La implementación de recursos didácticos tecnológicos en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la básica secundaria y media
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Mira, Sandra
Resumen
Partimos de la evidente apatía por los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas para proponer un análisis en torno a la necesidad de realizar un cambio significativo en el trabajo pedagógico del área con los estudiantes de básica secundaria y media. Para ello se propone una revisión bibliográfica a diferentes masas documentales y se plantean algunas conclusiones y reflexiones en torno a la vinculación de herramientas tecnológicas. Análisis que se orienta desde las características históricas de la tecnología, la motivación como condición de afectividad, el rol docente en la práctica pedagógica del área y la importancia de la tecnología en el alcance de competencias.
Fecha
2023
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Documental | Reflexión sobre la enseñanza | Software | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Lugar (no publicado)
Institución (no publicado)
Referencias
Aguiar, B., Velazquez, R., & Aguiar, J. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la Educación Superior. Revista Espacios, 40(2), 8. https://www.revistaespacios.com/a19v40n02/a19v40n02p08.pdfAlzate, H., Alcázar, A., & Cabrera, P. (2019). Uso De Robot Como Propuesta Lúdica Para La Enseñanza De Las Matemáticas en Aulas Infantiles. Ra Ximhai, 15(2), 157-171. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.351Angarita, E., & Morales, A. (2019). Estrategias pedagógicas para la mediación de las tic, en la enseñanza de las matemáticas, en la educación media.http://hdl.handle.net/11323/4627Arancibia, M., Cabero, J., & Marín, V. (2023). Historia personal y trayectoria profesional: elementos clave en la enseñanza con tecnología. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direcArias, E., & Cristia, J. (2014). El BID y la tecnología. https://publications.iadb.org/es/publicacion/17450/el-bid-y-la-tecnologia-para-mejorar-el-aprendizaje-como-promover-programasBarrera, N. (2014). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis y Saber, 6(11), 215-234. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v6n11/v6n11a10.pdfBlanco, J. (2021). Recursos Educativos Digitales Para Fortalecer la Competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Estudiantes de Grado Sexto de la IED Liceo Samario de Santa Marta.http://dx.doi.org/10.57799/11227/1515 43Bravo, F., & Forero, A. (2012). La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información., 13(2).https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=20102Cabrera, J. (2017). Las ciencias de la computación en el currículo educativo. ResearchGate, 27. https://doi.org/10.23824/ase.v0i27.584CPC. (1991). Constitución Política de Colombia.https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCruz, i., & Puentes, Á. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. Revista de educación mediática y TIC, 1(2), 127-144. https://doi.org/10.21071/edmetic.v1i2.2855Díaz, F. (2008). Educación Y Nuevas Tecnologías De La Información Y La Comunicación: ¿Hacia Un Paradigma Educativo Innovador? Revista Electrónica Sinética, 30, 1-15.https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=42990272&lang=es&site=ehost-liveFainholc, B., Nervi, H., Romero, R., & Halal, C. (2013). La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC. RED Revista de Educación a Distancia, 38, 1-14. http://www.um.es/ead/red/38/fainholc.pdfFernandez, B., & Arabito, J. (2015). TIC y Educación: acerca de las representaciones de los estudiantes de formación docente. Razón y palabra. http://www.razonypalabra.org.mx/n63/bfernandez.htmlFlores Buendía, J., & Pimentel Linares, G. (2023). Cambio organizacional en educación básica: impacto de las tecnologías durante la pandemia. Sinética(60), 1-23. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.31391/S2007-7033(2023)0060-006 44Gamboa, A., Hernández, C., & Nuñez, R. (2018). Práctica pedagógica y competencias TIC: atributos y niveles de integración en docentes de instituciones educativas de básica y media. Saber, Ciencia y Libertad,., 13(1), 258-274.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6571925.pdfGewerc, A., & Montero, L. (2013). Culturas, formación y desarrollo profesional. La integración de las TIC en las instituciones educativas. Revista de Educación. http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/362_163.pdfGómez, A. (2014). Historia social de la educación matemática en Iberoamérica: cincuenta años de reformas en el currículo colombiano de matemática en los niveles básico y medio de educación. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 38, 155-176. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4870043ART&lang=es&site=eds-live&scope=siteGonzales, M., Jimenez, N., & Rangel, A. (2018). Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para enseñar matemáticas. Cultura educaión y sociedad, 9(3). https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.86Grisales, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v14n2/1900-3803-entra-14-02-198.pdfGuerrero, N. (2016). Tramas narrativas de la enseñanza de la matemática y mejoramiento de la raza en la sociedad colombiana. Revista científica, 73-82. http://10.14483/udistrital.jour.RC.2016.24.a7 45Guerrero, N. (2019). Narrativas civilizatorias de la enseñanza de las matemáticas: lo que se mantiene, irrumpe y se transforma y el sujeto. Revista Científica, 34(1), 60-92.https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14483/23448350.13484Harvey, I. (2015). Evaluación de un modelo de gestión de innovación en la práctica educativa apoyada en las TIC. Revista de Medios y educación(47), 135-148. https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180009.pdfHinojosa, M., Salazar, M., & Carranza, K. (2020). Competencias Didácticas Para La Enseñanza De Contenidos en Matemática Y Lenguaje. Revista Orbis, 16(47), 118-126. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?dirLemaitre, M. J. (2020). Redes de Agencias de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior a nivel internacional y regional. Revista Paraguaya de Educación. . https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=151017177&lang=es&site=ehost-live.LEY. (1994). Ley General De Educación. Congreso De La Republica.