaspina.pdf Malaspina, U. (2013). La creación de problemas de matemáticas en la formación de profesores. VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Montevideo. Retrieved from http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/729.pdf Christou, C., Mousoulides, N., Pittalis, M., Pitta-Pantazi, D., & Sriraman, B. (2005). An empirical taxonomy of problem posing processes. ZDM, 37(3), 149-158. Silver, E. (1994). On mathematical problem posing. For the learning of mathematics, 19-28. Silver, E. (2013). Problem-posing research in mathematics education: looking back, looking around, and looking ahead. Educational Studies in Mathematics, 83(1), 157-162. Silver, E., Mamona, J., Leung, S., & Kenney, P. (1996). Posing mathematical problems: an exploratory study. Journal for research in mathematics education, 27(3), 293-309. Cai, J., Moyer, J. C., Wang, N., Hwang, S., Nie, B., & Garber, T. (2013). Mathematical problem posing as a measure of curricular effect on students learning. Educational Studies in Mathematics, 83(1), 57-69.
Proyectos
Cantidad de páginas
7