La modelación matemática como una propuesta de empoderamiento para el análisis y la toma de decisiones en estudiantes de grado décimo, de la escuela mediática, frente a la extracción petrolera
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Amado, Juan y Chaparro, Mary
Resumen
La siguiente propuesta de trabajo establece la importancia de la educación matemática y la modelación matemática como herramienta para el empoderamiento de los y las estudiantes de grado decimo de la Escuela Mediática, donde empiecen a analizar y tomar decisiones con respecto a la situación ambiental propuesta por los docentes. Se propone trabajar a través de la investigación acción y la creación de un escenario, las cuales permiten involucrar diferentes fases y actividades de trabajo con los y las estudiantes, para ello los estudiantes deben comprender información dada de diferentes fuentes y luego proponer caminos solución para encontrar los valores numéricos necesarios que luego les permitan interpretar y dar sentido a los valores, esto se puede evidenciar en la entrega de los proyectos finales que presenta cada grupo de estudiantes se presenta la conclusión y el análisis final de todo lo trabajo en las sesiones. Se concluye que los estudiantes no sólo encuentran un resultado final de acuerdo a una modelación matemática planteada, sino que empiezan a interpretar, a concluir y a tomar una postura crítica sobre la situación ambiental [la explotación petrolera] del país, lo que nos permite afirmar que los y las estudiantes con la ayuda de la Educación Matemática y la Modelación Matemática empiecen a cuestionar las situaciones que atraviesa el país.
Fecha
2016
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Análisis matemático | Contextos o situaciones | Desde disciplinas académicas | Modelización | Tareas
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
ACATAMU Y ASOJUNTAS. (2014). DECLARACIÓN PÚBLICA ¡¡¡ NO A LA EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN URIBE META. META. ARAÚJO, J. D. (jul de 2009). Uma Abordagem Sócio-Crítica da Modelagem Matemática: a perspectiva da educação matemática crítica. ALEXANDRIA Revista de Educação em Ciência e Tecnologia, 2(2), 55-68. AVELLANEDA, A. (S.F ). PETROLEO E IMPACTO AMBIENTAL EN COLOMBIA . Recuperado el 2015, de http://www.bdigital.unal.edu.co/41162/1/12208-31104-1- PB.pdf Baena Jaramillo, M. P. (18 de ABRIL de 2015). ¿Punto final a la minería en páramos? EL ESPECTADOR . Bassanezi, R. C., & Biembengut , S. M. (1997). Modelación matemática: Una antigua forma de investigación-un nuevo método de enseñanza. NÚMEROS, revista de didáctica de las matemáticas(32), 13-25. Blomhoj, M. (2009). DIFFERENT PERSPECTIVES IN RESEARCH ON THE TEACHING AND LEARNING MATHEMATICAL MODELLING -CATEGORISING THE TSG21 PAPERS. Mathematical applications and modelling in the teaching and learning of mathematics , 1-17. 91 Bravo , E. (Mayo de 2007). LOS IMPACTOS DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN ECOSISTEMAS TROPICALES Y LA BIODIVERSIDAD. Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.inredh.org/archivos/documentos_ambiental/impactos_explotacion_petroler a_esp.pdf Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz (CINEP/PPP) . (2012). Iinforme Especial MINERÍA, CONFLICTOS SOCIALES Y VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA . Bogotá D.C : CINEP/ Programa por la paz. Consejo superior de la Judicatura, Rama Judicial. . (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado el 2015, de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCIONInteriores.pdf/8b580886-d987-4668-a7a8-53f026f0f3a2 CONTRERAS, B. (2010). EL TRABAJO EN GRUPO DENTR DEL AULA. INNOVACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS, 1-8. Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez . (21 de Agosto de 2007). INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIALACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL CATATUMBO CONTRA EL PUEBLO INDIGENA MOTILON BARI Y LOS CAMPESINOS. Recuperado el Febrero de 2015, de "NUEVAS AMENAZAS: EXPLOTACIÓN DE CARBON A CIELO ABIERTO, FUMIGACIONES, MILITRIZACIÓN": http://www.asocbari.org/informes/informe.pdf 92 Gonzalez, J. (02 de Abril de 2014). EL 63% DE LOS CONFLICTOS AMBIENTALES DEL PAÍS SE ORIGINARON EN EL GOBIERNO DE URIBE. Recuperado el 2015, de http://radiomacondo.fm/2014/04/02/el-63-de-los-conflictos-ambientales-del-pais-seoriginaron-en-el-gobierno-de-uribe-2/ Herrera Durán, N. (3 de NOVIEMBRE de 2013). Eco de una pesadilla de petróleo. EL ESPECTADOR. Heydrich, S., Parrot , J., Cervantes , I., Oropesa, O., Otiz, M., Sanchez, T., y