La lúdica como eje potenciador en la enseñanza de las matemáticas en los estudiantes del grado sexto Centro educativo Politécnico la Milagrosa municipio Puerto Tejada (Cauca)
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Carabalí, María Fernanda y Chocó, Javier
Resumen
En este trabajo, con base en nuestra experiencia docente y los estudios e investigaciones que hemos realizado con nuestros estudiantes, exponemos nuestra conceptualización sobre la enseñanza de las matemáticas a través de la lúdica en el bachillerato desde una perspectiva diferente. El trabajo concluye, dada la extensión, con otra ponencia que presenta los ejemplos concretos elaborados por nuestros estudiantes, sobre la puesta en práctica de esta concepción y su consecuente metodología de enseñanza a través de las actividades lúdicas. Para llevar a cabo esta investigación, se revisó una gran parte de la literatura existente, en la cual se pudo notar la vinculación de las habilidades que se requieren para desarrollar el pensamiento matemático. Aclaramos porqué el conocimiento matemático resulta ser básico y el porqué de su acotamiento en cuanto a la exigencia de rigor, con la intención de ilustrar qué significa, en nuestro nivel educativo, una demostración válida.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Enseñanza | Investigación en Educación Matemática | Pensamientos matemáticos | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Educación media, bachillerato, secundaria superior (16 a 18 años) | Educación secundaria básica (12 a 16 años)
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
ABAD S (2009) (Pensamiento lógico-matemático en Educación Infantil: aprender jugando. ARDNER, H. (1990) La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura, México ALARCÓN C., MONTENEGRO (2000) Competencias pedagógicas. Autoevaluación docente. Instrumento para mejorar el desempeño del educador. Editorial magisterio 2000. CAGIGAL (2008) Cultura intelectual y cultura física. El juego un conocimiento CAMPS. - RIVAS (2000) La evaluación del aprendizaje de la composición escrita en situación escolar. Centro de investigación y documentación educativa. (CEID)" Madrid 2000. CASTAÑEDA, F., FERNÁNDEZ, S, (1997). La resolución de problemas en las matemáticas del bachillerato. (Libro del profesor y Libro del alumno). Servicio Editorial. Universidad del País Vasco. CARBONELL, (2001), La aventura de innovar. El cambio en la escuela., Ediciones Morata, España. DIEUDONNÉ J(1990) Geometría de los grupos clásicos. ECHEVERRI (2009) Marco teórico investigación sobre la dimensión Lúdica del maestro en formación. ESPARZA M (2013) las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas EJERCICIOS Y JUEGOS DE RECREACION (2002) Editorial: paidotribo FERNANDEZ B. (2008) Desarrollo del pensamiento lógico y matemático: el concepto de número y otros conceptos. Ed. Paidos, Madrid. FREUDENTHAL, H.(1991). Revisando la Educación Matemática. Kluwer Academic Publishers GARDNER, H. (1990) Educación artística y desarrollo humano, Paidós, Barcelona. GUZMÁN D.( 2009). Tendencias innovadoras en educación matemáticas GUY J. (1958) La educación por el juego Madrid: Sociedad de Educación Atenas. HERNADEZ, (1998) Metodología de la investigación 2da edición Editorial McGraw-Hill HUIZINGA (1938), Homo ludens KLEIN F (2008). Proyecto de Matemática Genealogía. KERLINGER, F N,(1981) investigación del comportamiento y técnicas metodológicas, México LAKATOS, I.(1976) La lógica de la matemática Descubrimiento LOPEZ, (2000), Conocimiento docente y práctica educativa. El cambio hacia una enseñanza centrada en el aprendizaje, Ediciones Aljibe, España. MASON, J. BURTON, L Y STACEY, K. (1988). Pensar matemáticamente. M.E.C. - Labor. [Versión en español de la obra Thinking Mathematically, publicada por Addison-Wesley originariamente en 1982 y revisada en 1985] OCULTO (1997) Cuadernos de Bastiagueiro nº 11 PIAJET J. (1992): El lenguaje y el pensamiento del niño Guadalupe Buenos Aires PIAGET J. (1965)LA ESCUELA NUEVA, Sección de Educación de la Enciclopedia Francesa 1 PAUL (1990), la naturaleza de las matemáticas y la enseñanza POLYA, G. (1966). Matemáticas y Razonamiento Plausible. Tecnos, Madrid. [Versión en español de Mathematics and Plausible Reasoning publicada por Princeton University Press RADATZ H. (1990) análisis de errores en las matemáticas Vol. 9 pág. 163-172 ROGOFF, B(1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Editorial Piado. Barcelona Buenos Aires, México. RÜSSEL, A. (1985) El Juego De Los Niños. Fundamentos De Una Teoría Psicológica Editorial: Herder VIGOTSKI L, (2000)teoría del constructivismo social de lev vygotsky en comparación con la teoría jean piaget. Lineamientos Curriculares: Ministerio de Educación Nacional grupo investigación pedagógico. Santa Fe de Bogotá 1998 Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2247 del 97.Editorial magisterio Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos curriculares del grado primero Ministerio de educación Nacional. Lineamientos Curriculares en Educación de la lengua matemática Ministerio de Educación Nacional. Orientaciones pedagógicas para la educación artística y cultural. Cali octubre del 2008 República de Colombia. Ley 115 del 94. Unión Ltda. Editorial. Santa fé de Bogotá. 1996
Proyectos
Cantidad de páginas
109