La música en la construcción de conceptos en las matemáticas escolares: una observación de casos en contextos de vulnerabilidad
Tipo de documento
Autores
Lista de autores
Ibargüen, Diego
Resumen
La pasantía que se realizó se desarrolló en el marco de un acuerdo establecido entre la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas (LEBEM) y la Fundación Artística y Social La Familia Ayara (en adelante Fundación Ayara). La LEBEM es un proyecto curricular de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital. Por su parte, la Fundación Ayara tiene más de veinte años de trabajo en comunidades a través de la cultura del Hip Hop, con una metodología propia llamada "Metodología de Alto Impacto de Ayara (MAIA)". El propósito del trabajo de esta organización es fortalecer habilidades para la vida de niños, niñas y adolescentes para facilitar el tránsito de temáticas como el enfoque integral de derechos y la prevención de diferentes tipos de violencias. En este marco, la pasantía se realizó con niños, niñas y adolescentes (NNA) en Hogares Claret sede San Gabriel en Bogotá, ubicado en el barrio San Javier. Esta es una institución de emergencia que apoya las labores del ICBF. Reciben NNA que entran en el sistema para ser protegidos debido a diferentes tipos de vulneraciones. Son retirados de sus lugares de residencia mientras definen su situación legal por un periodo no superior a seis meses; este es un hogar de paso para NNA hasta los dieciocho años. La intervención se dio a través de la realización de talleres de observación de la Metodología de Alto Impacto MAIA y la realización de algunos talleres complementarios con el fin de vincular la noción del concepto de fracción a partir de las facilidades que ofrecía el trabajo de la música, más específicamente, el ritmo. Asimismo, se hizo la observación de algunos casos particulares en tres sujetos diferentes, con el fin de ver la evolución de la compresión, o más bien, el acercamiento en la comprensión, del concepto en cuestión. El gran aporte de la pasantía estuvo enmarcado en la posibilidad de potencializar el alcance del trabajo con las figuras musicales para hacer el tránsito entre lo...
Fecha
2018
Tipo de fecha
Estado publicación
Términos clave
Desde disciplinas académicas | Dificultades | Reflexión sobre la enseñanza | Tipos de metodología
Enfoque
Idioma
Revisado por pares
Formato del archivo
Usuario
Tipo de tesis
Institución (tesis)
Referencias
1. Acuerdo 038 de julio de 2015 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://sgral.udistrital.edu.co/xdata/ca/acu_2015-038.pdf 2. ARANGO Ríos Carlos Mauricio, 2013. Hacia una educación inclusiva en matemáticas; Artículo tomado de internet: http://funes.uniandes.edu.co/6727/1/Arango2013Hacia.pdf 3. CHAO, R., MATO, M., y LÓPEZ, A. (2015). ¿Se trabajan de forma interdisciplinar música y matemáticas en educación infantil?. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/ep/v41n4/1517-9702-ep-41-4-1009.pdf 4. Congreso de la República. Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf 5. Fundación artística y social la Familia Ayara. (2017). Guía metodológica: Metodología de Alto Impacto de Ayara, MAIA. 6. Ministerio del Fomento, Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables en España: Sobre la vulnerabilidad urbana. Artículo en internet: https://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/C88DB66D-8669-497C-BEE4- 442AE027E2FB/111287/SOBRE_vulnerabilidad.pdf 7. MOLINER, M. Diccionario del uso del español,versión on line. http://www.diclib.com/cgi-bin/d1.cgi?l=en&base=moliner&page=showid&id=80601 8. Ministerio de educación nacional. (2005). Revolución Educativa: Colombia aprende, , República de Colombia. Tomado de internet: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/politica_vulnerables.pdf 9. Naciones Unidas. (2003). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. “Informe sobre la situación social del mundo 2003. Vulnerabilidad social: Fuentes y desafíos”. Nueva York: United Nations Publications. 10. Revolución Educativa: Colombia aprende, Ministerio de educación nacional, República de Colombia. Tomado de internet: file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/politica_vulnerables.pdf 11. Rojas, S. y Chaves, D. (2018). Propuesta didáctica para el análisis de patrones en la educación media haciendo uso de la música como recurso didáctico. Trabajo inédito. Universidad distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.
Proyectos
Cantidad de páginas
39