La lúdica como estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de los números racionales
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Moreno, Liliana y Agudelo, Claudia
Resumen
En este trabajo se propone emplear la lúdica como una estrategia metodológica basada en lograr un aprendizaje significativo por parte de estudiantes del grado 7- 1 de la I. E .M Winnipeg de Pitalito Huila, en cuento a la apropiación de los números racionales y su aplicabilidad en contextos. La propuesta tiene como premisa que el aprendizaje no es sólo un proceso cognitivo, también es un proceso afectivo que se puede apoyar en la lúdica como generadora de “motivación intelectual”. Entendiendo la lúdica no solo como un juego, si no como estrategias que permitan la motivación e interés del estudiantes por la adquisición de un aprendizaje significativo.
Fecha
2014
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Cognición | Contextos o situaciones | Motivación | Números racionales | Tipos de metodología
Enfoque
Nivel educativo
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
Alvarez, P. P. (2007). Didáctica para la enseñanza de las fracciones. Uaem, México,. Aragón, E., Castro, C., Gómez, B., & González, R. (2009). Objetos de aprendizaje como recursos didácticos para la enseñanza de matemáticas. Rev. Abertura 11 (1). Batanero, C. G. (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas escolares. Casos y perspectivas. Teoría y Práctica Curricular de la Educación Básica. Bracamonte, M. O. (2011). Estrategias Didacticas para el Mejoramiento de las competencias Operacionalesl la Mamaticas Basicas. Venezuela. Cervantes, P. (2006). Programa de Intervención para la Enseñanza – Aprendizaje de las Matemáticas de las Fracciones. Bogota. Corredor, M. (2009). La enseñanza de la Matemática en el contexto de una Didáctica Centrada en Procesos para los alumnos de la I Etapa de Educación Básica. Venezuela. Durkheim, E. (Julio de 2001). chumanas/revistas/revistas/rev26/gomez.htm. Obtenido de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/gomez.htm Elliot. (1993). La Investigacion Accion. Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, . Madrid: : Morata. Feo, R. (2009). Estrategias Instruccionales para promover el Aprendizaje Estrategicodesarrollo en Estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez. Fermoso, P. (1985). educabilidad y enseñabilidad. Flores Gil, F. (2008). historia y didactica de los numeros racionales e irracionales. jaen españa: publicatus libros.com. Florez, R. (1995). Florez, R. (1995). Obtenido de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev30/bravo.htm Garcia, J. (1996). Gobiernodecanarias.org/educacion/rtee/didmat.htm. Obtenido de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/rtee/didmat.htm Gardner, M. (1979). Circo Matematico . Scientific American, 305-320. Garner, M. (1997). Arte mente y cerebro. Una aproximacion cognitiva a la creatividad. Buenos Aires: Paidos. Godino.J. (2004). Revista Didáctica de las Matemáticas para Maestros . 27. Goffree. (2000). Matemáticas y educación. Retos y cambios desde una perspectiva internacional. barcelona: Grao vol 9. Guerrero, S. (2011). Conocimiento Matematico para la Enseñanza en el Bachillerato. España. Hernandez, A. (2000). Libro_de_tendencias Pedagogicas en la realidad Educativas. Obtenido de http://www.mutuamotera.org/gn/web/documentos/contenidos/libro_de_tendencias_doce ntes.pdf Hernandez, E. a. (2006). http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/tecnicas_recoleccion_datos.html. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/tecnicas_recoleccion_datos.html Hernández, F. &. (2008). Metodologia de la Investigación. Mexico. Hernandez, S. R. (1982). La teoría de la evaluación cognitiva: la relación entre las recompensas extrínsecas y la motivación intrínseca. Obtenido de http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf: Jimenez, B. (2002). Ludica y recreacion . colombia. Kemmis & Mctaggart. (1988). Caracteristicas de la Investigacion Accion . Mexico. Linares, S. y. (1997). Construyendo el Concepto de Fraccion y Sus Diferentes Significados. Medellin. Losada de Ruiz. (2007). Estrategias para el Aprendizaje de los Numeros Fraccionarios en Estudiantes del Tercer Grado de educacion Basica primaria. Bogotá. Malet, O. (2010). Matemática y Currículo, Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenológica. Revista digital de matemáticas, 256-258. Maps.google. (2014). Google Maps. Recuperado el Enero de 2014, de https://maps.google.es/maps/myplaces Martinez, L. (2008). La ludica como estrategia Didactica. Scholarum, vol 11. Mauricio. ( de 2007). Tesismauriccio.blogspot.com/2007/11/educabilidad.html. Recuperado el 27 de enero de 2014, de http://tesismauriccio.blogspot.com/2007/11/educabilidad.html MEN. (2003). Estanderes Curriculares. Bogota. Meza, A. y. (2010). Propuesta Didactica para el Desarrollo de las Fracciones. Cordoba Colombia. Motta, C. (abril de 2004). http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-eneducacion-inicial.htm. Recuperado el 24 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm Peñuela., R. (2008). http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html. Obtenido de http:/www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos html Perera, P. &. (2002). Propuesta Didactica para la Enseñanza de las Fracciones en cuarto grado de E.B.P. Cinestav, 6-10. Perez, J. (2007). Didáctica Lúdica. Jugando también se aprende. Perozo, G. (2009). http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Segunda% 20Sesion/Concepto_taller.pdf. Obtenido de http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Segunda% 20Sesion/Concepto_taller.pdf Puig Adam, P. (1956). Didactica Matematica Euristica. grupomayeutica, Madrid. Quintana Chilito, Y. (2010). Didactica para el Desarrollo del Pensamiento Matematico. Pitalito. Rico, L. (1997). la Educacion Matematica En la Enseñanza Secundaria. españa: ICME. Rodriguez, G. F. (1999). Metodologia de la Investigacion Cualitativa. Granada España. Sabino. (1992). http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html. Obtenido de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.ht Sanchez. (2012). Propuesta para la enseñanza de la conversión de números decimales a fraccionarios y viceversa en el conjunto para estudiantes de grado 7 de E.B. Bogotá. Soriano, R. (2012). http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis doctorales/2012/mirm/tecnicas_instrumentos.html Sosa, L. (2011). Conocimiento matemático para la enseñanza en bachillerato. Huelva. Tamayo, M. (2003). El Proceso de la investigacion cientifica. Balderas, Mexico: Limusa S.A. Toro., H. y. (1998). La Investigación Acción. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos93/trabajo-cooperativo-shtml: http://www.monografias.com/trabajos93/trabajo-cooperativo-shtml. Torres, L. (abril de 2009). http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-eneducacion-inicial.htm. Recuperado el 24 de noviembre de 2013, de http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm Vidal, A. &. (2011). Lúdica como estrategia didáctica. pitalito
Proyectos
Cantidad de páginas
112