La interacción entre modelos y teorías en la enseñanza de la cronotopía
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vasco, Carlos E.
Resumen
La teoría de modelos en lógica formal permite refinar los conceptos de modelo y de teoría para producir descripciones más finas de las actividades noéticosemióticas sobre el espacio-tiempo que constituyen la Cronotopía. Estas descripciones que explicitan el trabajo sobre los modelos como distinto del trabajo sobre las teorías y que aclaran el papel de los morfismos de interpretación de las teorías en los modelos permiten potenciar la manera de enseñar la Cronotopía por medio del diseño y gestión de situaciones-problema de tipo taller que sean apropiadas para estimular y guiar los procesos de aprender.
Fecha
2011
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enseñanza | Historia de la Educación Matemática | Semiótica | Topología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Perry, Patricia
Título del libro
Memorias 20° Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
15-35
ISBN (capítulo)
Referencias
Chang, C.C. y Keisler, H.J. (1973). Model theory. Amsterdam, Holanda: North-Holland. Damasio, A. (2010). Self comes to mind. Constructing the conscious brain. New York, USA: Random House/Pantheon Books. (Obra publicada simultáneamente en español: Y el cerebro creó al hombre. Barcelona: Destino). Duval, R. (2004/1995). Semiosis y pensamiento humano: Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. (Segunda edición. Trad. Myriam Vega Restrepo). Cali, Colombia: Peter Lang/Universidad del Valle. [Original: Sémiosis et pensée humaine. Bern: Peter Lang, 1995. Primera edición en español: Universidad del Valle, 1999]. Izarda, V., Picad, P., Spelke, E.S. y Dehaene, S. (2011). Flexible intuitions of Euclidean geometry in an Amazonian indigene group. PNAS Online-Early Edition. Disponible en el URL http://www.pnas.org/content/early/2011/05/18/1016686108.full.pdf Mockus, A. (1988). Representar y disponer. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia-Centro Editorial. Vasco, C.E. (1980). El concepto de sistema como clave del currículo de matemática. Notas de Matemática (Universidad Nacional de Colombia), 10, 1-14. Vasco, C.E. (1991). Conjuntos, estructuras y sistemas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 18(69), 211-223. Vasco, C.E. (1995). La teoría general de procesos y sistemas. En Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Educación para el desarrollo (Informes de Comisionados I. Colección Documentos de la Misión, Tomo 2, pp. 377-652). Bogotá, Colombia: Presidencia de la República–Consejería Presidencial para el Desarrollo Institucional-Colciencias. (Con la colaboración de Hernán Escobedo, Teresa León y Juan Carlos Negret). Vasco, C.E. (2000). Una teorización cognitiva acerca de la diferencia entre conceptos predicativos o relacionales y conceptos operativos o funcionales. En J.J. Botero, J. Ramos y A. Rosas (Comps.), Mentes reales: la ciencia cognitiva y la naturalización de la mente (pp. 183-202). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre/Universidad Nacional de Colombia. Vasco, C.E. (2006). Cronotopía: Un “Programa de Bogotá” para lo que se suele llamar “Geometría”. En C. Ruiz et al. (Eds.), Memorias del XVI Encuentro de Geometría y sus aplicaciones - IV Encuentro de Aritmética (Bogotá, junio 23-24-25 de 2005, vol. 1, pp. 1-28). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Vasco, C.E. (2007a). La cronotopìa o la matematica dello spazio-tempo, prima e dopo la metrica. La Matematica e la sua Didattica (Bologna), 21(4), 455-470. Vasco, C.E. (2007b). La cronotopìa o la matematica dello spazio-tempo, prima e dopo la metrica. En B. D’Amore y S. Sbaragli (Eds.), Allievi, insegnanti, sapere: La sfida della didattica della matematica (Incontri con la Matemática, n. 21. Comune di Castel S. Pietro Terme, 2-3-4 de noviembre 2007, pp. 71-79). Bologna, Italia: Pitagora Editrice. Vasco, C.E. (2011). La cronotopía, antes y después de la geometría. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática (Costa Rica), 6(9), 77-91. Disponible en el URL: http://www.cimm.ucr.ac.cr/ojs/index.php/CIFEM/article/view/681.
Proyectos
Cantidad de páginas
480