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMaya, C. (2016). La importancia del pensamiento matemático. http://www.formandoformadores.org.mx/colabora/publicaciones/la-importancia-del-pensamiento-matematico-elMEN. (2013). Políticas y sistema colombiano de formación y desarrollo profesional docente,. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-208603_archivo_pdf.pdf 46MEN. (2016). El periódico de un país que educa y se educa.https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.htmlMendoza, D. (2016). La matemática emocional y afectiva a partir del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en educación media general.https://web-s-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pfi/detail/detail?vid=0&sid=99fa2c0a-f807-4e18-a7f2-528953e92c30%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1wZmktbGl2ZQ%3d%3d#AN=edp29230439&db=edspubMinisterio de Educación Nacional. (2004). Una llave maestra, las TIC en el aula. Al Tablero. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.htmlMontoya, N., & González, E. (2019). Competencias TIC en docentes de nivel tecnico y tecnologico. Un estudio de caso en un centro de formacion del SENA. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 74-95. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.phpNevárez, V. Y. (2018). Exelearning: Recurso digital de una estrategia Didáctica de Enseñanza-aprendizaje de matemática. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 7(4), 99-121. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17993/3ctic.2018.62.98-121Olfos, R., Goldrine, T., Morales, S., Estrella, S., Morales, G., & Reyes, A. P. (2022). Pauta para evaluar la dimensión práctica de la capacidad de enseñanza de la matemática en maestras de infantil en formación. PNA, 16(4), 343-364. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.30827/pna.v16i4.22125Olmedo, X. B. (2020). Integración de Pensamiento Computacional en Educación Básica. Dos Experiencias Pedagógicas de Aprendizaje Colaborativo online. Revista de Educación a Distancia (RED), 20(63). https://doi.org/10.6018/red.409481 47Ordóñez, L. (2007). El desarrollo tecnológico en la historia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 19(2), 187-210. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/24670Patiño, D., & Pulido, O. P. (2019). Patiño, D. PatiñConocimiento didáctico del contenido y prácticas de la enseñanza de las matemáticas. Espacios, 40(5), 17. Patiño, D. Patiño, O y Pulido, O. (2019). Conocimiento didáctico del contenido y prácticas de la enseñanza de las matemáhttps://revistaespacios.com/a19v40n05/a19v40n05p17.pdfPozuelo, J. (2014). ¿Y si enseñamos de otra manera? Competencias digitales para el cambio metodológico. Caracciolos. Revista digital de investigación en docencia., 2. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20848/ense%C3%B1amos_Pozuelo_CARACCIOLOS_2014_N2.pdf?sequence=1&isAllowed=yRamón, J. V. (2023). Proceso del pensamiento crítico y computacional en el aprendizaje de la Matemática en educación secundaria. Prisma Social, 41, 194-211. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=163860944&lang=es&site=ehost-liveReal, M. (2013). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Real Pérez, M. (2013). Las TIC en Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero de ESO por competencias.https://personal.us.es/suarez/ficheros/tic_matematicas.pdfRobles, C. (2019). La formación del pensamiento crítico: Habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores. Rehuso, 4(2). (2019) La formación del pensamiento crítico: Habilidades básicas, características https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7047154 48Severín, E. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223251Skovsmose, O., & Valero, P. (2012). Rompimiento de la neutralidad política: el compromiso crítico de la educación matemática con la democracia. http://funes.uniandes.edu.co/2001/1/Skovsmose2012Rompimiento.pdfSoler, M., Cárdenas, F., Hernández, F., & Monroy, F. (2017). Enfoques de aprendizaje y enfoques de enseñanza. Origen y evolución. Revista Educación y Educadores, 20(1), 65-88. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v20n1/0123-1294-eded-20-01-00065.pdfUNESCO. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245115Velásquez Uribe, R., Herrera Cabrera, F., Giler Perez, Í., & Cordova Rizo, A. (2022). El pensamiento crítico como estrategia de mejora de la calidad del aprendizaje. Polo del conocimiento, 7(6). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042461#?Vesga, L., & Hurtado, D. (2013). La brecha digital: representaciones sociales de docentes en una escuela marginal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 137-149. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140710070538/art.LuzDSolVesgP..pdfVigueras, L. D. (2023). Aula invertida inteligente como estrategia didáctica emergente para la enseñanza aprendizaje de matemática. Revista Cubana de Educación Superior, 42(1), 243-259. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=163298133&lang=es&site=ehost-live 49Vilchez, J. R. (2019). Tecnología Étnico-Digital: Recursos Didácticos Convergentes en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en los Estudiantes de Zona Rural. Información tecnológica, 30(3), 257-268. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.4067/S0718-07642019000300257Villavicencio, F. (2019). Las estrategias de enseñanza mediadas por las TIC, empleadas por los docentes de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Rodrigo Lara Bonilla de La Llanada. Revista Criterios, 22(1). https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1813Zabala, C., Marcano, N., & Chávez, S. (2013). Enfoques para el diseño de competencias e inserción de las TIC en educación. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 160-183. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4339644Zapotecatl, J. (2018). Introducción al pensamiento computacional:.https://amexcomp.mx/media/publicaciones/intro-pensamiento-computacional-conceptos.pd
Proyectos
Cantidad de páginas
49