La investigación basada en diseño como sustento de ambientes de aprendizaje para el aula de matemática
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Vrancken, Silvia, Engler, Adriana y Müller, Daniela
Resumen
En este reporte se presenta un proyecto de investigación planteado con el propósito de renovar los ambientes de aprendizaje para el aula de matemática, que permitan favorecer aprendizajes significativos y el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes. El interés por diseñar nuevos productos para el aula y la necesidad de aportar conocimiento teórico sobre esos diseños y los resultados de su implementación, llevaron a seleccionar como marco metodológico la investigación basada en el diseño y los experimentos de enseñanza. Se realiza una revisión teórica sobre estos enfoques, analizando su pertinencia y alcances, así como sus principales características y fases.
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Gestión de aula | Investigación de diseño | Pensamientos matemáticos
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Editores (capítulo)
Lista de editores (capitulo)
Arturo, Luis y Páges, Daniela
Título del libro
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa
Editorial (capítulo)
Lugar (capítulo)
Rango páginas (capítulo)
779-786
ISBN (capítulo)
Referencias
Bakker, A. y Van Eerde, D. (2015). An Introduction to Design-Based Research with an Example From Statistics Education. En A. Bikner-Ashbash, y N. Knipping (Eds.). Approaches to Qualitative Research in Mathematics Education. Examples of Methodology and Methods. (pp. 429-466). Bremen, Germany: Springer. Cantoral, R.; Farfán, R.; Cordero, F.; Alanís, J.; Rodríguez, R. y Garza, A. (2003). Desarrollo del pensamiento matemático. México: Trillas. Cantoral, R; Montiel, G. y Reyes, D. (2014). Hacia una educación que promueva el desarrollo del pensamiento matemático. Revista Pedagógica Escri/viendo, 11(24), 17-26. Cobb, P., Confrey, J., diSessa, A., Lehrer, R. y Schauble, L. (2003). Design Experiments in Educational Research. Educational Researcher. 32(1). p. 9-13. Gravemeijer, K. (2004) Local instruction theories as means of support for teachers in reform mathematics education. Mathematical thinking and learning, 6(2), 105-128. Molina, M.; Castro, E.; Molina, J. y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las ciencias, 29(1), 75-88. Plomp, T. (2013). Educational Design Research: An Introduction. En Plomp, T. y Nieveen, N. (Eds.).Educational Design Research. Part A: An introduction. (pp. 10-51). Enschede, the Netherlands: Netherlands Institute for Curriculum Development (SLO). Simon, M. y Tzur, R. (2004). Explicating the role of mathematical tasks in conceptual learning: an elaboration of the hypothetical learning trajectory. Mathematical Thinking and Learning, 6(2), 91-104. Steffe, L. y Thompson, P. (2000). Teaching experiment methodology: Underlying principles and essential elements. In R. Lesh & A. Kelly (Eds.), Research design in mathematics and science education (pp. 267-307). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Proyectos
Cantidad de páginas
8