otros. (30 de Septiembre de 2009). Modelación del comportamiento ambiental de derrames de hidrocarburos en sitios. Recuperado el 2015-2016, de http://www.inecc.gob.mx/descargas/sqre/2009_inf_modelacion_derrames_hidrocarbur os.pdf Humanidad vigente. (13 de Octubre de 2014). Humanidad vigente. Recuperado el 2015, de http://www.humanidadvigente.net/territorios/huila/770-mapa-huila.html INGENET BITÁCORA. (26 de 09 de 2011). Explotación petrolera mediante modelo matemático. Recuperado el 2015-2016, de http://bitacora.ingenet.com.mx/2011/09/explotacion-petrolera-mediante-modelomatematico/ Las 2 Orillas. (25 de Marzo de 2014). La sequía en Casanare se le atribuye a las compañías petroleras. Las 2 Orillas. 93 Martínez, D. M., Páez, O. P., & García, G. (2013). Modelación desde la perspectiva de la educación matemática crítica. Cuestiones relacionadas con la obsolenscencia. Revista Científica, 288-292. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL . (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas . Bogotá: Magisterio . Ministerio de Minas y Energías. (2010-2011). Regalías. Recuperado el Septiembre de 2015, de Regalías: http://www.minminas.gov.co/documents/10180/23400/02-REGALIAS2010- 2011.pdf/e0e8f100-45f8-4792-9568-204a5981fd52 Portafolio.co. (1 de Julio de 2011). Colombia ya produce 930.569 barriles de petróleo al día. Recuperado el 2015, de http://www.portafolio.co/economia/colombia-ya-produce930569-barriles-petroleo-al-dia Rodríguez García, S., Herráiz Domingo, N., Prieto de la Higuera , M., Martínez Solla, M., Picazo Zabala, M., Castro Peláez, I., y otros. (2010-2011). Investigación Acción. Rodríguez Torres , M. C. (2012). Eduación y Pobreza, Un Análisis De Eficiencia Relativa Departamental . Recuperado el 2015, de http://www.bdigital.unal.edu.co/6810/1/407563.2012.pdf Rojas, A. (Julio de 2006). INTEGRACIÓN DE LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS EN LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA. Recuperado el 2015-2016, de http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=490 Rudas , G., & Espitia , J. (2013). La paradoja de la minería y el desarrollo. Análisis departamental y municipal para el caso de Colombia. En S. Morelli , L. Garay , G. 94 Rudas , J. Espitia , J. Mena, L. Pardo , y otros, Minería en Colombia. Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos (págs. 27-84). Contraloria General de la República. Salazar Amaya, C., González Barbosa, M. R., García Oliveros, G., Franco Ávila, M. Á., & Salazar Heredia, D. (2010). PROFESORES EN BÚSQUEDA DEL SENTIDO: UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO POR ESCENARIOS DE APRENDIZAJE. IX ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICAENEMES, 140-145. Silva, C., & Akemi, L. (2012). Quais Elementos Caracterizam uma Atividade de Modelagem Matemática na Perspectiva Sociocrítica? BOLEMA, 817-838. Silva, C., Akemi, L., & Cabral , I. (2012). A PERSPECTIVA SOCIOCRÍTICA DA MODELAGEM MATEMÁTICA E A APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA CRÍTICA: POSSÍVEIS APROXIMAÇÕES (The sociocritical perspective of mathematical modeling and the critical meaningful learning: possible approaches) . Investigações em Ensino de Ciências, 109-123. Skovmose, O. (2012). ALFABETISMO MATEMÁTICO Y GLOBALIZACIÓN. En P. Valero , & O. Skovmose , Educación matemática crítica. Una visión sociopolitica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (págs. 65-105). Bogotá: Una Empresa Docente. Skovmose, O. (2012). Escenarios de Investigación. En P. Valero, & O. Skovmose, Educación Matemática Crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (págs. 109-130). Bogotá: Una Empresa Docente. 95 Tremblay-Pepin , S., & Hébert, G. (2013 de FEBRERO de 2013). OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS DE AMÉRICA LATINA. Recuperado el 20 de JULIO de 2015, de ¿QUÉ ES EXTRACTIVISMO?: http://www.conflictosmineros.net/contenidos/18-internacional/12097-ique-esextractivismo Valero, P. (25 de Marzo de 2007). Investigación socio-política en educación matemática: Raices tendencias y perspectivas. Recuperado el 2015, de http://vbn.aau.dk/files/57368988/Granada_notas.pdf Vidal Raméntol, S. (2010). La comunicación en la didáctica de las Matemáticas. Revista de Comunicación Vivat Academia n° 112. VITHAL, R., & VALERO, P. (2012). LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN SITUACIONES DE CONFLICTO SOCIAL Y POLÍTICO. En P. Valero, & O. Skovmose, Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (págs. 217-268). Bogotá: Una Empresa Docente.
Proyectos
Cantidad de páginas
130