La importancia de los recursos didácticos en el desarrollo de los pensamientos espacial y métrico en un espacio de formación para grado primero
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Castañeda, Francy, Torres, Lina y Amaya, Luisa
Resumen
Los pensamientos métrico (esta vinculado con el acto de medir) y espacial (que está vinculado con los objetos físicos vistos como el cuerpo propio y el de otros), sus representaciones gráficas y simbólicas que hacen referencia a su localización, a sus cambios de posición, a sus formas y a las modificaciones de estas; son parte fundamental para el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del primer ciclo de la básica primaria, por eso es primordial que estos pensamientos estén en correspondencia. En este documento presentamos un proyecto de aula que sirvió como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante en formación docente y el actuar con relación al saber, enseñanza y aprendizaje (triángulo didáctico) al interior del aula, además ofreció apoyo en el aprendizaje de nuevos conocimientos en el educando, por medio de materiales manipulativos que dieron cuenta de diferentes tipos de lenguajes (gráficos, simbólicos, orales y escritos).
Fecha
2015
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Competencias | Gráfica | Pensamientos matemáticos | Simbólica
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Título libro actas
Editores (actas)
Lista de editores (actas)
Conferencia Interamericana de educación Matemática
Editorial (actas)
Lugar (actas)
Rango páginas (actas)
1-12
Referencias
Bright, G. W. 1976. Estimation as part of learning to measure. In D. Nelson, & R. Reys (Eds.), measurement in school mathematics. School Yearbook. Reston VA: NCTM. Chamorro, C. (1994). El Problema de la Medida: Didáctica de las Magnitudes Lineales. Madrid: Síntesis. Dickson, L. (1991). El aprendizaje de las Matemáticas. Madrid: Labor. Godino, J. (1998). Uso de material tangible y gráfico textual en el estudiode las matemáticas: superando algunas posiciones ingenuas. En A. M. Machado & cols. (Eds.), Actas do ProfMat 98 (pp. 117- 124). Associaçao de Professores de Matemática: Guimaraes, Portugal. GRUPO DECA. (1992).Orientaciones para el diseño y elaboración de actividades de aprendizaje y de evaluación. Revista aula, 6, 33-39. Lappan, G. & Winter, M. (1984). Spatial visualization, Matematics teacher, 77. Martínez, A. (1989). Una metodología activa y lúdica de la enseñanza de la geometría. Madrid: Síntesis. Piaget, J. (1974). La psychologie de l 'enfant. France: Presses Universitaires. Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.
Cantidad de páginas
12