La geometría escondida de algunas obras de arte
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Melo, Rafael
Resumen
Hay muchas obras de arte en las que se hace evidente la conexión con el mundo de las matemáticas. Hay otras en las que dicha conexión no es tan explícita. De hecho, ni se nos pasaría por la cabeza que las matemáticas tengan algo que ver. Sin embargo, ahí están. Todo depende de los ojos con los que las veamos. En este documento se pretende dar ejemplos de pinturas que se clasifican dentro de las dos maneras mencionadas y mostrar que esa rama de las matemáticas, llamada geometría, es una herramienta tan poderosa como lo es un pincel.
Fecha
2019
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Samper, Carmen y Camargo-Uribe, Leonor
Título del libro
Memorias del Encuentro de Geometría y sus aplicaciones
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
281-286
ISBN (capítulo)
Referencias
Cruz, F. F. (2 de julio de 2009). Exposición Mateo’s toys del maestro Omar Rayo. Recuperado de http://www.fotografiacolombiana.com/exposicion-mateo%C2%B4s-toy-del-maestro-omar- rayo/ Ibañez, A. (15 de junio de 2016). Límite Circular IV, Cielo e Infierno. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/alvy/167726805 Lamúa, A. (2018). Los secretos del infinito. Madrid: Loft Publications. Martha, M. (26 de noviembre de 2010). Sobre el Blanco II – 1923 Kandinsky. Recuperado de http://martha-fonosema.blogspot.com/2010/11/sobre-el-blanco-ll-1923-kandinsky.html Otero, J. (2013). La obra pictórica de Leonardo da Vinci. Bogotá: Universidad Nacional. Suárez, A. (2016). Proporción Aurea en la Gioconda y en las Meninas. Recuperado de https://matematicasbecquerelianas.weebly.com/uploads/6/0/1/0/60102399/andr%C3%A9s_ suarez.pdf
Proyectos
Cantidad de páginas
6